elpais -

Más de 100.000 niños y adolescentes están fuera de la escuela en Panamá

De acuerdo a las cifras de este estudio están fuera de la escuela 56.000 adolescentes entre 18 y 20 años; 24.400 de entre 15 y 17 años; 9.200 de entre 12 y 14 años; 4.900 de entre 6 y 11 años y 6.200 niños y niñas de 5 años de edad.

EFE

Unos 100.700 niños y adolescentes de entre 5 y 20 años de edad están "fuera de la escuela" en Panamá, con mayor incidencia en las comarcas indígenas y la capital, reveló este jueves un estudio de Unicef.

"Este estudio aporta evidencias sobre el fenómeno de la exclusión educativa e identifica estrategias que permitan la plena realización del derecho de los niños, niñas y adolescentes a la educación", dijo la representante de Unicef en Panamá, Sandie Blanchet, durante la presentación virtual del documento.

El estudio "Niñez fuera de la escuela y en riesgo de exclusión educativa en Panamá Iniciativa NFE (OOSCI) 2019-2020", realizado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) con el Ministerio de Educación de Panamá, detalló que 89.000 estudiantes no terminaron algún nivel educativo a pesar de haber accedido al sistema.

De acuerdo a las cifras de este estudio están fuera de la escuela 56.000 adolescentes entre 18 y 20 años; 24.400 de entre 15 y 17 años; 9.200 de entre 12 y 14 años; 4.900 de entre 6 y 11 años y 6.200 niños y niñas de 5 años de edad.

El informe estima que en la primaria, hay 59.100 alumnos en riesgo moderado de abandonar los estudios y 29.800 están en riesgo grave de hacerlo.

En secundaria (o nivel premedia con alumnos de entre 12 y 15 años) las cifras caen levemente, pues 35.300 estudiantes están en riesgo moderado de abandono escolar y 17.500 en riesgo grave.

Mientras que en el bachillerato o nivel media, con estudiantes de entre 16 y 18 años, unos 25.000 alumnos están en riesgo moderado de abandonar la escuela y 8.000 con riesgo grave.

Unicef alerta que "el pasaje de la primaria a la premedia es un serio cuello de botella", pues "se intensifica la repitencia" o fracaso que lleva a repetir el grado, "y se manifiesta el abandono", al identificarse "señales de falta de oferta, que se expresan en la movilidad de los estudiantes".

Asimismo, "la educación media es otro cuello de botella, con un abandono de mayor intensidad, pero también con repitencias y movimiento de estudiantes entre regiones".

Las tasas de exclusión escolar se concentran en las áreas rurales e indígenas, como las comarcas Ngäbe-Buglé y la Guna Yala, ambas con altos niveles de pobreza multidimensional, pero Ciudad de Panamá (capital) contiene la mayor cantidad de estudiantes excluidos o en riesgo, en proporción a la población.

Leer también: El excampeón mundial de boxeo Wladimir Klitschko se alista en el ejército de Ucrania

¿POR QUÉ ABANDONAN?: POCA OFERTA EDUCATIVA El estudio concluye que dentro del sistema educativo de Panamá hay limitaciones de oferta que dificultan el acceso y debilidades de organización y gestión pedagógica que complican los aprendizajes.

Así, las transiciones de etapas y niveles "perturban" la continuidad, al igual que la propuesta pedagógica y organizativa no se adecúa a poblaciones rurales e indígenas, una situación que se vio agravada por la pandemia del covid-19.

"La pandemia además de dejarnos temas dolorosos y críticos, e impactos profundos en el sistema educativo, nos dejó oportunidades", valoró la ministra de Educación de Panamá, Maruja Gorday.

En abril de 2021, tras 16 meses con las escuelas cerradas, Panamá era el "país del mundo con mayor cantidad de días sin educación presencial o semipresencial".

El próximo 7 de marzo comienzan las clases presenciales en Panamá tras casi dos años con las escuelas cerradas.

Leer también: Multas hasta los 5 mil dólares a quienes intenten realizar actividades carnestolendas
Etiquetas
Más Noticias

Fama El reguetonero Zion es hospitalizado en Puerto Rico tras sufrir un accidente de tránsito

Fama Marlene Gilbert da las gracias al Senniaf luego del revuelo por su video en TikTok con su hijo

El País Panamá condena ataque a caravana presidencial en Ecuador y pide respetar orden democrático

Fama Flex y Sech entre los Top 100 artistas latinos del siglo 21, según Billboard

El País Gabinete aprueba dos resoluciones para mantener estable el precio de la energía eléctrica en el país

Fama ¡'Queríamos algo fuera de lo tradicional'! Carolina Castillo revela el nombre y los detalles del baby shower de su hija

El País MiAMBIENTE da inicio formal a la Auditoría Integral del proyecto Mina de Cobre Panamá

El País Hallan cuerpo en descomposición dentro de casa abandonada en Cativá

El País Fiscales defienden su 'arduo trabajo' para investigar casos de corrupción en Panamá

Fama Yamilka conquista corazones con su versión salsa de 'No la beses'

El País APEDE hace un llamado al Contralor General de la República

El País Establecerán la ruta del carril exclusivo entre Albrook y Panamá Oeste

El País FAO: alto costo de los alimentos incide en el alza considerable de la obesidad en Panamá

El País Se registra un sismo de magnitud 4,4 en el centro-sur de Panamá sin consecuencias

El País Pacientes de hemodiálisis de la CSS en Colón cierran la vía Panamá–Colón

El País Se registran dos fallecidos por accidente automovilístico en San Carlos

Mundo Greta Thunberg denuncia que Israel intenta eliminar a toda la población de Gaza tras ser deportada

Deportes LeBron James anuncia que tomará este martes 'la decisión de todas las decisiones'

El País Cemex vende su fábrica de cemento en Panamá por 200 millones de dólares a grupo dominicano

Fama Bad Bunny defiende la herencia latina tras polémica por su show en el Super Bowl

El País Universidad de Panamá celebra 90 años de fundación y rinde cuentas al país

El País Moradores de Nueva Italia en Colón cierran la autopista por falta de agua