Tratamiento para VIH es costoso
Es más barato hacer campañas de prevención en las calles
Cubrir los gastos de un paciente con virus de inmunodeficiencia humana (VIH) tiene un costo elevado, pues cada uno requiere una medicación distinta. Dentro de los tratamientos hay varios esquemas y cada uno tiene un costo diferente. El director del Programa Nacional de ITS, VIH y sida del Ministerio de Salud (Minsa), Aurelio Núñez, explicó que en aquellos pacientes de primera línea (tratados por primera vez) se gasta hasta $1,200, mientras que en los de segunda línea va de $2,500 a $3,500. En cuanto a los pacientes resistentes (que por alguna razón adquirieron resistencia la medicamento) se puede gasta al año $8,000.Los tratamientos que ellos reciben incluyen los medicamentos, la consulta de médicos, pruebas de seguimiento y la carga viral que se les hace dos veces al año .Para tener un balance, en el país unos 6 mil 411 pacientes están recibiendo dichos medicamentos a través del Minsa, y otros 5 mil 500 por medio de la Caja de Seguro Social (CSS).Por su parte, el ministro de Salud, Francisco Terrientes, dijo que la inversión es grande, sin embargo se cuenta con los recursos.En tanto, Julio Montaner, director del Centro para la excelencia en VIH/sida en Vancouver, Canadá, pidió seguir invirtiendo en prevención, ya que es la única forma de bajar las cifras de infectados.