mundo -

América, nuevo epicentro mundial de casos de COVID-19 pero con menos muertes

El continente americano registra 1,74 millones de casos confirmados de COVID-19 y superó a Europa, que totalizaba en las últimas horas 1,73 millones.

EFE

 

América superó a Europa y alcanzó este martes el mayor número de casos de coronavirus en el mundo, que totalizan 4,2 millones mientras los fallecimientos a causa de la pandemia son 290.838 globalmente, siendo EE.UU. el país con el mayor porcentaje de infecciones.

La  alertó que el continente americano registra 1,74 millones de casos confirmados de coronavirus y superó a Europa, que totalizaba en las últimas horas 1,73 millones y era, desde mediados del mes de febrero, el "epicentro" de la epidemia.

No obstante, los fallecidos por COVID-19 en América, que el lunes superaron la barrera de los 100.000, son significativamente menos que los cerca de 160.000 registrados en Europa, de acuerdo a las cifras divulgas por la OMS.

Leer también: Minsa reconoce gran labor de las enfermeras en medio de la pandemia

 

MUERTES POR CADA 100.000 HABITANTESLos datos que día a día actualiza la Universidad Johns Hopkins ayudan a tener una mayor idea de la evolución de la enfermedad y su impacto en las cifras de mortalidad en los países.

Esa institución estima que la tasa de mortalidad por cada 100.000 habitantes a causa del coronavirus en Bélgica era hasta este martes de 76,23; la de Andorra 62,33; la de Italia 50,87 y la de España 57,24.

En América esta tasa es del 24,66 en Estados Unidos; 13,80 en Canadá; 12,56 en Ecuador; 6,13 en Perú; 5,96 en Panamá; 5,56 en Brasil; 2,83 en México; 1,72 en Chile; 1,21 en Honduras; 1,07 en Bolivia, 0,96 en Colombia o 0,71 en Argentina.

Leer también: Construirán vivienda a familia afectada por caída de árbol en San Carlos

 

LA PREOCUPACIÓN DE LA OPSFrente a la magnitud de las cifras la Organización Panamericana de la Salud (OPS) se declaró "muy preocupada" por la velocidad a la que se está extendiendo el COVID-19 en el continente americano, donde en la última semana se han contabilizado 266.269 nuevos casos.

"Estamos muy preocupados por lo rápido que la pandemia se está expandiendo. A nuestra región le costó tres meses llegar al millón de casos, pero menos de tres semanas casi doblar ese número", expuso la doctora Carissa F. Etienne, directora de este organismo.

La directora de la OPS alertó que debido a este crecimiento en la mortalidad y transmisión del virus en Suramérica los sistemas de salud en grandes centros urbanos como Lima o Río de Janeiro "se están abrumando rápidamente".

 

UNA ADVERTENCIA EN EE.UU.El principal epidemiólogo del país con más contagios del mundo, el doctor Anthony Fauci, alertó que los estados de EE.UU. que retiren demasiado pronto sus restricciones para contener el COVID-19 corren el "riesgo real de provocar" nuevos brotes de coronavirus y "muertes evitables".

De otra parte, los demócratas de la Cámara Baja de Estados Unidos propusieron un nuevo paquete de estímulo de más de 3 billones de dólares para paliar los efectos en la economía de la crisis del COVID-19.

Ese proyecto, que la Cámara Baja planea aprobar este viernes, se convertiría de salir adelante en el mayor estímulo de la historia del país, pero los republicanos, que controlan el Senado, ya han rechazado el paquete, mientras que la Casa Blanca insistió en que su prioridad es un recorte a los impuestos en las nóminas.

Leer también: Trabajadores podrán verificar si suspensión de contratos ya está en Mitradel

 

JORNADA AGITADA EN AMÉRICALa tensa calma que se vive en los hogares de América que pueden guardarse en cuarentena contrasta con la agitación en la esfera política y económica del continente, donde hoy la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) donó a Ecuador ocho millones de dólares para que los destine a programas de asistencia a fin de enfrentar los efectos del coronavirus.

Por otro lado, los tripulantes del buque australiano Greg Mortimer, afectado por el COVID-19 y cuyos pasajeros fueron repatriados a sus respectivos países en abril, fueron evacuados para ser alojados en dos hoteles de Montevideo, en los que afrontarán la cuarentena.

 

En República Dominicana, el presidente Danilo Medina solicitó al Congreso Nacional la extensión del estado de emergencia por 25 días contando a partir del 18 de mayo para preparar el levantamiento "gradual" de las restricciones impuestas por la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2.

Mientras que Nicaragua ya se encuentra en una "fase exponencial" de contagios del COVID-19, a pesar de que esta ha sido negada por las autoridades del Gobierno, afirmó el exministro de Salud Lombardo Martínez (1997-1999).

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció una segunda extensión al estado de alarma que arrancó el 13 de marzo y se mantendrá 30 días más hasta el 13 de junio en el país, donde el COVID-19 deja 423 contagios y solo 10 fallecidos.

Leer también: Minsa reconoce gran labor de las enfermeras en medio de la pandemia

Y SI LAS MEDIDAS SON INSUFICIENTES…Durante esta jornada la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) alertó que las protestas que vivió Latinoamérica en 2019 podrían repetirse cuando acabe la pandemia si las medidas para luchar contra la estela de pobreza y desigualdad que va a dejar el virus son insuficientes.

"Si la ciudadanía ve que esta crisis fue el ‘shock’ necesario para cambiar de mentalidad y de modelo de desarrollo, podremos tener un mejor futuro", indicó en una entrevista a Efe la secretaria ejecutiva del organismo dependiente de la ONU, Alicia Bárcena.

El organismo estima que el producto interior bruto (PIB) de la región se contraerá un 5,3 % este año, que habrá 11,6 millones de nuevos desempleados y 215 millones de pobres, pues la tasa de pobreza pasará del 30,3 % al 34,7 % de la población. 

Etiquetas
Más Noticias

El País ¡Autoridades y sociedad en alarma! Aumenta la violencia y los delitos sexuales contra menores en Veragua

Fama Tiffany García devuelve el dinero a afectado por presunta estafa de boletos

El País Sistema Penitenciario desmiente imagen sobre supuesto reo golpeado

Fama Samuel Jaén causa revuelo con fotos que insinúan su boda

El País Panamá investiga la muerte de un indio en un petrolero británico y un panameño en pesquero

Fama 'Escuché Panamá': Isamar Herrera explica el malentendido en el Miss Grand 2025

El País Cinco aprehendidos por delitos relacionados con blanqueo de capitales en perjuicio del Banco Nacional

El País Respaldo a Martinelli sigue sólido... 'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas

Mundo Miles de personas en todo EE.UU. protestan en contra de Trump: 'No queremos Reyes'

El País Aduanas inicia operativo 'Navidad sin contrabando'

El País Refuerzan la seguridad en Portobelo por festividad del Cristo Negro

El País Repudio en Atalaya por nuevo caso de abuso sexual en perjuicio de una menor de edad

El País ANATI moderniza sus procesos: digitalización reducirá tiempos y evitará irregularidades

El País El 20 de octubre inicia el primer pago de Becas y Asistencia Económicas 2025 en Panamá Centro

Deportes Perú pondrá a prueba a la selección femenina de Panamá antes de las eliminatorias

El País Más de la mitad de jornaleros para la reactivación de Chiquita en Panamá están contratados

El País Municipio de La Chorrera aclara situaciones de los módulos carcelarios

El País Incautan 16 paquetes de presunta droga en contenedor con destino a Irlanda