mundo -

Con el veto a Huawei, Silicon Valley se cierra a uno de sus mayores clientes

A última hora del lunes, el Departamento de Comercio de Estados Unidos expidió una licencia de 90 días.

EE.UU./EFE

La decisión por parte de las empresas tecnológicas de EE.UU. de dejar de suministrar tecnología a Huawei para cumplir con la orden del presidente Donald Trump tendrá consecuencias devastadoras para la firma china, pero también en Silicon Valley, que cierra la puerta a uno de sus mayores clientes.

Hasta la fecha, Alphabet (matriz de Google) ha sido la mayor compañía en romper lazos comerciales con el fabricante de hardware, y a ella la han seguido empresas de microchips como Intel y Qualcomm, mientras que otro de los principales proveedores de Huawei, Microsoft, no se ha pronunciado aún.

 

Ver más:  Cortizo anunciará los primeros siete nombres de sus ministros de Estado 

 

A última hora del lunes, el Departamento de Comercio de Estados Unidos expidió una licencia de 90 días que levanta durante ese periodo el veto a Huawei y a sus empresas filiales para facilitar la transición, por lo que otras compañías podrían haber decidido esperar hasta tomar una decisión en firme.

Pese a ser la que más revuelo mediático ha causado y la que tendrá un impacto más directamente perceptible para el usuario, no está claro que Alphabet (Google) vaya a ser la firma estadounidense más perjudicada por romper relaciones con Huawei.

Lo que hizo Google fue retirar a la compañía china la licencia para que pueda usar en sus móviles el buscador, Chrome, Gmail, Google Maps, YouTube y, todavía más importante, la tienda de aplicaciones Google Play, un paquete que la empresa de Mountain View (California, EE.UU.) ha bautizado como Google Mobile Services (GMS).

GMS es, por tanto, independiente del sistema operativo Android (también propiedad de Alphabet y que Huawei podrá seguir usando al ser código abierto) y, aunque también es gratuito como en el caso de Android, a diferencia de este sí requiere una licencia para que los fabricantes lo puedan instalar en dispositivos móviles (que es la que se le ha retirado a Huawei).

Al tratarse de un producto gratuito, el veto no supondrá que Google pierda una fuente de ingresos directa por la pérdida de Huawei como "cliente", pero sí significará que los teléfonos del segundo mayor fabricante del mundo dejen de usar sus servicios, y por ahí podría ver la empresa californiana peligrar su facturación.

Según datos de la consultora IDC, Huawei tiene actualmente una cuota de mercado de la telefonía móvil en todo el mundo del 19 %, por delante de Apple (11,7 %) y sólo por detrás de Samsung (23,1 %), por lo que Google se arriesga a que una quinta parte del mercado global deje de usar su buscador, Gmail, Google Maps, YouTube y Google Play.

 

El mundo sigue sorprendido por la noticia 

 

Google gana dinero fundamentalmente mediante la venta de anuncios, por lo que dejar de estar presente en los teléfonos Huawei significa perder una importante cuota de mercado, llegar a menos gente, reducir su impacto publicitario y, potencialmente, ganar menos dinero.

Si en el caso de Google las implicaciones son indirectas, en el caso de los fabricantes de chips estadounidenses (que también se han cerrado a Huawei), los efectos serán inmediatos: pérdida como cliente del mayor fabricante de componentes de telecomunicación del mundo y del segundo mayor fabricante de móviles.

Intel, Qualcomm, Xilinx, Broadcom, Micron Technology y Western Digital dejarán de suministrar microprocesadores a Huawei, que controla un 28 % del mercado mundial, por encima de la sueca Ericsson (27 %) y la finlandesa Nokia (23 %).

El impacto será mayor para Intel y Broadcom, muy expuestas al gigante chino, y mucho menor para Qualcomm, que apenas les vende componentes.

 

Ver más: Abogado Castillo denuncia persecución e impedimento de sus funciones 

La gran duda -que ha quedado eclipsada por Google- es qué hará Microsoft, cuyo sistema operativo Windows es usado por los ordenadores y tabletas de Huawei, pero pese a ser consultada sobre ello por Efe, la compañía ha evitado pronunciarse al respecto por el momento.

También fuera de los focos estos últimos días está Apple, ya que la empresa de Cupertino no tiene en principio vinculación alguna con Huawei, pero en caso de que la guerra comercial entre EE.UU. y China vaya más allá, sería sin lugar a dudas una de las tecnológicas que más sufriría las consecuencias.

Algunos medios especializados en EE.UU. incluso apuntan a la posibilidad de que, conscientes de su vulnerabilidad, el Gobierno chino use a Apple (que obtiene un 20 % de sus ingresos en China) como arma arrojadiza contra Trump como represalia por Huawei.

Etiquetas
Más Noticias

Mundo Aumenta a siete el número de aerolíneas que suspenden sus vuelos hacia Venezuela

Fama Eddy Lover es aprehendido en Bolivia por presunto incumplimiento de contrato

Fama Pemex niega una relación con los dueños de Miss Universo y el triunfo de Fátima Bosch

Fama Barto, presentador de 'Flow La Música' anuncia retiro temporal tras difícil experiencia

El País Avanza la desinfección de tuberías  en la potabilizadora de Llano de Piedra

Fama Lleno total y fe inquebrantable: Lilly Goodman desata una montaña rusa de emociones en Panamá

Deportes Castelblanco y la colombiana Agudelo dominan el Maratón Internacional de Panamá 2025

Deportes Plaza Amador golea al CAI y pasa a su cuarta final consecutiva en el fútbol panameño

El País CONAFER advierte sobre patronatos con periodo vencido en ferias nacionales

El País Hombre muere al caer su vehículo a un barranco en la autopista Arraijan-La Chorrera

El País Joven de 18 años resulta herido en ataque armado en La Medalla Milagrosa, Colón

Deportes Italia demuestra su poderío frente a Panamá y la golea por 17-0

El País Imputan cargos a exasesora legal de CONADES por presunto peculado doloso agravado en proyecto de sanidad básica en Veraguas

El País Lancha con 18 pasajeros es retenida en Colón por incumplir normas de seguridad

El País Hurto de equipos de pesca en Mariato alarma a la comunidad y deja cuantiosas pérdidas

El País Centro Agroindustrial y Bioeconómico: la apuesta para modernizar el agro en Panamá Oeste

El País Mulino defiende su discurso en Costa Rica y señala a quienes ahora 'se rasgan las vestiduras'

El País ¡Giro inesperado! Mujer del caso de la 'bebé falsa' queda absuelta

El País 'Luchín' es asesinado en Villa Luisa durante la madrugada

El País Balean a 'Cholin' en Puerto Pilón; investigan posible vínculo con primer asesinato

El País El Gobierno pide prudencia a los negociadores del ajuste del salario mínimo

El País Costa Rica y Panamá destacan su trabajo contra la evasión fiscal y el narcotráfico

El País ¡Dios mío! Encuentran feto en vertedero de Colón

El País Policlínica de San Carlos incorpora nuevas pruebas de laboratorio para agilizar diagnósticos

El País Colón implementará programas comunitarios y laborales para jóvenes en riesgo

Deportes FIFA sanciona nuevamente a Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Deportes Panamá competirá en los Bolivarianos con una nómina que encabezan cinco olímpicos