Transportistas de La Chorrera rechazan modificaciones a la ley de transporte público
Domenico Cedeño, dirigente de la prestataria Transportes Unidos Chorreranos, S.A. (TUCSA), la cual opera en el distrito de La Chorrera, denominó este anteproyecto ley como “quítate tú para ponerme yo”.
Dirigentes de distintas prestatarias del transporte de rutas internas en el distrito de La Chorrera se oponen a las modificaciones que se pretenden introducir a la Ley 14 del 26 de mayo de 1993, que regula el transporte terrestre público de pasajeros.
El anteproyecto de ley presentado por el HD Edwin Vergara busca modificar el artículo 18 de esta ley.
También introduce modificaciones a la Ley 34 del 28 de julio de 1999, la cual fija el procedimiento para la notificación de resoluciones sobre certificados de operación emitidos por la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT).
El anteproyecto de ley presentado por el diputado Vergara también busca reglamentar la concesión de certificados de operación.
Domenico Cedeño, dirigente de la prestataria Transportes Unidos Chorreranos, S.A. (TUCSA), la cual opera en el distrito de La Chorrera, denominó este anteproyecto ley como “quítate tú para ponerme yo”.
El objetivo de modificar la ley es permitir la conformación de nuevas prestatarias de transporte público, lo cual asegura Cedeño, crearía muchos más problemas en el sector transporte.
Para 1993, cuando se aprobó la ley 14, se estableció un plazo de seis meses para que los transportistas se organizaran en prestatarias.
En opinión de los dirigentes transportistas, se requiere que la ATTT aplique la normativa ya existente para regular el transporte de pasajeros en todo el país.
“Este anteproyecto de ley no va a resolver nada”, recalcó Cedeño, añadiendo que esta es la segunda ocasión en que se presenta un anteproyecto de este tipo por parte del HD. Edwin Vergara.
Durante la presentación del anteproyecto de ley, el diputado Vergara indicó que con las reformas se busca hacer justicia al sistema de transporte selectivo y garantizar que los certificados de operación estén al alcance de los que viven del volante.
“Esta propuesta busca devolver la equidad al sector, garantizando que los cupos lleguen a quienes realmente prestan el servicio, sin intermediarios ni abusos”.