el-pais -

Ya no hay contaminación en el río Parita

B. Ducreux/ Thays Domínguez

El agua del río Parita es apta para el consumo humano. Esta fue la conclusión a la que llegaron las autoridades tras recibir los resultados de los análisis realizados a las muestras de agua enviadas a laboratorios en la ciudad capital.

Luego de cinco días de prohibición del consumo del agua que sale de los grifos y de múltiples análisis, las autoridades anunciaron que no se encontraron rastros de hidrocarburos, químicos, agroquímicos o pesticidas en el agua del río.

Juan Felipe De La Iglesia, director del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales Idaan, explicó que el lunes se tuvieron los resultados por parte del Ministerio de Salud y toda el agua que se está produciendo actualmente en la planta entra en los rangos normales para ser apta para el consumo.

Agregó que luego se hicieron nuevos exámenes especializados para descartar presencia de hidrocarburos y fertilizantes y el resultado es que el agua de este río no presenta contaminación de químicos.

Y es que la alerta se dio el pasado 3 de noviembre, tras detectarse una sustancia blanquecina en la toma de agua de la potabilizadora del sector.

Por su parte, el gobernador de la provincia de Herrera, Raúl Rivera, hizo el llamado a la población de forma responsable a que con toda seguridad utilice el agua procedente de esta planta.

Sin embargo, aseguró que los análisis no pudieron determinar qué sustancia provocó la coloración inusual del río.

"Estos análisis buscan sustancias nocivas para la salud y no hubo presencia de ninguna sustancia de este tipo", apuntó el gobernador de la provincia, quien añadió que tampoco durante el tiempo que duró la contingencia hubo afectaciones a la flora o fauna del río, o a personas por el consumo del agua.

La teoría que manejan las autoridades es que esta sustancia podría ser de origen vegetal, como algún tipo de hojas o residuos de árboles, aseguró

Emilio Sempris, ministro de Ambiente, dijo que cuando se ordenó la alerta para evitar el uso para beber o cocinar, no descartaron que la mancha pudiera tener causas naturales o por químicos.

Por esto, consideró tras los resultados que la mancha observada en el agua está relacionada con la caída de un árbol de guabo, muy común de la zona.

Durante el tiempo que duró la alerta, el Gobierno repartió más de 70 mil litros de agua casa por casa y apostó carros cisterna.
Etiquetas
Más Noticias

El País Asesinan a tiros a un hombre cuando regresaba a su casa en Villa del Lago Emperador

Fama Música típica está de luto: fallece el cantante y compositor Mino Marín

Fama Green Day inmortaliza su legado punk con una estrella en Hollywood

Fama ¡Bienvenido Maximus! Liz Baila presenta a su hijo y celebra su registro como panameño

El País Más de 250 mil dosis se aplicaron en la Semana de Vacunación en las Américas

Fama Concierto de Myriam Hernández en Panamá cambia de sede por seguridad del público

El País Aprehenden al exteniente Magallón Romero vinculado a la desaparición y homicidio del padre Héctor Gallego

Fama La reina Letizia viaja a Panamá para ver a la princesa Leonor

Deportes El Barcelona lucirá el logo del rapero Travis Scott en el clásico del próximo 11 de mayo

El País Tras persecusión aprehenden a sujeto que privó de libertad a una persona

El País Clases se reaudan con normalidad en el Colegio Beatriz Miranda de Cabal tras evaluación del Minsa

Mundo Se instala la chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave

Mundo Una réplica de magnitud 6,1 sacude nuevamente el extremo sur de Chile tras el terremoto

El País Incidente violento en la autopista Panamá-Colón

El País Liberan a 11 estudiantes de la Universidad de Panamá detenidos tras protestas en ciudad capital y Veraguas

El País Tragedia en carretera: fallece conductor en accidente en Gorgona, Chame

Mundo La Casa Blanca se burla del discurso de Kamala Harris: 'La animamos a que siga hablando'

Fama Sean ‘Diddy’ Combs rechaza acuerdo de culpabilidad en juicio por tráfico sexual en Nueva York