elpais -

¿Sin saber aún qué es la revocatoria de mandato?

El proceso de revocatoria de mandato que se le está llevando a cabo al actual alcalde capitalino José Luis Fábrega, ha causado ciertas confusiones entre la población. Algunos tienen claro el concepto, pero otros no tanto. Aquí lo explicamos.

Ana Cristina Quinchoa

Revocatoria de mandato es la frase que ha tomado fuerza durante los últimos meses, ante la intención de remover del cargo al alcalde capitalino, José Luis Fábrega, por la disconformidad de los ciudadanos que forman parte del Municipio de Panamá; una iniciativa que provino del abogado Roberto Ruíz Díaz, quien empezó todo el proceso.

A pesar de que se lleva ya varias semanas conversando sobre el tema, todavía hay quienes desconocen qué es y qué implica.

Primero, una revocatoria de mandato es un procedimiento legal mediante el cual los votantes pueden determinar la permanencia o no de una persona en un cargo electo por voto popular, esta puede ser por votación directa, recolección de firmas o una combinación de ambas.

En Panamá, la revocatoria de mandato se reguló por el Tribunal Electoral (TE) en el año 2020 con el Decreto 49 del 24 de noviembre de 2020 que reglamentó la revocatoria de mandato para alcaldes, representantes y diputados independientes. A partir de la fecha de publicación, cualquier persona podría iniciar este proceso.

En el caso del alcalde capitalino José Luis Fábrega, el proceso de revocatoria la inició, como se afirmó anteriormente, el abogado Roberto Ruiz Díaz, y se está llevando a cabo a través de recolección de firmas, tanto presencial como virtual en tribunalcontigo.com, la cual inició el pasado 20 de abril de este año, con la tarea de recolectar 198,920 firmas en 120 días para revocar al alcalde Fábrega. Solo los residentes de la capital que votaron en las elecciones 2019 pueden participar en esta actividad.

La cifra dicha anteriormente, corresponde al 30% del Padrón Electoral para el cargo de alcalde del distrito de Panamá de las elecciones pasadas del 5 de mayo de 2019.

Crítica ciudadana e ilegalidad

El abogado Ruiz explicó que la revocatoria de mandato hacia al alcalde Fábrega fue una decisión que se tomó en base a las críticas constantes de las diferentes actuaciones que ha tenido el alcalde Fábrega con relación a la falta de consulta ciudadana cuando se dio el tema de la playa, lo que provocó que el Órgano Judicial decretara ilegal el proceso.

Posteriormente, emitió un decreto que atribuía funciones que eran de la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), añadió Ruiz, donde establecía multas “absurdas” de hasta mil dólares por estar mal estacionado, y aquí la Corte también decretó que era ilegal. Adicional a esto, proyectos que quedaron abandonados desde un principio, incluso el alcalde señaló que el parque de Panamá Norte no lo iba a continuar, aun cuando había una inversión que se había presentado y ejecutado (después de iniciar el proceso de revocatoria cambió de opinión y dijo que sí se terminaría).

“Y por último, entramos con el tema del Mercado del Marisco con una inversión de 40 millones, cuando hay muchas necesidades en las afueras de la ciudad”, recordó el abogado.

Vea también: Adiestrando perros por más de 20 años

Para el ingeniero Helmut de Puy, quien confirmó que ya firmó la revocatoria; el alcalde Fábrega no ha tenido gestión, ya que él se ha mantenido haciendo recorridos a nivel distrital y “sinceramente hay tanto por hacer que me parece inexplicable los proyectos propuestos por el alcalde”, añadió.

En juego el puesto de alcalde

Si no se logra recaudar el 30%, hasta allí termina el proceso, pero si se obtiene el porcentaje necesario, según el abogado Ruiz, entonces el Tribunal Electoral tiene hasta tres meses para convocar el proceso donde estará en juego el puesto de alcalde, que sería mediante un plebiscito o referéndum en el que el TE colocará en una papeleta la pregunta “¿está usted de acuerdo en revocar el mandato de José Luis Fábrega?”, y allí los ciudadanos tendrán que marcar su elección entre las opciones “sí o no”.

En esta etapa, se permite la participación del 50% del Padrón Electoral, y las personas tendrán que asistir a centros de votación para emitir su voto, si gana la opción “sí” el alcalde se tendría que ir del cargo y quedaría al mando la vicealcaldesa Judy Meana, pero si el ganador es “no” Fábrega se mantendría en su cargo.

