el-pais -

Va por lo largo... Debate de proyecto minero arranca con más de 200 exposiciones en la Asamblea Nacional

Panamá comenzó el primer debate del proyecto de Ley 1043, que aprueba el Contrato de Concesión Minera celebrado entre el Estado y la sociedad Minera Panamá S.A.

REDACCIÓN Día A Día

La Comisión de Comercio y Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional inició este lunes 28 de agosto, el primer debate del Proyecto de Ley 1043, que aprueba el Contrato de Concesión Minera celebrado entre el Estado y la sociedad Minera Panamá S.A.

Este debate se da luego del cierre del registro de participantes habilitado por la Comisión de Comercio y Asuntos Económicos que a las 10:00 a.m. de este 28 de agosto de 2023 sumaban más de 205 personas interesadas en exponer sus argumentos a favor y en contra del proyecto. 

Ente los participantes destacan trabajadores de la empresa Minera Panamá, ingenieros ambientales, de calidad de agua e incidencia ambiental. En la lista también destacan, líderes comunitarios, campesinos y autoridades locales de Donosos y comunidades aledañas al proyecto. 

 

 

Aquí las noticias más importantes:  Visita nuestro sitio web 

 

 

Así mismo, representantes de la Cámara de Comercio de Colón, Sindicato de Industriales de Panamá, Cámara Minera de Panamá, la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), la Defensoría del Pueblo, representantes de la Zona Libre de Colón, el Consejo nacional de promotores de vivienda (Convivienda), Sindicatos de trabajadores Mineros, la Confederación Nacional de Unidad Sindical Independiente (Conusi), la Central General Autónoma de Trabajadores de Panamá (CGTP), el Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (Conato), la Unión de Ingenieros Marinos, extrabajadores de Petaquilla Gold, también expondrán sus postura frente al contrato minero.

 

 

Representantes de la industria turística, líderes comunitarios, la Sociedad Audubon de Panamá, la Fundación para la Protección del Mar, Nutre Hogar Panamá, Presidente del Comité de Víctimas por Dietilenglicol, representantes de movimientos campesinos de Colón, Coclé del Norte, Río Indio, Llano Norte, entre otros;  la Asociación Educadores Veraguense, el decano de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad de Panamá, Colegio Nacional de Abogados, organizaciones comunitarias, representantes de gremios transportistas, también están en la lista.

Una lista de expertos en temas económicos y laborales, la Defensoría del Pueblo, la cacica general Ngöbe Buglé, así como la candidata por la Libre Postulación, Maribel Gordón y su suplente, Richar Morales, el abogado Guillermo Cochez, el abogado Miguel Antonio Bernal, economistas como Felipe Argote, Raúl Moreira, José Chen Barría, entre otros. 

 

Treinta y veinte

La Comisión de Comercio y Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional definió el pasado 21 de agosto la metodología para dar inicio a la discusión en primer debate del Proyecto de Ley 1043, que aprueba el Contrato de Concesión Minera celebrado entre el Estado y Sociedad Minera Panamá, S.A.

En esta se acordó 30 minutos de intervención para cada miembro de la comisión y/o para los diputados que no sean miembros de la misma y 20 minutos como tiempo único de intervención para los representantes de la sociedad civil que deseen expresar su opinión.

El representante de la sociedad civil que hable en un bloque, no podrá participar en la discusión del otro bloque.

 

Participación democrática

El diputado Independiente, Juan Diego Vásquez solicitó garantizar la participación democrática en el debate del proyecto, mientras el diputado Nelson Jackson solicitó organizar la lista para equilibrar la participación a favor y en contra del proyecto.

El nuevo contrato con la empresa Minera Panamá que establece una regalía del 12% al 16% de la ganancia bruta y un pago mínimo de B/. 375,000,000 al país, también contempla mejoras significativas en materia laboral para el Estado, señaló el ministro de Comercio e Industria, Federico Alfaro. 

Alfaro expuso sobre los alcances del Proyecto de Ley 1043, del Contrato entre el Estado y Minera Panamá S.A., en cuanto a la aportación de $375 millones  al año, entre otros beneficios.

Etiquetas
Más Noticias

Fama 'Esta experiencia nunca la olvidaré' Lilly Goodman vive la emoción de lucir una pollera panameña

El País El Gobierno pide prudencia a los negociadores del ajuste del salario mínimo

Fama Miss Jamaica 2025 permanece en cuidados intensivos tras fuerte caída en Miss Universe

El País Costa Rica y Panamá destacan su trabajo contra la evasión fiscal y el narcotráfico

El País ¡Dios mío! Encuentran feto en vertedero de Colón

Fama Miss Universo en la mira, denuncian un supuesto fraude en la elección de la mexicana Fátima Bosch

El País Policlínica de San Carlos incorpora nuevas pruebas de laboratorio para agilizar diagnósticos

El País Colón implementará programas comunitarios y laborales para jóvenes en riesgo

Deportes FIFA sanciona nuevamente a Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Deportes Panamá competirá en los Bolivarianos con una nómina que encabezan cinco olímpicos

El País La actividad económica de Panamá crece un 4,73 % interanual a septiembre

El País Capturan en Colón a 'Vampirín', era buscado por presuntamente dispararle a una mujer

El País Presidente Mulino llega a Costa Rica para encuentro oficial con el presidente Chaves 

El País Lluvias dejan casi 200 casas anegadas en varios corregimientos de Colón

El País Paralelismos entre la invasión de EEUU a Panamá y las amenazantes maniobras ante Venezuela

El País Universidad de Panamá solicita reconsideración ante el MEF tras rechazo a traslados destinados al pago de gratificaciones

El País EEUU dona a Panamá centro de operaciones y transportes valorados en un millón de dólares

El País Presidentes de Costa Rica y de Panamá se reunirán para abordar la agenda bilateral

El País Excomisionado Javier Fanuco es aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

El País Dueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región

El País Presidente Mulino inspeccionó avance del túnel bajo el Canal y anunció mano dura contra el narcotráfico