el-pais -

Ya cruzaron el Darién panameño más migrantes que en todo el 2021

Según datos aportados a Efe de este viernes por el Senafront, en lo que va de año han muerto al menos 26 migrantes cuando cruzaban el Darién, un trayecto de 266 kilómetros de selva espesa, peligrosa e inhóspita. 

EFE

Un total de 134.178 migrantes en tránsito hacia Norteamérica han llegado a Panamá este año tras cruzar el Darién, la peligrosa selva fronteriza con Colombia, por encima de la cifra histórica de 133.726 del 2021, informó este viernes el Gobierno.

"Panamá refuerza su equipo de atención humanitaria y de seguridad que trabaja en las comunidades fronterizas debido a que, este viernes, se alcanzó la cifra de 134.178 migrantes que han ingresado al país, luego de atravesar la espesa selva del Darién", informó el Ministerio de Seguridad Pública (Minseg).

La cartera de Seguridad añadió que hasta "la fecha se reportan 343 niños y 231 niñas migrantes registrados en las comunidades de Bajo Chiquito o en Canaan Membrillo y estaciones de recepción, donde se les brinda atención de salud, alimentación, alojamiento en atención a los acuerdos sobre derechos humanos". 

La Defensoría del Pueblo había informado esta mañana que se había igualado "la cantidad de viajeros al cierre de 2021", en un comunicado en el que anunció una reunión, este mismo viernes, de su titular, Eduardo Leblanc, y su colega colombiano, Carlos Camargo, para seguir buscando vías que garanticen "el paso seguro" de esta población.

Leblanc recalcó que Panamá "es el único país que lleva las estadísticas o cifras biométricas por las cuales se conoce el número de migrantes que ingresan a territorio nacional".

Mientras el año pasado la gran mayoría de migrantes irregulares eran haitianos, este 2022 son los venezolanos los que más cruzan - 80.000 en lo que va de año según el Servicio Nacional de Migración (Senafront) - todos con destino a Norteamérica, especialmente Estados Unidos.

Panamá acoge a los viajeros irregulares en estaciones de recepción migratorias (ERM) situadas en su frontera con Colombia (sur) y con Costa Rica (norte), donde toman sus datos biométricos y reciben alimentación y atención médica, en un operativo único en la región que consume millones de dólares anuales, como ha dicho el Gobierno.

Leer también: Hicieron una cadena humana contra la explotación sexual y la trata de personas

LA MUERTE ACECHA EN LA SELVA A LOS MIGRANTES EN MOVILIDAD  Según datos aportados a Efe de este viernes por el Senafront, en lo que va de año han muerto al menos 26 migrantes cuando cruzaban el Darién, un trayecto de 266 kilómetros de selva espesa, peligrosa e inhóspita. 

Uno de esos casos es el homicidio, esta semana, de un menor venezolano de 6 años cuando hombres armados asaltaron a un grupo de migrantes en la selva. 

Los presuntos responsables de la muerte del menor y de causar una herida de bala en el pómulo a su padre, también nacional de Venezuela, serían venezolanos, colombianos y panameños, según el testimonio del sobreviviente, dijo este viernes el director del Senafront, Oriel Ortega. 

"Vamos a capturar a estas personas (...) condenamos este vil acto, cobarde. Cómo es posible que encima de que les roban a estos indefensos seres humanos, arremeten contra ellos utilizando armas de fuego", dijo el jefe del organismo encargado de la seguridad fronteriza en una entrevista con la cadena local TVN. 

Ortega explicó que los miembros de este grupo "criminal" ofrecen ayuda a los migrantes para cruzar la jungla y luego cometen sus "fechorías".

  Pero la mayoría de los fallecidos este año en la selva perecieron ahogados. Entre las víctimas hay muchos nacionales de países de Asia y África que no están familiarizados con ríos caudalosos como los del Darién, explicó Ortega.

  "Hay ocasiones en que encontramos ya osamentas o cadáveres en avanzado estado de descomposición y se entierran en el sitio de la ruta, pero son marcados con sistemas georeferenciados de GPS", añadió. 

En julio pasado, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) alertaron que en lo que iba de año 192 migrantes habían muerto durante su tránsito por Centroamérica y México. 

La selva del Darién es considerada una de las rutas migratorias más peligrosas del mundo, tanto por su propio entorno salvaje como por la presencia de grupos armados. 

Los migrantes denuncian que sufren en la selva asaltos y agresiones sexuales por parte de criminales, algunos de los cuales ya han sido apresados y condenados en Panamá según informaron las autoridades. 

Leer también: ¿Ya tiene novia? Stevens Joseph aclara quién es la guial de la foto
Etiquetas
Más Noticias

Fama Wendy Guevara rompe el silencio tras filtración de video íntimo

Fama Diego De Obaldía se rinde ante el autor más viral de Panamá

Mundo Bill y Hillary Clinton son citados a comparecer en el Congreso por el caso Epstein

Fama Los Rabanes y Jowell debutan en Billboard con '#Hashtag'

Fama Coreógrafo de Rauw Alejandro demanda a Fortnite por supuestamente robarle sus pasos

Fama Mónica Nieto dirá 'adiós' a Panamá para irse a vivir a Holanda con su novio

El País Minsa registra más de 8 mil casos acumulados de dengue a nivel nacional

Fama Revelan causa de muerte del legendario Ozzy Osbourne

El País Minsa activa Sala de Situaciones ante cuadros alérgicos en el IPT Capira

El País Identifican cuerpo hallado en Chame

Deportes Panamá apunta a superar los cinco bronces logrados en Cali en 2021

El País Ganadores de los certámenes de la Feria Nacional de Artesanías 2025

El País Aprehenden a una mujer por delito financiero tras el uso indebido de tarjetas de créditos de su difunto esposo

El País Eligen las 15 comisiones permanentes de trabajo en la Asamblea Nacional

El País Incautan más de 1,800 paquetes de droga en buque atracado en Bahía Las Minas, Colón

Fama Un juez federal deniega la libertad bajo fianza a Sean ‘Diddy’ Combs mientras espera su condena

El País Asamblea Nacional aclara incidente con su cuenta oficial de Instagram

Mundo ¡Polémica en Estados Unidos! Utilizan audio viral de 'Jet2Holidays' para mostrar deportaciones migratorias