mundo -

Cerca de 80 muertos por choques intercomunitarios en el oeste de la RD Congo

El diputado provincial de Mai Ndombe, David Bisaka, lamentó los hechos en declaraciones a Efe y señaló que "se han perdido muchas vidas durante estos enfrentamientos", sin ofrecer una cifra concreta. 

Redacción EFE

Cerca de 80 personas murieron en enfrentamientos intercomunitarios esta semana en el oeste de la República Democrática del Congo (RDC), en la provincia de Mai Ndombe, confirmaron hoy a Efe fuentes oficiales y de la sociedad civil.

Los choques se produjeron entre los pasados miércoles y jueves en las localidades de Engweme, Bibonga y Bisiala, en el territorio de Kwamouth, y enfrentaron a las comunidades teke y yaka.

"Cerca de 80 personas han muerto en estos choques desde el miércoles", señaló a Efe el portavoz de la sociedad civil de Mai Ndombe, Armand Minimio. 

"El conflicto empezó tras la subida de los impuestos que los yakas pagan a los jefes tradicionales tekes anualmente, porque estos son propietarios de la tierra", apuntó Minimio.

 

También puedes leer: Nadal no jugará más en esta Laver Cup

 

Según el portavoz, los líderes tradicionales tekes -que se consideran autóctonos de la zona frente a los yakas, que llegaron más tarde- aumentaron estos impuestos de los dos sacos de maíz o yuca habituales a cinco, lo que desató el enfado de la otra comunidad. 

El diputado provincial de Mai Ndombe, David Bisaka, lamentó los hechos en declaraciones a Efe y señaló que "se han perdido muchas vidas durante estos enfrentamientos", sin ofrecer una cifra concreta. 

"Por el momento, los atacantes, que fueron los yakas, han huido al bosque, tras la llegada del las Fuerzas Armadas congoleñas, pero no se quedarán allí mucho tiempo. Acabarán saliendo para buscar comida y entonces serán arrestados", añadió el político.

También puedes leer: Refuerzan la seguridad en el Instituto Rufo A. Garay de Colón

 

Los conflictos por la tierra entre estas dos comunidades han dejado decenas de muertos en diferentes episodios desde el pasado mes de agosto y han provocado ya el desplazamiento de cerca de 22.000 personas, más de 5.800 de ellas solo en los últimos dos días tras los ataques de esta semana, según las autoridades. 

La provincia de Mai Ndombe ya se vio golpeada por la violencia intercomunitaria en diciembre de 2018, cuando al menos 890 personas murieron en pocos días por enfrentamientos entre las etnias batende y banunu en el territorio de Yumbi. 

Etiquetas
Más Noticias

Deportes Román Torres y Blas Pérez culminan con éxito curso de licencias de entrenador de la CONMEBOL

El País Torrijos firmó acuerdos con Estados Unidos que permitieron operaciones del FBI y la DEA en Panamá

El País Cierre de la vía Interamericana en Santiago termina con intervención policial y detenciones

Fama ¿Viene la boda? Mónica Nieto responde si se casará pronto

Fama ¡De empacador a la televisión! Daniel Domínguez recuerda sus inicios con mensaje por el Día del Trabajador

El País Reubican a vendedores informales al interior del mercado municipal de Colón

Deportes Fallece Manolo ‘El del Bombo’, el hincha más popular de la selección española de fútbol

Fama 'Mi amor de verano', lo nuevo de Nenito Vargas y los Plumas Negras

Fama Ye, antes Kanye West, lanza el álbum ‘Donda 2’ en servicios de ‘streaming’

El País Asamblea Nacional aprueba Ley 215 que fortalece el Sistema de Alerta Amber para menores desaparecidos

Deportes Embajador Cabrera y Mariano Rivera se unen para impulsar desarrollo sostenible en Panamá

Fama Tribunal revoca sentencia domiciliaria y ordena prisión para responsable de la muerte del hermano de Arcángel

El País Bandera Herida de Chitré será restaurada en España tras 121 años de historia

El País Nueva directiva de CAPATEC, enfocada en el fomento del ecosistema tecnológico del país

El País Detectan a menor de edad en La Chorrera realizando labores no permitidas

Relax ‘Thunderbolts*’: los disfuncionales héroes de Marvel saltan a la gran pantalla

El País Prestatarias de transporte de rutas internas de La Chorrera exigirán revisión de tarifa

El País Colocan la primera piedra del Plan Integral de transformación del Inadeh