mundo -

Descubren tres nuevas especies de serpientes en el archipiélago de Galápagos

El descubrimiento permitirá tomar medidas de conservación en las islas y fomentar más estudios sobre las serpientes en el archipiélago de Galápagos.

EFE

 

Científicos de Brasil, Argentina y Ecuador descubrieron tres nuevas especies de serpientes en el archipiélago de Galápagos, gracias a un estudio que comenzó hace una década en las islas donde el científico británico Charles Darwin desarrolló su teoría sobre la evolución y selección natural de las especies.

Se trata de las especies "Pseudalsophis thomasi" y "darwini", que no llegan a 25 centímetros de largo, y de la "Pseudalsophis hephestus", de hasta 50 centímetros, explicó a Efe Mario Yánez, investigador del Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio), que participó en el estudio.

Los ejemplares descubiertos de las tres nuevas especies son de un color café que les permite camuflarse en las rocas o la vegetación seca del archipiélago, donde hay dos linajes de serpientes: las grandes que alcanzan hasta 55 centímetros de largo y las pequeñas, que no llegan a los 25.

 

Mira: ¡Sacrificio! Sheldry Sáez se convierte hoy en licenciada... fue cuestionada

La investigación, encabezada por el herpetólogo y paleontólogo brasileño Hussam Zaher, y que incluyó en 2008 un recorrido durante quince días por las catorce islas e islotes del archipiélago, consistía en capturar y revisar nuevas muestras a fin de llenar un vacío en el conocimiento de los reptiles del lugar.

"A pesar de que este archipiélago tiene más de 200 años de tradición en investigaciones sobre la biodiversidad, las serpientes eran el grupo menos estudiado", advirtió.

Y es que los datos sobre las poblaciones de estos reptiles se restringían principalmente a dos publicaciones hechas en 1945 y 1997.

 

Resultados

Los resultados del nuevo estudio, publicado en la revista británica Systematics and biodiversity, revelan que el ancestro de todas las serpientes de las Galápagos vivió hace 6,9 millones de años en una de las islas Proto-Galápagos, una plataforma más antigua del archipiélago actual que constaba de 19 islas, cinco menos que ahora.

Procesos geológicos, desplazamientos de las Placas de Nazca, así como la actividad volcánica en las islas, provocaron el colapso y hundimiento de las plataformas que habían permitido que las especies que llegaron desde el continente se dispersaran por el archipiélago.

En el nuevo estudio, basado también en un muestreo de 322 especímenes del género "Pseudoalsophis" de 13 colecciones de historia natural en el mundo, se midieron los caracteres morfológicos y patrones de escamación de las principales poblaciones del Archipiélago, con lo que se determinó la existencia de las tres nuevas especies.

Con ese hallazgo, que tuvo lugar en las islas Santiago y Santa Fe y en el islote Tortuga, suman nueve las especies de serpientes en el archipiélago, situado a unos 1.000 kilómetros de las costas continentales ecuatorianas.

 

Conservación de las especies

El descubrimiento facilitará a los expertos definir cómo se distribuyen las especies, y permitirá tomar medidas de conservación en las islas y fomentar más estudios sobre las serpientes en el archipiélago de Galápagos, donde ninguna de ellas es venenosa.

Aunque se desconoce el número aproximado de serpientes, Yánez comenta que en unas islas, la Isabela, puede haber una alta densidad de la especie "Pseudalsophis occidentalis", con "más de treinta serpientes en un metro cuadrado".

Por el contrario, en las islas Wolf y Darwin no se han hallado esos reptiles, apuntó este investigador, que tiene quince años de experiencia y ha publicado más de cien artículos en revistas especializadas.

 

También: Panamá hará subasta pública para alquilar proyecto turístico en isla Taboga

El hallazgo de las tres nuevas especies revela "que después de 200 años todavía hay más diversidad por encontrar en Galápagos", un laboratorio natural catalogado en 1978 como Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco.

Las serpientes son parte del engranaje de la cadena trófica en las islas y mantienen poblaciones de otras lagartijas, preservando el equilibrio del ecosistema.

Por ello, el estudio -en el que el Museo de Zoología de la Universidad brasileña de Sao Paulo invirtió unos 100.000 dólares-, es el "primer paso para poder definir el estado de conservación" de las serpientes, de acuerdo a Yánez.

Etiquetas
Más Noticias

Fama Barceló agradece las menciones, pero descarta entrar al 'Parking de Yen Video'

Mundo León XIV acude al cementerio de Roma para rezar por los muertos de los que nadie se acuerda

Fama Más de un centenar de mujeres inician en Tailandia la carrera a Miss Universo 2025

El País Colón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembre

El País Panamá prohibirá el ingreso de plásticos de un solo uso a las áreas protegidas desde 2026

Fama Elmis Castillo recuerda las fechas que marcaron la historia de Panamá

El País Colón rinde homenaje a sus difuntos con llamado al respeto y la memoria

El País Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

El País Mulino lidera homenaje a los héroes de la patria en el Día de los Difuntos

El País MEF desmiente aumento de impuestos a las bebidas alcohólicas

Fama Jefe de la NASA responde a Kim Kardashian que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969

Relax Cempasúchil, la flor mexicana que guía a las almas de los muertos de vuelta a sus hogares

El País Niños y niñas salen en Colón a rendirle tributo a la patria

Fama Ariana Grande se suma a la temporada 13 de ‘American Horror Story’

Fama Jesse Eisenberg anuncia que en diciembre donará su riñón de forma altruista

El País Colonenses piden ser incluidos en contrataciones del nuevo proyecto vial que conectará con la Costa Arriba

El País ¡Tragedia en Panamá Oeste! Conductor pierde la vida en fuerte choque en la autopista

El País Contraloría ordena secuestro de bienes del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla