Trabajadores piden salario mínimo de $900 mientras empresarios llaman a la cautela
Hoy, el salario mínimo promedio en Panamá se mantiene en $636.80, variando según el tipo de empresa, actividad y región.
Mientras miles de panameños siguen haciendo malabares para que el salario les rinda entre cada quincena, este sábado arrancó la discusión oficial que podría definir un nuevo salario mínimo en el país. Y desde el primer momento, las posiciones entre trabajadores y empresarios quedaron marcadas.
Para el sector trabajador, representado por Aniano Pinzón, el ajuste ya no es un lujo, sino una urgencia. Pinzón insistió en que el salario mínimo debería colocarse en $900 mensuales, cifra que, según él, permitiría cubrir la canasta básica completa y otros gastos esenciales.
Del otro lado de la mesa, el sector empresarial pidió analizar la situación sin olvidar la realidad de las empresas, especialmente las pequeñas y medianas. Gabriel Diez reconoció que muchas familias no logran cubrir sus gastos, pero recordó que gran parte de las empresas todavía no levantan cabeza.
La ministra de Trabajo, Jackeline Muñoz, reiteró que la discusión debe darse con “prudencia” y “sensatez”, para alcanzar un salario justo sin crear falsas expectativas. Las reuniones se harán en la sede central del Mitradel, con nueve sesiones de seis horas, donde se revisarán indicadores como el costo de vida, salarios de mercado, inversión y la situación económica nacional.
Este año, además, la entidad no realizará giras regionales, reduciendo los costos de revisión de $120 mil a solo $9 mil.
Hoy, el salario mínimo promedio en Panamá se mantiene en $636.80, variando según el tipo de empresa, actividad y región.