mundo -

Ecuador crea su mayor reserva de agua en zona amazónica cercana a Colombia

El mandatario explicó que la reserva nace en los páramos andinos de Carchi que nutren a los ríos Chingual y Cofanes que forman el Aguarico, afluente del río Napo y por consecuencia del Amazonas. 

Redacción EFE

 El Gobierno de Ecuador presentó este sábado el Área de Protección Hídrica Aguarico, Chingual y Cofanes, de 101.000 hectáreas de extensión en el norte de la Amazonía del país y muy cerca de la frontera con Colombia. 

El presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, hizo el anuncio de la creación de la reserva durante una ceremonia especial efectuada en la ciudad de Nueva Loja, la capital de la provincia amazónica de Sucumbíos. 

 

También puedes leer: Barack y Michelle Obama condenan la 'cruel' paliza a un joven afroamericano

Esta es "la más grande reserva de agua de Ecuador y todas sus fuentes son desde ahora consideradas de interés público", mencionó Lasso tras asegurar que el proyecto integra directamente a las provincias de Sucumbíos y a la vecina jurisdicción andina de Carchi. 

El mandatario explicó que la reserva nace en los páramos andinos de Carchi que nutren a los ríos Chingual y Cofanes que forman el Aguarico, afluente del río Napo y por consecuencia del Amazonas. 

El patrimonio hídrico de Ecuador abarca una superficie de 175.000 hectáreas en 20 áreas de protección en 14 provincias de las 24 que forman el país, mencionó. 

 Lasso dijo que su Gobierno aspira a concluir su periodo en 2025 con "285.000 hectáreas bajo protección hídrica" y aseguró que esa estrategia es una forma de enfrentar a las amenazas de la crisis climática. 

Asimismo, dijo que poner territorios bajo protección del Estado es "una buena manera de combatir actividades como la minería ilegal, el trafico de vida silvestre o los daños ambientales". 

 

También puedes leer: ¡Y vivieron felices para siempre! Hoy es la boda por la iglesia de Leribeth Solís

 

El ministro del Ambiente, Gustavo Manrique, destacó la importancia de la reserva hídrica que beneficiará directamente a 523.000 habitantes de las zonas que integran el proyecto. 

Recordó que Ecuador es uno de los países más megadiversos del planeta y que la selva amazónica es uno de los pulmones del mundo, por lo que destacó el proyecto de protección hídrica como una forma de contribuir a la lucha contra la crisis climática.

Etiquetas
Más Noticias

El País Se registra conato de incendio en edificio administrativo de la Universidad de Panamá

Fama Neka Prila está en la dulce espera de su segundo bebé

Fama Jazzy recorre Panamá y se reconecta con sus raíces colonenses

El País En las últimas 24 horas fueron aprehendidas 11 personas por microtráfico y se incautaron nueve armas de fuego

El País Policía presenta querella penal contra 83 personas presuntamente vinculadas a daños a bienes de la institución

Fama Sonia Marí Andrés habla sobre el momento en que fue felicitada por 'su embarazo'

Fama Maruja Herrera recibe en Estados Unidos el reconocimiento ‘Latina Ejemplar’

Fama Olga Tañón es honrada con el Latin Grammy a la Excelencia Musical

El País Presidente Mulino llega a Nueva York para cumplir agenda en la ONU

Mundo EE. UU. duplica a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro

El País CSS despliega orientadores para guiar a la población sobre 'Mi Retiro Seguro'

Fama 'La Reliquia' de Los Plumas Negras: ¡una leyenda que sigue brillando!

El País Panamá y Japón oficializan financiación de Línea 3 del Metro

Mundo En un centenar de Iglesias italianas las ofrendas se harán con tarjeta

El País Ciudad de Colón exige solución urgente ante el hurto de las tapas alcantarillas

El País Dos menores y un adulto fueron aprehendidos tras su presunta vinculación en un homicidio en Panamá Viejo

El País Panamá se propone alcanzar 58 % de circularidad del plástico para 2040

El País Inicia documentación de servicios básicos para nuevos residentes en Alto de Los Lagos

Fama Eddie Palmieri partió de este mundo, pero su clave vivirá para siempre

El País Embajador de EE. UU. en Colón cuestiona operaciones de empresa portuaria china en Panamá

El País Como en el siglo pasado, en Cerro Pelado viven sin agua potable