En manos de la ciudadanía

La ciudadanía tiene una oportunidad y responsabilidad entre sus manos con esta revocatoria de mandato que se está llevando a cabo, indicó el también columnista De Puy, y no solo de hacer historia, sino también de enviarle un mensaje alto y claro “a todos esos políticos tradicionales y de vieja data” que solo se acuerdan del electorado cuando están en campaña y que una vez están en sus puestos se desconectan totalmente.

“Así mismo como los pone el pueblo después de darle la oportunidad para demostrar un buen desempeño en un período prudente, el pueblo debe decidir también a quién sacar por no cumplir con su trabajo”, agregó.

Además, manifestó que cree firmemente en que toda persona en un cargo elegido por elección popular que no haga su trabajo, que no contemple las necesidades de todas las comunidades y todas las clases sociales, es un prospecto potencial para ser revocado por el pueblo, e indicó que hablar de un solo funcionario en específico sería como arar en el mar.

Por su parte, el abogado Miguel Antonio Bernal opinó que la ciudadanía está abriendo los ojos poco a poco, ya que, el hecho de que ya se hayan recolectado más de 12 mil firmas es un progreso.

“Es una iniciativa que amerita ser respaldada por todos los que vivan en el distrito capital”, dijo Bernal, pues para él es muy nefasto que el TE haya prohibido a los jóvenes que no votaron en el 2019, pero que aparecen en el registro electoral del distrito de Panamá a participar de la revocatoria, porque eso atenta contra el derecho de participación de los ciudadanos.

La sociedad aún no está preparada

Los panameños no están preparados para este tipo de procesos, de acuerdo al abogado Ruiz, porque es la primera vez en la historia que se le va a consultar al ciudadano, en este caso de la capital.

A nivel internacional, países como Venezuela, Bolivia, Ecuador, Perú, Argentina y Colombia incluyen la revocatoria de mandato.

Le puede interesar: Ira al conducir, tan peligroso como manejar ebrio

El abogado Bernal opinó igual que Ruiz, pues dijo que la ciudadanía necesita un mejor conocimiento de ejercer su derecho y garantía, porque debido a esa carencia no será fácil llegar al 30% de las firmas que se necesitan, sin embargo, señaló que es un buen punto de partida y no pierde la esperanza de que próximamente se pueda pedir debidamente la revocatoria de mandato a beneficio pleno, y eso será a petición cuando se tenga una nueva Constitución.

Por último, el mensaje que dejaron los entrevistados es que firmen la revocatoria para lograr avanzar en el ejercicio de participación ciudadana, mientras, para los funcionarios, que pongan atención, hagan su trabajo, sean honestos, decentes, para que tengan por seguro que nunca le revocarán un mandato.

Etiquetas
Más Noticias

El País Santiago vivió un 3 de noviembre con menor concurrencia en el desfile cívico

Fama ¡Dieron el 'sí, acepto'! Sam Jaén y Richie Iconic celebran su boda en un escenario de ensueño

El País Presidente Mulino asegura que el 2026 será próspero para el país y con muchas soluciones sociales a favor del pueblo

El País ¡Tradición, orgullo y memoria! Así se vivió el inicio de los desfiles patrios en la Ruta Presidencial

El País ¡Consternación en Las Palmas! Adolescente da a luz y deja a su bebé en un paraje solitario

Fama Barceló agradece las menciones, pero descarta entrar al 'Parking de Yen Video'

El País Sesión Solemne del Consejo Municipal reúne a Mulino y Mizrachi en homenaje a la gesta de 1903

El País Panamá Oeste celebra los 122 años de República con desfiles cívicos y reconocimientos

El País Operativo policial permite recuperar vehículo robado y capturar a uno de los implicados en Tocumen

El País Panamá celebra 122 años de República con las tradicionales dianas frente al Palacio de Las Garzas

Mundo León XIV acude al cementerio de Roma para rezar por los muertos de los que nadie se acuerda

El País Colón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembre

El País Panamá prohibirá el ingreso de plásticos de un solo uso a las áreas protegidas desde 2026

El País Colón rinde homenaje a sus difuntos con llamado al respeto y la memoria

El País Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

El País Mulino lidera homenaje a los héroes de la patria en el Día de los Difuntos

El País MEF desmiente aumento de impuestos a las bebidas alcohólicas

Fama Jefe de la NASA responde a Kim Kardashian que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969