mundo -

Aerolíneas latinoamericanas perderán 18.000 millones de dólares por crisis

Un total de 2,9 millones de empleos están en riesgo debido a la crisis del sector aérea de América Latina y el Caribe.

EFE

 

La proyección de caída de ingresos este año de las aerolíneas de América Latina y el Caribe se elevó hasta los 18.000 millones de dólares por el alargue de la crisis del COVID-19, a la que el sector sobrevivirá pero con un tamaño más pequeño, dijeron este jueves sus representantes.

El vicepresidente para las Américas de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés), Peter Cerdá, presentó en una conferencia virtual la actualización de las previsiones del sector, que ve profundizada la crisis porque las restricciones de los vuelos, como medida para frenar la propagación del nuevo coronavirus, estarán vigentes por más tiempo de lo esperado.

Así, de la proyección calculada en marzo pasado de una caída de ingresos este año de 15.000 millones de dólares se pasó a 18.000 millones de dólares, lo mismo que la bajada en la demanda de pasajeros, que pasó de una previsión de -41 % a -49 %.

Y de acuerdo a estos cálculos actualizados al 7 de abril pasado, un total de 2,9 millones de empleos están en riesgo debido a la crisis del sector aérea de América Latina y el Caribe.

Leer también: Desalmado de 47 años viola y embaraza a menor de 12 años en Chiriquí

 

EL SECTOR SOBREVIVIRÁ, PERO SE HARÁ MÁS PEQUEÑOEn ese contexto, tanto la IATA como la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) sostuvieron este jueves que el sector requiere del apoyo de los Estados para campear la crisis, a través de medidas que pueden ser retrasar el pago de obligaciones corrientes como impuestos y tasas, entre otros.

El director de ALTA, Luis Felipe de Oliveira, dijo que la aérea es una "industria necesaria" por lo que va a sobrevivir a esta crisis sin paragón en la historia, aunque lo hará lentamente y resurgirá más pequeña.

La recuperación "se iniciará con los países que tienen tráfico doméstico fuerte", como son México, Brasil, Colombia y Argentina, "seguido del tráfico internacional regional, y finalmente con el tráfico internacional extrarregional, que va a ser el último quizás en recuperarse", dijo de Oliveira en una conferencia virtual.

"Es importante decir que la aviación va a continuar existiendo, pero sin duda después de esta crisis la aviación viene diferente, va a volver más pequeña, las empresas van a tener al principio menos aviones, menos empleados, menos destinos, para así llegar a un crecimiento de nuevo" que la lleve al punto en que estaba en diciembre del 2019, explicó.

De Oliveira relató que la ALTA tiene confirmación de que aerolíneas de la región "van a reducir flota", lo que ocurrirá "con el no recibimiento de nuevos aviones" o con "la devolución de algunos aviones que están en nuestros cielos".

Leer también: Seis personas salen de la Unidad de Cuidados Intensivos en Veraguas

 

LAS PÉRDIDAS DE PANAMÁ

El vicepresidente de la IATA detalló que en el caso de Panamá las previsiones de caída de ingresos del sector pasó de cerca de 700 millones a 800 millones de dólares este año.

"Queremos aclarar que este es el impacto total que esta epidemia está teniendo sobre los ingresos de toda la industria en Panamá este año, no es una cifra de solo una línea área (...) había la confusión en el mercado panameño que esta cifra era algo que estaba solicitando una línea aérea y no es el caso", agregó Cerdá.

La IATA ha propuesto al Estado panameño como ayuda para superar la crisis la "suspensión del cobro por el estacionamiento de aeronaves en el Aeropuerto Internacional de Tocumen".

También la "postergación temporal del pago del dividendo que Tocumen paga al Tesoro Nacional; aplazar la inversiones no vitales, y formular políticas e incentivos que permitan a la industria acceder a facilidades crediticias". 

Etiquetas
Más Noticias

Fama Unos 5.000 agentes velarán por la seguridad en el macroconcierto de Lady Gaga en Río

El País La reina Letizia recibe a la princesa Leonor durante la escala del buque escuela Elcano en Panamá

Deportes ¡Panamá hace historia y va pa’l Mundial de Futsal Femenino!

Mundo Detienen en un aeropuerto colombiano a extranjeros con seis primates ocultos en sus partes íntimas

El País Retienen supuesto contrabando de pixbae en Chiriquí

Fama Raphael, de vuelta tras su hospitalización: 'Si te digo que no me asusté, mentiría'

El País Salud verifica normas sanitarias en convención de tatuadores que se realiza en la capital panameña

El País Interceptan embarcación cargada con drogas en Guna Yala

El País Retienen más de 15 mil unidades de cigarrillos de presunto contrabando en  Colón

Mundo Guía para entender el cónclave que elegirá al nuevo papa

El País Asesinan a tiros a un hombre cuando regresaba a su casa en Villa del Lago Emperador

Fama Green Day inmortaliza su legado punk con una estrella en Hollywood

El País Más de 250 mil dosis se aplicaron en la Semana de Vacunación en las Américas

El País Aprehenden al exteniente Magallón Romero vinculado a la desaparición y homicidio del padre Héctor Gallego

Mundo Se instala la chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave

Mundo Una réplica de magnitud 6,1 sacude nuevamente el extremo sur de Chile tras el terremoto

El País Incidente violento en la autopista Panamá-Colón

El País Liberan a 11 estudiantes de la Universidad de Panamá detenidos tras protestas en ciudad capital y Veraguas

El País Tragedia en carretera: fallece conductor en accidente en Gorgona, Chame

Mundo La Casa Blanca se burla del discurso de Kamala Harris: 'La animamos a que siga hablando'

Fama Sean ‘Diddy’ Combs rechaza acuerdo de culpabilidad en juicio por tráfico sexual en Nueva York

El País Clases se reaudan con normalidad en el Colegio Beatriz Miranda de Cabal tras evaluación del Minsa