mundo -

Cuba investiga causas del accidente aéreo mientras llora a las 110 víctimas

Entre los muertos hay 99 cubanos y once extranjeros: los seis miembros mexicanos de la tripulación, entre otros.

La Habana/EFE
La investigación del accidente aéreo ocurrido el viernes en La Habana, que dejó 110 muertos al estrellarse un vuelo de Cubana de Aviación, avanzó con la aparición de una de las cajas negras, en un día marcado por el dolor de las familiares y el inicio de la identificación de los cadáveres. Un día después de la tragedia, y tras algunas confusiones iniciales, se conocieron las cifras definitivas del siniestro del Boeing 737 que llevaba a bordo a 113 personas: 110 fallecidos, entre ellos cinco niños, y tres supervivientes que luchan por su vida en el hospital Calixto García de La Habana, en estado muy grave. Entre los muertos hay 99 cubanos y once extranjeros: los seis miembros mexicanos de la tripulación (tres hombres y tres mujeres), un matrimonio de argentinos, dos hombres saharauis y una mujer mexicana. El avión accidentado, que se precipitó a tierra minutos después de despegar del aeropuerto José Martí de La Habana con destino a la provincia de Holguín (este), pertenecía a la aerolínea mexicana Global Air. LEA TAMBIÉN Trump lamenta que tiroteos suceden 'demasiado' a menudo en Estados Unidos Cubana lo operaba en régimen de alquiler, aunque el mantenimiento técnico del aparato estaba a cargo de la empresa propietaria, aclaró este sábado el ministro de Transporte de la isla, Adel Yzquierdo. Según el ministro, el aparato -fabricado en 1979- fue arrendado hace menos de un mes y tenía toda su documentación en regla. Las revisiones técnicas anuales de los aparatos de Global Air dependen de la Dirección General de Aeronáutica Civil de México y el avión accidentado superó la última en noviembre de 2017, aunque un expiloto de la compañía aseguró hoy desde México que denunció a la aerolínea porque en varias ocasiones voló en aparatos con problemas técnicos. El ministro cubano aclaró también que el alquiler de aviones a diferentes compañías es una práctica habitual por parte del país caribeño, que tiene dificultades para adquirir aviones en propiedad debido al embargo financiero que Estados Unidos mantiene desde hace casi seis décadas sobre la isla. Mientras, la investigación continúa su curso con la recuperación en buen estado de la caja negra que graba las voces en cabina y la búsqueda del segundo de estos dispositivos, en el que se registran los datos de los aparatos de vuelo y que los expertos esperan localizar en las próximas horas. Este sábado arrancó también el proceso de identificación de las 110 víctimas, que se prevé largo debido a que el violento choque desperdigó mucho los restos del avión, lo que impide a los expertos guiarse por los números de asiento que tenían asignados los pasajeros. LEA TAMBIÉN Tiroteo en escuela secundaria de Texas deja más de 7 muertos El viceministro de Salud, Alfredo González, advirtió de que la tarea llevará "días y hasta semanas" pese a que ya trabajan en ello numerosos profesionales cubanos entre forenses, tanatólogos, antropólogos, expertos en anatomía patológica y criminalistas del Ministerio del Interior. En el proceso serán vitales las muestras de ADN tomadas a los familiares de las víctimas, así como los datos que estos puedan facilitar sobre las fracturas óseas, tatuajes o cicatrices de los allegados que perdieron en el accidente. Las familias de todas las víctimas ya han sido informadas y muchas de ellas se encuentran en La Habana, atendidas "en este doloroso momento" por médicos, psiquiatras y psicólogos especializados en este tipo de situaciones, refirió el viceministro. Nuevo gobierno cubano cumple un mes El Gobierno cubano se ha hecho cargo de los gastos de traslado, alojamiento y estancia de los 151 familiares de víctimas que han llegado a la capital, de los que 128 proceden de la provincia de Holguín -a casi 700 kilómetros de La Habana-, a donde se dirigía el vuelo accidentado. Durante la jornada empezaron a aflorar también detalles de las personas que viajaban a bordo de la aeronave, como 10 parejas de una iglesia evangélica que regresaban a Holguín tras un retiro espiritual en la capital, una madre con su bebé de un año y medio o un joven residente en EE.UU que venía a ver a su novia a Cuba. El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, que cumple un mes en el cargo, visitó a los familiares en el hotel en el que se alojan y también acudió al Instituto de Medicina Legal de la capital, donde se concentran las tareas de reconocimiento de las víctimas. La isla cumple el primero de los dos días de luto decretados por el Gobierno, con banderas a media asta y las redes sociales inundadas por la etiqueta #FuerzaCuba y la imagen de un avión despegando sobre fondo negro. 
Etiquetas
Más Noticias

El País 3 de noviembre sangriento en Altos de Los Lagos

Fama Organización Señorita Panamá se solidariza con Miss México tras escándalo en Miss Universo 2025

El País Alerta por inundaciones y deslizamientos en varias partes del territorio nacional

Fama ¡Dieron el 'sí, acepto'! Sam Jaén y Richie Iconic celebran su boda en un escenario de ensueño

El País Presidente Mulino rinde honor a los Símbolos de la Nación

El País ¡Tradición, orgullo y memoria! Así se vivió el inicio de los desfiles patrios en la Ruta Presidencial

El País Santiago vivió un 3 de noviembre con menor concurrencia en el desfile cívico

El País Presidente Mulino asegura que el 2026 será próspero para el país y con muchas soluciones sociales a favor del pueblo

El País ¡Consternación en Las Palmas! Adolescente da a luz y deja a su bebé en un paraje solitario

El País Sesión Solemne del Consejo Municipal reúne a Mulino y Mizrachi en homenaje a la gesta de 1903

El País Panamá Oeste celebra los 122 años de República con desfiles cívicos y reconocimientos

El País Operativo policial permite recuperar vehículo robado y capturar a uno de los implicados en Tocumen

El País Panamá celebra 122 años de República con las tradicionales dianas frente al Palacio de Las Garzas

Mundo León XIV acude al cementerio de Roma para rezar por los muertos de los que nadie se acuerda

El País Colón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembre

El País Panamá prohibirá el ingreso de plásticos de un solo uso a las áreas protegidas desde 2026

El País Colón rinde homenaje a sus difuntos con llamado al respeto y la memoria

El País Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

El País Mulino lidera homenaje a los héroes de la patria en el Día de los Difuntos

El País MEF desmiente aumento de impuestos a las bebidas alcohólicas

Fama Jefe de la NASA responde a Kim Kardashian que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969