mundo -

EE.UU. no descarta abrir un canal humanitario en Venezuela y sancionar a Cuba

La Casa Blanca acusa desde hace tiempo a Cuba de apoyar a Maduro.

Washington, Estados Unidos/EFE

 

Estados Unidos está evaluando la posibilidad de abrir un corredor humanitario en Venezuela siempre que eso no “exacerbe la crisis migratoria” en el país, y sopesa también incluir a Cuba en su lista de Estados patrocinadores del terrorismo debido a sus presuntas acciones en la nación caribeña.

Lea también: La ONU cifra en 40 los muertos y 850 los detenidos en actos de apoyo a Guaidó

En una entrevista con Efe, el encargado de Latinoamérica en la Casa Blanca, Mauricio Claver-Carone, dio además una pista sobre la mención a “5.000 tropas a Colombia” que las cámaras captaron este lunes en el cuaderno de John Bolton, el asesor de seguridad nacional del presidente de EE.UU., Donald Trump.

“EE.UU. y Colombia tienen una relación que data de muchos años en cuestión de cooperación antinarcóticos, antiterrorismo. Y obviamente en la frontera con Venezuela ha habido muchos problemas, lo cual -no entro en detalles- eso es lo que significa” la anotación en el cuaderno de Bolton, afirmó Claver-Carone.

El funcionario no quiso aclarar si EE.UU. se plantea enviar tropas a Colombia, y se limitó a indicar que a la crisis de refugiados se suman los problemas “de sanidad pública” y los relacionados “con el ELN (Ejército de Liberación Nacional) y grupos de narcóticos operando en las dos partes de la frontera.”

“Todas las opciones siempre están sobre la mesa“, recordó Claver-Carone, que es asesor de Trump y director para Latinoamérica en el Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.

 

Corredor humanitario en Venezuela

Al menos una de las ideas que sopesa Estados Unidos podría requerir la participación de tropas, ya fueran estadounidenses o de algún otro país de la región: la apertura de un corredor humanitario para hacer llegar alimentos y medicinas a los venezolanos.

“Absolutamente“, respondió Claver-Carone al ser preguntado por si se baraja esa opción, reclamada desde hace tiempo por la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de mayoría opositora, pero que el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, rechaza por considerar que facilitaría una invasión de Venezuela.

“Obviamente, tenemos preocupaciones, ya que existen los corredores de refugiados y no queremos exacerbar una crisis de migración“, matizó el asesor de Trump.

Pero el jefe de la AN, Juan Guaidó, al que EE.UU. ha reconocido como presidente legítimo de Venezuela, “ha pedido la ayuda humanitaria” ante la “urgente necesidad” en su país, y la Casa Blanca está “buscando la mejor vía pacífica en la cual hacerlo.”

Estados Unidos tiene listos más de 20 millones de dólares en asistencia para los venezolanos, y el entorno de Guaidó planea anunciar pronto un plan para hacer llegar esa ayuda al interior del país, a pesar de que el Ejecutivo de Maduro rechaza la entrada de esos bienes por considerar que en el país no hay crisis humanitaria.

Claver-Carone aseguró también que la Casa Blanca está dispuesta a “negociar” con Maduro “los detalles de su salida” del poder.

 

Sanciones económicas

“Estamos dispuestos a hablar con él y a buscar cualquier tipo de garantía de seguridad que necesite, para poder aceptar esta transición pacífica, y que tenga una salida y un fin feliz para todos los venezolanos“, recalcó.

El funcionario restó importancia a la posibilidad de que la crisis política se prolongue en Venezuela y la existencia de dos estructuras de Gobierno paralelas derive en una guerra civil.

Rechazó, en concreto, cualquier paralelismo con Libia, donde Estados Unidos reconoció en 2011 a un gobierno formado por rebeldes que no consiguió hacerse plenamente con el poder, por lo que el país sigue aún hoy dividido en dos Ejecutivos enfrentados.

“Venezuela y Libia son dos países muy diferentes“, zanjó Claver-Carone, al recordar la “larga trayectoria democrática” del país suramericano.

También descartó que las sanciones recién impuestas a la compañía estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) puedan perjudicar a los venezolanos, al asegurar que “el pueblo no ha visto ni un centavo de los recursos de Pdvsa por muchos años.”

La Casa Blanca acusa desde hace tiempo a Cuba de apoyar a Maduro y su entorno con recursos de seguridad e inteligencia, y ahora evalúa castigar por ello a La Habana al devolverla a la lista de Estados patrocinadores del terrorismo que elabora EE.UU., de la que salió en 2015 y que supone la imposición de sanciones económicas.

 

Lea también: Ex monja acusa a padre de hacerle proposiciones sexuales durante la confesión

“Estamos revisando (la posibilidad de incluir a Cuba en la lista) no solamente por sus acciones en Venezuela, (sino) por su apoyo a grupos terroristas como el ELN, y por los ataques a nuestros diplomáticos y a los diplomáticos canadienses” en la isla, dijo Claver-Carone.

Etiquetas
Más Noticias

Deportes Castelblanco y la colombiana Agudelo dominan el Maratón Internacional de Panamá 2025

Fama Lleno total y fe inquebrantable: Lilly Goodman desata una montaña rusa de emociones en Panamá

Deportes Plaza Amador golea al CAI y pasa a su cuarta final consecutiva en el fútbol panameño

Fama Miss Jamaica 2025 permanece en cuidados intensivos tras fuerte caída en Miss Universe

El País CONAFER advierte sobre patronatos con periodo vencido en ferias nacionales

El País ¡Ojo fanáticos! Acodeco alerta sobre estafas en viajes y boletos para el Mundial

El País Hombre muere al caer su vehículo a un barranco en la autopista Arraijan-La Chorrera

El País Joven de 18 años resulta herido en ataque armado en La Medalla Milagrosa, Colón

Deportes Italia demuestra su poderío frente a Panamá y la golea por 17-0

El País Imputan cargos a exasesora legal de CONADES por presunto peculado doloso agravado en proyecto de sanidad básica en Veraguas

El País Lancha con 18 pasajeros es retenida en Colón por incumplir normas de seguridad

El País Hurto de equipos de pesca en Mariato alarma a la comunidad y deja cuantiosas pérdidas

El País Centro Agroindustrial y Bioeconómico: la apuesta para modernizar el agro en Panamá Oeste

El País Mulino defiende su discurso en Costa Rica y señala a quienes ahora 'se rasgan las vestiduras'

El País ¡Giro inesperado! Mujer del caso de la 'bebé falsa' queda absuelta

El País 'Luchín' es asesinado en Villa Luisa durante la madrugada

El País Balean a 'Cholin' en Puerto Pilón; investigan posible vínculo con primer asesinato

El País El Gobierno pide prudencia a los negociadores del ajuste del salario mínimo

El País Costa Rica y Panamá destacan su trabajo contra la evasión fiscal y el narcotráfico

El País ¡Dios mío! Encuentran feto en vertedero de Colón

El País Policlínica de San Carlos incorpora nuevas pruebas de laboratorio para agilizar diagnósticos

El País Colón implementará programas comunitarios y laborales para jóvenes en riesgo

Deportes FIFA sanciona nuevamente a Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Deportes Panamá competirá en los Bolivarianos con una nómina que encabezan cinco olímpicos