mundo -

Costa Rica espera que Centroamérica se sume a acuerdo para movilizar carga

La ministra de Comercio Exterior de Costa Rica fue enfática en decir que no se permitirá el ingreso de transportistas con síntomas de COVID-19.

EFE

 

La ministra de Comercio Exterior de Costa Rica, Dyalá Jiménez, celebró este jueves el acuerdo alcanzado con Panamá para movilizar carga por tierra bajo medidas sanitarias estrictas en el marco de la pandemia del COVID-19 y dijo que espera que el resto de Centroamérica se sume para poner fin a la crisis en las fronteras costarricenses.

"Esperamos que otros países se sumen al acuerdo y que región también empiece a construir un protocolo sanitario", dijo Jiménez en la conferencia de prensa diaria que da el Gobierno para informar sobre el estatus de la pandemia.

El acuerdo alcanzado con Panamá comenzará a regir el viernes y permitirá la entrada a Costa Rica de transportistas extranjeros para que entreguen carga en almacenes fiscales determinados, descansen y recojan carga si así deben hacerlo, para luego regresar a Panamá.

El trayecto de los camiones será seguido mediante una plataforma de GPS y los conductores solo podrán estar en territorio costarricense por 72 horas.Esta solución fue construida entre ambos Gobiernos con la colaboración del sector privado, incluidas las cámaras de transportistas costarricenses, para reabrir el puesto fronterizo de Paso Canos, el cual está bloqueado del lado de panameño por los transportistas de ese país.

La ministra fue enfática en que Costa Rica no permitirá el ingreso de transportistas con síntomas relacionados al COVID-19.

Leer también: Panamá prepara plan para atraer hasta 5.000 millones de dólares de inversión

 

LAS OTRAS DOS OPCIONES PARA LOS TRANSPORTISTASEl pasado lunes entraron en vigencia dos decretos del Gobierno de Costa Rica que restringen el ingreso de transportistas extranjeros tras haber detectado en dos semanas 50 casos positivos en esos conductores, a quienes se les impidió el ingreso, la mayoría en la frontera con Nicaragua.

Esos decretos, que generaron descontento en la región, se mantienen vigentes y brindan dos opciones.

La primera es ingresar a una zona primaria en fronteras, desenganchar la carga y entregarla a un conductor costarricense o residente, o desinfectar el camión y cambiar el chófer por uno local o residente.

La otra opción es para los transportistas en tránsito, es decir, los que cruzan el país desde la frontera con Panamá hacia la frontera con Nicaragua o viceversa sin entregar carga en Costa Rica, quienes pueden ingresar y realizar su trayecto en caravanas escoltadas por la Policía y con paradas determinadas.

Nicaragua mantiene cerrado su lado de la frontera con Costa Rica como protesta, lo que está ocasionando kilométricas filas de camiones en ambos países.

La ministra Jiménez dijo que presentará hoy por escrito la solución al Sistema de Integración Centroamericana (SICA) y que el diálogo con Nicaragua sigue abierto para buscar la apertura del puesto fronterizo.

El dirigente de la Cámara Nacional de Transportistas, Francisco Quirós, declaró en la conferencia de prensa que la solución alcanzada con Panamá es "viable y práctica porque da un balance entre seguridad sanitaria y el flujo comercial que necesitamos en la región". 

Leer también: Refuerzan medidas en cercos sanitarios para ingreso a Los Santos

 

LA PANDEMIA EN COSTA RICAEl ministro de Salud, Daniel Salas, enfatizó en que la prioridad de Costa Rica es proteger a sus ciudadanos porque "la vida de las personas deben estar por encima de cualquier transacción comercial".

Los datos brindados por Salas indican que en las últimas 24 horas el país detectó 6 casos nuevos del COVID-19 para un total acumulado de 903, de los cuales 592 (65 %) ya se han recuperado y 10 personas han fallecido.

En la actualidad hay 12 personas hospitalizadas, de las que 3 están en unidades de cuidados intensivos. 

Etiquetas
Más Noticias

El País Embajador de EE.UU. en Panamá refuerza la Alianza Interparlamentaria sobre China; la Embajada de China rechaza iniciativa

Fama Alejandra Espinoza, Clarissa Molina y Nadia Ferreira serán las anfitrionas de los Premios Juventud en Panamá

El País Aprueban contrato para rehabilitar centros penitenciarios La Joya y La Joyita

Fama ¡Habrá boda! Taylor Swift y Travis Kelce anuncian su compromiso

El País B/.15,8 millones para el mantenimiento de líneas 1 y 2 del Metro

Fama ¡'Imbécil irrespetuosa'! Kelly Osbourne explota contra Becky Lynch por usar el nombre de Ozzy en la WWE

El País Autoridades regionales de MEDUCA y MINSA afirman que IPT de Capira es seguro para los estudiantes

El País Autorizan al Ministro Moltó para que facilite y suscriba el acuerdo que permita a Chiquita reestablecer sus operaciones

El País Debate en Asamblea por proyecto de ley 83 genera rechazo de rectores y comunidad universitaria

El País Hospital Nicolás Solano bajo la lupa: muertes, denuncias y casos de presunta negligencia en La Chorrera

El País Panamá supera el millón de dosis aplicadas contra la influenza

El País Detienen a exrepresentante y extesorero de Cristóbal Este por presunto peculado

El País Presidente Mulino viaja a Brasil para impulsar la generación de nuevas inversiones

Mundo Trump: 'No soy un dictador. Soy un hombre con gran sentido común'

El País Cae red de estafadores en la provincia de Colón

El País Más de 300 mil jubilados recibirán bono de B/.50 a partir de este 26 de agosto

El País Planta potabilizadora de Chilibre opera al 90% y continúan afectaciones en el suministro de agua

El País Preocupan desapariciones en Colón: 45 reportes en lo que va del 2025

Mundo Nicolás Maduro jura que a Venezuela 'no la toca nadie'

Mundo Bukele dice que la disciplina en las escuelas de El Salvador es para 'evitar' las pandillas

El País IMA suspenderá ventas en agroferias y tiendas del 1 al 5 de septiembre

El País Nuevo caso de presunta negligencia médica en el hospital Nicolás A. Solano

El País Cierre temporal de la vía Transístmica en Colón por trabajos de reparación

El País Nuevos casos de estudiantes enfermos en el IPTC en Panamá Oeste

El País Madre en el Hospital San Miguel Arcángel recibe documentos que avalan su identidad y podrá registrar a su bebé