mundo -

Cruz Roja celebra 160 años de asistencia a las víctimas de conflictos armados

CICR actúa en un centenar de países y cuenta con una fuerza laboral de más de 21.000 empleados. 

Redacción EFE

 El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) celebra este viernes, 17 de febrero, su 160 aniversario, una efeméride con la que la organización subraya que su principal cometido, la atención a las víctimas de conflictos armados, sigue siendo más necesario que nunca.

Fundada en Ginebra en 1863 por el hombre de negocios local Henri Dunant, tras haber sido testigo de los horrores de la batalla de Solferino en las guerras de la unificación italiana, la organización sigue trabajando hoy en conflictos muy diferentes, pero donde "el sufrimiento de los civiles atrapados en ellos es el mismo", destaca CICR en un comunicado.

 

También puedes leer: Están preparados para los Carnavalitos de La Pintada; comparsa El Elenco celebrará sus 40 años

 

Las casas destruidas y la población escondida en los sótanos por los bombardeos que vio Dunant, quien había viajado a Italia por negocios y acabó atendiendo a muchas de las víctimas de una de las mayores batallas del siglo XIX, pueden ser contadas "por quienes sufren las guerras en Ucrania, Yemen o Siria", afirma CICR.

"Aún queda mucho por hacer para reducir el dolor y angustia de estas personas", añadió la presidenta de CICR, Mirjana Spoljaric, quien aseguró que "el respeto del derecho internacional humanitario es y seguirá siendo la única manera de preservar un mínimo de humanidad durante los conflictos armados".

CICR actúa en un centenar de países y cuenta con una fuerza laboral de más de 21.000 empleados. 

Ya en el acuerdo fundacional del 17 de febrero de 1863 se proponía una red de sociedades de socorro identificables a partir de un mismo emblema (en este caso una cruz roja que invertía los colores de la bandera suiza) y un tratado internacional para proteger a los heridos en el cambo de batalla.

También puedes leer: ¿Christian Bale regresará como Batman en The Flash?

 

En 1864, doce Estados se unieron a esta iniciativa ciudadana con el nacimiento de las Convenciones de Ginebra, que se irían ampliando a lo largo de los siglos XIX y XX. 

Etiquetas
Más Noticias

El País Ritmos y Tradiciones celebra cuatro décadas de bailarle a Panamá 

Fama Organización Señorita Panamá se solidariza con Miss México tras escándalo en Miss Universo 2025

Fama El actor británico Jonathan Bailey es elegido por la revista People como el hombre más sexy del mundo

Fama ¡Dieron el 'sí, acepto'! Sam Jaén y Richie Iconic celebran su boda en un escenario de ensueño

Deportes David Beckham, nombrado caballero por el rey Carlos III

El País ¡Tradición, orgullo y memoria! Así se vivió el inicio de los desfiles patrios en la Ruta Presidencial

El País Panamá respalda decisión de República Dominicana de aplazar la Cumbre de las Américas

El País Se registra un homicidio en un bar ubicado en Chame

El País Suspenden el desfile del 4 de noviembre en Colón por la lluvia

El País 3 de noviembre sangriento en Altos de Los Lagos

El País Alerta por inundaciones y deslizamientos en varias partes del territorio nacional

El País Presidente Mulino rinde honor a los Símbolos de la Nación

El País Santiago vivió un 3 de noviembre con menor concurrencia en el desfile cívico

El País Presidente Mulino asegura que el 2026 será próspero para el país y con muchas soluciones sociales a favor del pueblo

El País ¡Consternación en Las Palmas! Adolescente da a luz y deja a su bebé en un paraje solitario

El País Sesión Solemne del Consejo Municipal reúne a Mulino y Mizrachi en homenaje a la gesta de 1903

El País Panamá Oeste celebra los 122 años de República con desfiles cívicos y reconocimientos

El País Operativo policial permite recuperar vehículo robado y capturar a uno de los implicados en Tocumen

El País Panamá celebra 122 años de República con las tradicionales dianas frente al Palacio de Las Garzas

Mundo León XIV acude al cementerio de Roma para rezar por los muertos de los que nadie se acuerda

El País Colón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembre

El País Panamá prohibirá el ingreso de plásticos de un solo uso a las áreas protegidas desde 2026

El País Colón rinde homenaje a sus difuntos con llamado al respeto y la memoria

El País Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

El País Mulino lidera homenaje a los héroes de la patria en el Día de los Difuntos

El País MEF desmiente aumento de impuestos a las bebidas alcohólicas