mundo -

Comunidad LGBTI dominicana exige ante el Congreso rectificar el Código Penal

Santo Domingo /EFE

Representantes de la comunidad LGBTIQ+ de República Dominicana se manifestaron este lunes ante el Congreso Nacional para exigir que se rectifique el proyecto de Código Penal aprobado en la Cámara de los Diputados, que no castiga la discriminación por motivo de la orientación sexual. 

El colectivo rechazó el proyecto de ley aprobado el pasado 30 de junio en la Cámara de Diputados y pidió que se modifique en el Senado para garantizar la protección de los derechos de la comunidad de homosexuales, lesbianas, bisexuales, transexuales, intersexuales y queer. 

 

 

También puedes leer:  Inicia barrido de vacunas Pfizer para el circuito 7-1 

La directora ejecutiva de la ONG Colesdom, Rosalba Karina Crisóstomo, demandó que el nuevo Código Penal "garantice la protección de todos los ciudadanos y ciudadanas dominicanos sin distinción". 

El pasado miércoles la Cámara de Diputados excluyó del articulado del nuevo Código Penal la orientación sexual y el género como supuestos para aplicar el delito de discriminación. 

También se eliminaron esos supuestos de la lista de agravantes en el caso de homicidios o torturas, algo que según la comunidad LGBTIQ puede desprotegerlos ante la violencia homófoba. 

La Cámara también incluyó un párrafo que estipula que "no habrá discriminación cuando el prestador de servicios o contratante fundamente su negativa para objeción de conciencia, religiosa, ética, moral o por requisitos institucionales". 

Si este texto es aprobado por el Senado, no se podría juzgar a alguien por negarle un servicio a una persona o por negarse a contratarla por cualquier motivo, siempre que lo fundamente en sus creencias religiosas. 

En la protesta de este lunes, el diputado Juan Dionicio Rodríguez Restituyo, del Frente Amplio, dijo que "muchos diputados, en especial los jóvenes, se han dejado llevar por un grupito de personas que se llaman nacionalistas, pero lo que son es fascistas, que han impuesto una cultura de odio". 

 

También puedes leer:  Aprehenden a 24 personas en Herrera por violar cuarentena dominical 

 

Esta es la segunda protesta que tiene lugar ante el Congreso Nacional desde que se aprobó el proyecto de Código Penal; la comunidad queer ha convocado otra manifestación por el mismo motivo para el próximo domingo. 

El Código Penal también ha causado polémica porque solo permite el aborto en una única excepción, el riesgo para la vida de la madre, y no incluye otros supuestos como la violación o la malformación del feto, tal y como reclaman las feministas desde hace décadas. 

Etiquetas
Más Noticias

Mundo El presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Fama Jhonathan Chávez arrasa este agosto: gira internacional, álbum y fiestón de aniversario

El País Disminuyen los nacimientos y aumentan los matrimonios en Panamá

Deportes Ashley Castillo gana oro para Panamá en el Festival Panamericano de Ajedrez Juvenil 2025

El País Restauración de la Iglesia San Felipe de Portobelo y otras áreas históricas ya cuentan con orden de proceder

Fama ¡Julianne Roux se compromete! La creadora de contenido panameña dijo 'sí' en un ambiente lleno de amor

Deportes Cuatro judocas de Colón representarán a Panamá en los Juegos Codicader 2025

El País IDAAN anuncia limpieza por fases de las líneas de agua en Chitré 

El País Incautan más de dos millones de dólares en los primeros siete meses del año

El País Tras dos años de dolor, llega justicia para Elicenia Solís en Los Santos

El País Hallan osamenta humana semienterrada en San Carlos

El País Cierran cinco subestaciones de la Policía Nacional en Arraiján

El País Acodeco ha multado a 25 agentes económicos por anomalías en escáneres

El País Inclusión, deporte y solidaridad en la XXII Carrera Caminata 'Sendero de Luz' en la Cinta Costera

El País Aprehenden a 170 personas en las últimas 24 horas en el territorio nacional

Mundo El papa León XIV clausura su multitudinario Jubileo de los Jóvenes: 'Aspiren a cosas grandes'

El País Panamá rechaza las violaciones a los DDHH y exige detener la violencia en Medio Oriente

Mundo El Salvador se suma a los países autoritarios al reformar su Constitución, según el director de la ONG Cristosal