fama -

Artistas panameños, contra viento y marea para mantenerse en la industria

Las redes sociales han ayudado mucho a los cantantes, pero la falta de apoyo sigue siendo la piedra en el zapato.

Ana Quinchoa

La industria musical tiene sus etapas, algunas buenas, otras no tanto, pero el éxito depende del artista, el empeño que ponga en su carrera musical, su adaptación a los nuevos ritmos, y sobre todo el apoyo del público.

Hace pocas semanas, Jhaydon Allier, un DJ dominicano del programa 'La Lata Radio' hizo énfasis en los problemas que aquejan a los artistas de Panamá.

Allier dijo que a los 'pana' les hace falta mucha cultura a la hora de apoyar a los suyos, y mencionó como ejemplo el caso de Sech, que bajó muy rápido de categoría en Spotify, la popular aplicación empleada para la reproducción de música que posiciona a los artistas a través de las descargas y reproducciones.

Leer también: Conociendo a Tavo Flores, el hombre de la 'Gallina Fina'

El DJ incluso destacó que las personas apoyan al artista al principio, pero luego se olvidan de ellos, por eso decaen.

Obstáculos

A pesar de que Panamá cuenta con talentos, sobre todo en el género urbano por ser un país pionero en el ritmo, se ha ido perdiendo poco a poco en el camino. Varios son los obstáculos que impiden que los cantantes panameños sean reconocidos a nivel internacional, y no solo le ocurre al género urbano; la falta de apoyo y la carencia de dinero se hace notar en todos los géneros musicales.

La falta de inversión es la piedra en el zapato de los cantantes. De eso sabe bien el productor musical, Lucho Spada. "Hay que tener plata para poder triunfar en el extranjero", recalcó.

Spada sacó a relucir otro punto: los artistas deben aprender a descifrar la fórmula de lo que está sonando en el momento, y pone como ejemplo a Sech, que ya tiene el método y todo lo que saca al mercado musical "pega", también porque tiene a un buen equipo a su alrededor, incluido al productor panameño, "Dímelo Flow"

Ernesto Córdoba, mejor conocido como "El Estudiante", quien tuvo una carrera musical que brilló a finales de los 90 e inicios del 2000, dice que la famosa "payola" (término para definir el pagar para emitir) ha dañado el mercado, porque en el ámbito musical aún existen algunos DJ que cobran un monto de dinero a los artistas para que suenen sus canciones en las emisoras; incluso, algunos artistas les pagan a los DJ para que no emitan las canciones de otros colegas.

Leer también: Camilo Sesto, el cantante que ayudó a más de uno a levantarse un "pay"

Apoyo entre colegas

De acuerdo con los especialistas, la industria musical se estanca por la falta de apoyo, tanto de sus colegas artistas, como de los fanáticos y el Estado. Para ellos, una de las soluciones es el apoyo entre colegas, dejando de lado las diferencias entre disqueras y problemas personales, y no cantar canciones con palabras "tan del patio", es decir, que solo conozcan en Panamá.

La falta de cultura sobre el manejo de las nuevas plataformas digitales, también salió a relucir. Para "El Estudiante" se debe educar al público sobre la manera más eficiente de utilizar las nuevas plataformas para descargar música, de manera que beneficien al artista.

El artista no deja atrás al Gobierno, consideró que los líderes del país deben apoyar más al talento joven, de hecho, aseguró que él lo hace.

Varios artistas consultados llegaron a la conclusión de que en Panamá sí existe talento, pero falta un apoyo masivo, una persona que invierta en los artistas, en la imagen, y en un plan de promoción.

Instagram, la salvación

Las nuevas plataformas de internet y las redes sociales han sido de gran ayuda en muchos ámbitos, incluso son consideradas como "la salvación" para los cantantes, DJ y productores.

De hecho, el Instagram, es la red por excelencia donde el artista puede determinar parte de su gloria, pues allí pueden publicar su temas musicales y videos e interactuar de forma directa con los fanáticos.

Algunos artistas mencionaron que el Instagram genera gran cantidad de alcance del público de todas las edades y gustos musicales.

