mundo -

¡Ayala peste!, la vacunación ha disminuido un 25% en gran parte del mundo

¿Se imaginan tener dos epidemias al mismo tiempo? Esa situación ya la experimentó México a inicios de 2020, con casos de sarampión y de COVID-19.

Redacción 'día a día'

 

Aunque la prevención y el control de las enfermedades prevenibles por vacunación ha sido una prioridad para los sistemas de salud en Latinoamérica, con programas nacionales de inmunización catalogados dentro de los más exitosos del mundo, la actual pandemia por COVID-19 representa un verdadero desafío para mantener un sistema de salud en funcionamiento.

De acuerdo con la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica (SLIPE), actualmente se evidencia una caída de al menos 25% en coberturas de vacunación en casi todas las regiones del mundo incluyendo Latinoamérica.

 

 

Lea también: 15 defunciones en las últimas horas... no bajen la guardia

 

Precisamente este tema fue el eje central del reciente summit científico de Sanofi Pasteur, en el que participaron reconocidos expertos infectólogos de la región.

"El riesgo más inmediato de la caída de coberturas es el incremento de enfermedades prevenibles por vacunas, ¿y qué pasa cuando dos o tres se juntan? Se baja el umbral de comunidad de rebaño, que si baja de 90% hay posibilidad de infección.  ¿Se imaginan tener dos epidemias al mismo tiempo?”, alertó Carlos Torres, pediatra de Colombia y expositor en el seminario.

 

Esa situación ya la experimentó México a inicios de 2020, con casos de sarampión y de COVID-19 de manera simultánea, aseguró el especialista.

 

El cierre de los servicios de inmunización durante la pandemia de COVID-19 puede provocar un resurgimiento de enfermedades como el sarampión, la poliomielitis, la rubéola, el tétanos neonatal, el neumococo, el meningococo, la fiebre amarilla y la difteria, cuyos índices de morbimortalidad y potencialidad para originar nuevos brotes son altos.

“Los programas de vacunación están siendo interrumpidos por los esfuerzos que se realizan para detener el COVID-19, lo que está desencadenando indirectamente un aumento de muchas otras enfermedades infecciosas letales y debilitantes. Algunas de las naciones más pobres del mundo sentirán el impacto", afirmó José Brea del Castillo, pediatra infectólogo de República Dominicana y ponente en el encuentro.

 

 

Entérate: El 68 % de los hoteles reabrirá este año en Panamá tras el cierre por COVID

 

En 2019, por ejemplo, La República Democrática del Congo, sufrió un mortífero brote de sarampión que acabó con la vida de 6 mil personas, un país que ya enfrentaba un brote de Ébola. Esta situación pone en evidencia la importancia de mantener los esquemas de salud esenciales como la inmunización en situación de emergencia. Los sistemas de salud que actualmente se encuentran luchando contra los efectos del COVID-19 también se verán abrumados por nuevos brotes de enfermedades.

Los amplios periodos de distanciamiento y aislamiento social a los cuales se han enfrentado en los últimos meses los habitantes de la región han disminuido la posibilidad de contagios. Sin embargo, las necesidades básicas de alimentación deben seguir supliéndose, lo cual implica que alguien en casa deba salir a abastecerse y exponerse a enfermedades como el COVID-19 o la Influenza, que pueden ser igual de peligrosas.

 

 

Chequea esto: Demi y Joalex denunciaron a los vecinos y la casa va

 

 

Ante este panorama y para evitar escenarios similares en la región, la Dra. Maribel Tribaldos, directora médica de Sanofi Pasteur para Pacífico, América Central y el Caribe, comentó que es necesario mantener la continuidad de los servicios de inmunización siempre que se puedan conducir bajo condiciones seguras, garantizar cualquier oportunidad de vacunación extendiendo días y horarios para aplicarla y utilizar vacunas que aseguren la máxima protección.

“No podemos bajar la guardia. Es importante visibilizar el poder de las vacunas, no solo para protegerse de enfermedades sino para aportar a los servicios de salud, que actualmente están comprometidos con el COVID-19”, explicó Tribaldos.

Etiquetas
Más Noticias

Deportes Panamá, Curazao y Haití elevan a 42 las clasificadas al Mundial 2026

Deportes 3-0. La selección de Panamá se clasifica a su segundo mundial de mayores

Deportes Christiansen celebra la clasificación de Panamá, pero reprocha la falta de confianza

Deportes Panamá se 'aloca' con el pase directo a su segundo mundial

El País Presidente Mulino celebra la clasificación al mundial

Fama Barceló y Faster salen en defensa de Barto tras su presunta implicación operativo por presunto fraude bancario

El País Comprarán finca para ampliar el Aeropuerto de Isla Colón

El País Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro 

El País Comisión interinstitucional abordará el alza del pasaje con moradores de Taboga

El País Cobre Panamá y Municipio de Omar Torrijos Herrera sellan alianza que impulsará el desarrollo del distrito

El País Exigen reparación urgente de la vía entre El Pedregoso y Ocú por su crítico deterioro

El País Cierre temporal de 13 establecimientos en Arraiján por irregularidades sanitarias

Mundo Millones de usuarios sufren fallos de acceso a internet tras un problema de Cloudflare

El País ¿Barto de 'Flow La Música' está implicado? Detienen a cinco personas en operativo por presunto fraude bancario

El País Retiran sedimentos y basura de quebrada en Villa del Caribe para mitigar inundaciones

El País 17 personas permanecen desaparecidas en Panamá Oeste

El País Minsa asegura haber contenido un brote de tos ferina en comarca Ngäbe Buglé

El País Panamá refuerza medidas contra potenciales incendios forestales en temporada crítica

El País Recuperan a cuatro mujeres que fueron privadas de libertad en Colón

El País 867 unidades uniformadas brindarán seguridad en el partido Panamá contra El Salvador

Fama Esposa de Flex sorprende al revelar que su bebé nació hace tres meses

El País Abren inscripciones para panameños que aspiren a cursar estudios en academias policiales y militares en el extranjero