etcetera -
Ruta de vida e historia
Nayeli Williams / Gran experiencia.El sonido de las especies que se esconden tras los árboles, la fría brisa que roza los poros, el escuchar las hojas secas al pisar de los turistas.Un sueño para un aventurero y un trayecto lleno de historia para el explorador.Precisamente eso es esta ruta llena de memorias de aquellas personas que hace más de 400 años transportaban mercancías por el Istmo y que formaron la diversidad de culturas: El Camino Real.Hermoso trabajoDesde hace más de un año un grupo de moradores de la comunidad de Quebrada Ancha, provincia de Colón, limpiaron tres kilómetros de terreno que forman parte de la antigua ruta de trasiego.Christian Strassnig, perteneciente a esta organización, asegura que esta área es la única transitable que sigue conservando el aspecto selvático y que posee piedras usadas por los comerciantes de la época para marcar el camino, haciendo de esta acción un negocio turístico que poco a poco es rentable para las 38 familias que allí residen.Hay que seguir trabajandoLa idea de esto se da por medio de la organización Cultour Panamá, que tiene como fin que las comunidades utilicen herramientas de desarrollo sostenible para hacer un turismo meramente limpio y lleno de historia.Para llegar a este lugar se debe ir a la comunidad de Nueva Vigía, en el corregimiento de Chilibre, luego tomar una panca que los trasladará por el lago Alajuela hasta llegar a la comunidad.¿Cómo es la ruta actualmente?La mayoría del camino está intervenido por el hombre, muchas personas desconocen que las calles en donde se transita fueron utilizadas por grandes de los tiempos coloniales.Actualmente sería así: Casco Antiguo pasando a Santa Ana, la Avenida Central, Calidonia, Vía España, Fernández de Córdoba, de allí pasa a la Transístmica, el Ingenio, pasa por la avenida Ricardo J.Alfaro, luego por Condado del Rey, pasando al Corredor Norte para después cruzar la Quebrada Tesorera.De allí sigue a La Cabima, Caimitillo, Calzada Larga, llega al lago Alajuela pasando por el río Pequeñín, Boquerón, luego al río Cascajal hasta llegar a Quebrada Ancha y finalmente a Portobelo.Los residentes de Quebrada Ancha limpiaron tres kilómetros de camino, pero hacia Portobelo es más complicado, por ser la selva se lleva machete.Este tramo podría demorar unos tres días y tiene una distancia de 70 kilómetros.OrganizaciónToribio Molinar, morador de la comunidad, asegura que hay adultos que además de limpiar la ruta se encargan de ser los guías de los turistas y explicarles parte de la historia que rodea el camino, además están las mujeres, quienes se encargan de preparar la comida al final del trayecto para que el visitante pueda degustar de ricos platillos oriundos del área, como pescados, sopas y bebidas hechas a base de frutas del entorno.Además los niños realizan presentaciones folclóricas y obras teatrales que plasman la importancia de proteger el medio.¡Quiero ir!Si están interesados en hacer este recorrido pueden ingresar al Facebook Cultour Panamá y conocer los detalles de los paquetes que ofrecen.
Etiquetas