Así lo confirmó el artista de romantic style, Oniel, que mencionó que en esta época donde reinan las redes sociales, las canciones que lanzan al mercado se comercializan más rápido.

Por su parte, para el artista "Real Phantom" la plataforma de preferencia es Youtube, porque es audiovisual y eso permite un mejor crecimiento internacional en  la música.

Leer también: Pruebas de hermeticidad, el ‘cuco’ de los PH

¿Y los DJ's?

El disc-jockey se encarga de "pegar" (dar fama) al artista y mantenerlo vivo generación tras generación, a juicio del DJ "Hongo", que recalcó que hay veces en que los cantantes se dan a conocer por redes sociales, pero "por ahí mismo se han ido".

El artista y el DJ siempre tienen una buena relación, dijo "Hongomatic", como también se le conoce al locutor, que confesó además que, cuando surgen problemas, son por las casas disqueras o promotores la mayoría de las veces .

Para DJ "Hongo", el internet favorece la manera de trabajar, porque ahora las promos musicales se trabajan a través de correos electrónicos, y así la descarga de las canciones se almacenan directamente a la memoria de las laptos de los DJ.

El DJ dejó una pregunta en el tapete: ¿qué haría la música si no tuviera un DJ? y alardeó sobre la radio porque "es un medio muy útil" que siempre acompaña a las personas desde sus hogares, celular y o en el carro.

Etiquetas
Más Noticias

El País Panamá registra 1,186 casos de tuberculosis en 2025; Minsa refuerza diagnóstico y tratamiento

Fama Alejandra Espinoza, Clarissa Molina y Nadia Ferreira serán las anfitrionas de los Premios Juventud en Panamá

El País Embajador de EE.UU. en Panamá refuerza la Alianza Interparlamentaria sobre China; la Embajada de China rechaza iniciativa

Fama ¡Habrá boda! Taylor Swift y Travis Kelce anuncian su compromiso

El País Aprueban contrato para rehabilitar centros penitenciarios La Joya y La Joyita

Fama ¡'Imbécil irrespetuosa'! Kelly Osbourne explota contra Becky Lynch por usar el nombre de Ozzy en la WWE

El País B/.15,8 millones para el mantenimiento de líneas 1 y 2 del Metro

El País Autoridades regionales de MEDUCA y MINSA afirman que IPT de Capira es seguro para los estudiantes

El País Autorizan al Ministro Moltó para que facilite y suscriba el acuerdo que permita a Chiquita reestablecer sus operaciones

El País Debate en Asamblea por proyecto de ley 83 genera rechazo de rectores y comunidad universitaria

El País Hospital Nicolás Solano bajo la lupa: muertes, denuncias y casos de presunta negligencia en La Chorrera

El País Panamá supera el millón de dosis aplicadas contra la influenza

El País Detienen a exrepresentante y extesorero de Cristóbal Este por presunto peculado

El País Presidente Mulino viaja a Brasil para impulsar la generación de nuevas inversiones

Mundo Trump: 'No soy un dictador. Soy un hombre con gran sentido común'

El País Cae red de estafadores en la provincia de Colón

El País Más de 300 mil jubilados recibirán bono de B/.50 a partir de este 26 de agosto

El País Planta potabilizadora de Chilibre opera al 90% y continúan afectaciones en el suministro de agua

El País Preocupan desapariciones en Colón: 45 reportes en lo que va del 2025

Mundo Nicolás Maduro jura que a Venezuela 'no la toca nadie'

Mundo Bukele dice que la disciplina en las escuelas de El Salvador es para 'evitar' las pandillas

El País IMA suspenderá ventas en agroferias y tiendas del 1 al 5 de septiembre

El País Nuevo caso de presunta negligencia médica en el hospital Nicolás A. Solano

El País Cierre temporal de la vía Transístmica en Colón por trabajos de reparación

El País Nuevos casos de estudiantes enfermos en el IPTC en Panamá Oeste

El País Madre en el Hospital San Miguel Arcángel recibe documentos que avalan su identidad y podrá registrar a su bebé