etcetera -
¿Camaleón panameño?
Puerto RicoPor años y años hemos escuchado historias de supuestos camaleones venenosos que tenemos en suelo patrio, sin embargo, estos camaleones no tienen nada que ver con los que vemos en televisión que cambian de color y demás.El famoso camaleón panameño (Corytophanes cristatus) no es más que una lagartija perteneciente a la familia Corytophanidae, conocida comúnmente como lagartija con cresta o crestuda.Estos fascinantes reptiles, relativamente comunes en nuestros bosques tropicales, tienen una pésima reputación, ya que existe el mito de que son venenosos y cuentan con un aguijón letal en la cola, capaz de matar a una persona en unas pocas horas; sumado a esto, también se cree que poseen algún tipo de toxicidad en el cuerpo cuando cambian de color.Lo único cierto en este asunto es que la lagartija crestada o falso camaleón centroamericano, como es conocido en la región, es un reptil inofensivo y con un comportamiento muy peculiar; tiene un metabolismo muy lento, por lo cual tiende a desplazarse muy poco en su hábitat natural y es algo difícil de encontrar, ya que suele posarse en algún tronco o rama de árboles, en los que cambia su coloración para camuflarse y se queda inmóvil ahí por horas y horas.Las lagartijas crestadas son reptiles ovíparos, con una sola época reproductiva anual, en la que las hembras entierran entre 2 y 6 huevos en nidos muy pequeños, en los que se desarrollan y eclosionan nuevas crías.Se alimentan de pequeños insectos y artrópodos, son de cuerpo esbelto y las hembras suelen ser más grandes que los machos.Así que es bueno saber que la próxima vez que nos encontremos uno, no debemos matarlo, ya que no son los animales venenosos que siempre nos han dicho.Cualquier duda, pregunta o comentario, pueden seguirnos en Twitter: @panamareptiles.
Etiquetas