fama -

La música urbana habla menos de sexo y más de amor y empoderamiento femenino

"Mis canciones más exitosas son las que cuentan historias que defienden a las mujeres", dijo a Efe, Sech.

Alicia Civita/EFE

 

 Canciones como "Linda" de Dalex, “Relación” de Sech y “A dónde van” de Sebastián Yatra y Álvaro Díaz son los más recientes ejemplos de que la música urbana está cambiando las letras sexualmente explícitas por palabras de amor e historias de empoderamiento femenino.

Es una tendencia que venía avanzando desde mediados del año pasado, pero agarró velocidad durante la pandemia, reconoció a Efe el artista colombiano Llane, quien en junio estrenó una fusión de bolero y reguetón con el título de “Como antes” y en la que reivindica el amor romántico.

"Yo creo que todo es una cuestión de etapas personales y artísticas. Muchas veces las canciones más vulgares son como una conversación entre hombres, pero no siempre hay que hacer eso", indicó por su parte Dalex."Se puso más linda. Más chula, más linda. No hay ninguna como ella. Y aunque siempre ha sido bella”, dice "Linda", la canción del artista puertorriqueño que se estrenará este viernes.

"Ahora todo cambió, le toca a ella. (...) Ayer la vi perreando solita. Se ve má' bonita. Ahora que no está con ese man. Que la felicidad como ropa se la quita", canta Sech en “Relación”, el éxito del verano en TikTok, que la semana pasada llegó a un nuevo nivel con el remix en el que se incorporaron Rosalía, J Balvin y Farruko.

En abril, Maluma se unió a esta tendencia con la versión en balada de "Amor de mi vida", un tema que habla de un amor a través de las décadas, para un mes después presentarla en versión reguetón, agregándole el dembow y un rap celebrando la parte física de la relación.

“Estamos en una época en la que los artistas no tienen que limitarse a un género, sino que es posible explorar. Esto fue lo que me nació durante la pandemia y lo que me pareció que tenía más sentido sacar ahora”, dijo el artista colombiano a Efe.

Su exitoso segundo tema del año, “Hawáii”, es, precisamente, una canción de desamor.

Para el productor Mauricio Rengifo (“Despacito” y “Déjame robarte un beso”, entre muchísimos otros) “esto es parte de la búsqueda artística del género. Hay que innovar, hay que evolucionar y el camino más claro hoy en día es hacia letras que cuenten más historias”.

Leer también: Cinco canciones de compositores panameños entre las 50 mejores de la historia

NO SOLO ES AMOR AL ARTEEl cantautor venezolano Miguel Ignacio Mendoza, mejor conocido como Nacho, defendió en entrevista con Efe el año pasado que algunas de sus composiciones en su disco “Uno” fuesen más subidas de tono de lo que acostumbraba a escribir cuando estaba en el dueto Chyno y Nacho.

"Se ha criticado mucho al género urbano porque promueve la visión de la mujer como objeto sexual, pero no se ponen a pensar que las que más consumen nuestra música son las mujeres", manifestó.

Los números de la industria avalan esta afirmación. Según datos de Nielsen, las mujeres latinas escuchan música en la radio o en "streaming" en un promedio de 13 horas a la semana. Un 90 por ciento escucha todos los días y un 33 % oye principalmente música urbana.

"Mis canciones más exitosas son las que cuentan historias que defienden a las mujeres", dijo a Efe, por su parte, Sech.

Un paso más allá lo dio Bad Bunny con su tema “Yo perreo sola”, en el que el artista puertorriqueño canta: "Te llama si te necesita/Pero por ahora está solita/Ella perrea sola".

En el video que acompañó esta canción, además, el artista aparece interpretando a una mujer transgénero.

Leer también: Dayana Sáez está comprometida en sanar su piel

 

UN PASO HACIA LA EQUIDAD DE GÉNEROPor años, el reguetón fue señalado como un género musical misógino, vulgar y eminentemente masculino.

Las disqueras y los productores musicales lucharon contra esta percepción abriendo espacios para exponentes femeninas del género, como la colombiana Karol G, la estadounidense Becky G y la dominicana Natti Natasha.

Luego se sumaron las argentinas Lali Espósito y Tini.

El reguetón se acercó más al pop y la expresión más cruda de la música urbana quedó para el trap latino, al que también se acercaron mujeres como la argentina Cazzu y la chilena Paloma Mami.

Sin embargo, en la mayoría de los casos lo que hubo fue un intercambio de sexos. Las canciones popularizadas por estas estrellas eran de un corte parecido a las de los hombres y, en muchos casos, fueron escritas por compositores masculinos.

El movimiento actual es diferente, muchos de los nuevos temas son regaños a los hombres que han perdido a sus amores por no tratarlas bien.

"El tiempo va pasando. Muchos de nosotros estamos más grandes, más maduros y hemos aprendido a tratar a las mujeres y queremos que todos lo hagan también", cerró Dalex. 

Etiquetas
Más Noticias

Mundo Trump: 'Me llaman el presidente de Europa'

Fama Sheldry Sáez se emociona al saber que hay una imagen de ella empollerada en la Muralla China

El País Confusión en la Ciudad de la Salud: denuncian intercambio de bebés

Fama Pantone presenta el 'Ferxxo Green', un color inspirado en Feid

Fama Nicki Nicole y Lamine Yamal confirman su romance

El País UNPAC: 'No es viable trasladar operaciones del Marcos A. Gelabert'

El País Unos 640 paquetes de droga decomisados y 539 personas aprehendidas en todo el país

El País Alarma en Veraguas: 241 casos de abusos sexuales en lo que va del 2025

Mundo Trinidad y Tobago apoya presencia militar estadounidense en aguas cercanas a Venezuela

El País Familia de joven tableño exige respuestas tras 35 días de su desaparición

Deportes Colonense Williams Olmos gana plata en Campeonato Centro Norteamericano de Judo

El País Alcalde y concejales piden a la ACP respuestas claras a necesidades

El País Hospital San Miguel Arcángel aclara situación de madre extranjera y su bebé recién nacido

El País Capturan en Colón a uno de los más buscados vinculado a homicidio en María Chiquita

El País Panamá celebró el 'Día Mundial del Folclor' con homenaje a Dora Pérez de Zárate

Mundo Una valla con la recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con Venezuela

El País Más de 7 mil electores actualizan residencia para los comicios de 2029

Deportes EE.UU. examinará 'a fondo' los visados de los aficionados para el Mundial 2026

El País 35 prófugos internacionales capturados por Interpol Panamá en lo que va del 2025

El País Policía Nacional intercepta vehículo con cadáver retirado del hospital Nicolás Solano