el-pais -

'Ya chatean y sin faltas ortográficas', Panamá baja estadísticas de iletrados

Didier Hernán Gil

 

Aida González ha hecho patria. Hoy día recuerda cómo empezó su hazaña y en su rostro se percibe alegría.

Y no es para menos. Ella tomó la decisión de enseñarle a leer y a escribir a Alejandro Santos, de 36 años, pero su acción se duplicó. Con su objetivo ya trazado, descubrió que el cuñado y el sobrino de Alejandro eran iletrados. Y los sumó.

González era supervisora de producción en la empresa Arce Avícola, ubicada en Juan Díaz.

 

Lea también: Aprendieron a leer y a escribir en tres meses, la edad no fue un impedimento

 

 

¿Cómo descubrió que algo estaba sucediendo?

Un día le pidió a Alejandro que le trajera tal producto y notó que tenía muchas dudas sobre lo que le habían indicado. Su conducta fue repetitiva por una semana. Días despúes le preguntó si había ido a la escuela. Su respuesta fue que no.

Pese a este hallazgo, la señora Aida optó por enseñarle lo básico, a relacionar las vocales y consonantes para un mejor desempeño en su trabajo e incluso en su vida diaria.

 

El precio de no saber leer ni escribir

Tanto es así que hoy Alejandro puede contar todos los malos ratos que pasó para abordar un bus en la ciudad.

Diariamente preguntaba para dónde iba ese bus o simplemente aventuraba a ciegas.

Pasaron unos tres meses y el avances de Alejandro era notorio. Era más chispa, un líder. Eso motivó a sus otros dos familiares a aprender más.

En esta etapa, durante una conversación, Aida se entera que en esta casa cinco niños no asisten a clases por temor a andar solos en la ciudad y otras mil excusas.

El reto era mayor, pues había menores de edad que debían estar en un aula de clases. Aida cada vez se sentía más comprometida.

 

Entérate: Vergüenza y miedo, impedimento para dejar de ser iletrado

 

Al llegar diciembre, se unió con otras personas solidarias y organizaron una fiesta de Navidad para esta familia procedente del corregimiento Cañaveral, distrito de Kusapín, comarca Ngäbe Buglé.

En esta fiestecita contabilizaron que no eran cinco niños si no nueve los que no estaban en la escuela.

Por otro lado, hicieron un enlace con el Ministerio de Desarrollo Social para insertar a Alejandro Santos, Adolfo Viagra cuñado y Eliseo Villagra sobrino en el programa de Alfabetización "Yo sí puedo".

No fue nada fácil, la hija de Aida se ofreció a impartirle las clases en su propia casa y antes de los tres meses, estos ciudadanos escribían su nombre y más. 

 

Para recordar:

"A veces iban remolones para la clases, pero yo les decía que todos estabamos cansados del trabajo, pero había que aprender. Los niños entraron a la escuela y empezamos a capacitar a los adultos. Los agarraba a los tres y les decía, vamos, ustedes sí pueden".

Con todo su corazón, la señora Aida González asumió este caso. Como empresa se le dieron los permisos necesarios para tareas o atención médica. Nos alegra este logro, pues eso representa estabilidad en el trabajador. Eso es una garantía para nosotros en el proceso de producción.

 

Datos interesantes: *Salían a las 2:00 p.m. del trabajo y se iban a estudiar en casa de Aida González.*En enero de este año empezó la capacitación con el Mides.*Vieron las 65 clases en la TV e iban al tablero.
Etiquetas
Más Noticias

El País Cierre de la vía Interamericana en Santiago termina con intervención policial y detenciones

El País Torrijos firmó acuerdos con Estados Unidos que permitieron operaciones del FBI y la DEA en Panamá

El País Reubican a vendedores informales al interior del mercado municipal de Colón

Fama ¿Viene la boda? Mónica Nieto responde si se casará pronto

Deportes Fallece Manolo ‘El del Bombo’, el hincha más popular de la selección española de fútbol

Relax Labubu: el origen de las criaturas adorables que se han vuelto virales en todo el mundo

Fama 'Mi amor de verano', lo nuevo de Nenito Vargas y los Plumas Negras

Fama Ye, antes Kanye West, lanza el álbum ‘Donda 2’ en servicios de ‘streaming’

El País Asamblea Nacional aprueba Ley 215 que fortalece el Sistema de Alerta Amber para menores desaparecidos

Deportes Embajador Cabrera y Mariano Rivera se unen para impulsar desarrollo sostenible en Panamá

Fama Tribunal revoca sentencia domiciliaria y ordena prisión para responsable de la muerte del hermano de Arcángel

El País Bandera Herida de Chitré será restaurada en España tras 121 años de historia

El País Nueva directiva de CAPATEC, enfocada en el fomento del ecosistema tecnológico del país

El País Detectan a menor de edad en La Chorrera realizando labores no permitidas

Relax ‘Thunderbolts*’: los disfuncionales héroes de Marvel saltan a la gran pantalla

El País Prestatarias de transporte de rutas internas de La Chorrera exigirán revisión de tarifa

El País Colocan la primera piedra del Plan Integral de transformación del Inadeh

Mundo El cónclave más internacional con una media de edad de 72 años

El País Mulino: Panamá necesita avanzar, no detenerse por huelgas