mundo -

El agua líquida en Marte abre un nuevo tiempo en la exploración marciana

No es la primera vez que hablan de agua en Marte, pero sí es la primera ocasión en que se publican datos sobre agua líquida y actual.

EFE

 

Las pruebas presentadas por investigadores italianos sobre la presencia de agua líquida en Marte son "convincentes", pero no implican la existencia de vida, aunque sí aumentan las posibilidades de hallarla en forma de microorganismos que, de existir, serían "verdaderos campeones de la resistencia".

Y es que, aunque se hable de la posibilidad de que en Marte existan condiciones parecidas a las de la Tierra para la formación de vida -agua líquida, compuestos orgánicos y sales-, las características climáticas y/o de salinidad del planeta rojo son extremas, así que si hay microorganismos serían "muy particulares y resistentes".

 

Ver: EEUU amenaza con sanciones a Turquía hasta que libere a su pastor protestante

Además, de haberlos, su hallazgo se convertiría en "el más importante de la historia de la Humanidad" y tendría implicaciones no solo en la ciencia básica, sino también en filosofía o religión.

Así lo señalaron a Efe los investigadores Víctor Parro y Alberto González Fairén, del Centro español de Astrobiología (CAB), que se dedica a investigar el origen, evolución y presencia de vida en el Universo.

No es la primera vez que la comunidad científica y los medios de comunicación hablan de agua en Marte, pero sí es la primera ocasión en que se publican datos sobre agua líquida y actual, no sobre reductos del pasado, indicó Fairén.

Para el científico, la señal del radar MARSIS de la sonda europea Mars Express que lo ha descubierto "es inconfundible" y "nos dice que en el planeta hay agua líquida".

No obstante, recalcó Parro, no es una confirmación definitiva, sino "evidencias convincentes" de que puede existir ese lago subterráneo, así que hay que seguir investigando; los dos opinan que es un momento increíble en la exploración planetaria.

Según los datos presentados y publicados ayer en Science, este lago estaría bajo 1,5 kilómetros de hielo, se extendería unos 20 kilómetros y tendría un espesor de solo un metro, pero además sería salado, o no se explicaría que fuese agua líquida visto las temperaturas de entre -20 y -70 grados celsius a la que parece encontrarse.

No hay que pensar en un lago líquido y cristalino como los de la Tierra, sino más bien, coinciden ambos, en salmuera o un lodazal, lo que no resta importancia al descubrimiento, pues cualquier interfase entre partículas de roca o suelo y agua líquida, aunque sean gotas minúsculas, es un hábitat ideal para microorganismos.

"Lo especial de este trabajo es que habla de agua estable, permanente", resumió Parro.

 

¿Se pudiera encontrar vida?

Con este hallazgo incrementan las posibilidades de encontrar vida en ese planeta que, de existir, tendría que soportar temperaturas extremas y una concentración salina enorme; en la Tierra, se han identificado microorganismos capaces de metabolizar y crecer hasta -20 grados en una salmuera y no se sabe si ese límite se puede rebasar.

¿Como serían entonces los organismos marcianos? De existir serían "muy especializados", recalca Fairén, adaptados a vivir a gran presión, a muy baja temperatura y con mucha salinidad.Probablemente no hay ningún microorganismo de la Tierra que pueda vivir así; serían microorganismos que aquí no hay o aún no se han descubierto.

De encontrarla, afirman ambos, se abrirían muchos interrogantes, entre ellos cómo ha llegado allí. Cuando se formaron los planetas estos eran bolas incandescentes y quizás Marte tuvo condiciones de habitabilidad antes que la Tierra porque se enfrío más rápido.

Si esto es así, con el enfriamiento radical del planeta, los microorganismos se pudieron refugiar en los ambientes más propicios del subsuelo.

Otra de las incógnitas a averiguar sería si se trata de una vida independiente a la terrestre -hay teorías que sostienen que hace 3.800 millones de años hubo un bombardeo masivo de meteoritos en Marte y que cierto material pudo saltar a la Tierra- o si se trata de dos génesis distintas.

De ser esto último, podría haber incluso vida en más planetas, fuera de nuestro Sistema Solar.

 

Además: Capturan a sospechosos de golpear a adulta mayor en Sortová

No obstante, esto es aún ciencia ficción, advierten los dos astrobiólogos, que apuntan que en la actualidad no hay tecnología para llegar al polo sur de Marte y a las profundidades donde se han encontrado estas evidencias, pero sí a otros lugares -trópicos y ecuador- donde han aparecido pruebas de grandes capas de hielo a dos metros bajo la superficie y donde se podrían buscar "pequeños bolsillos" de agua.

Fairén subrayó que localizar vida "nos ayudaría a encontrar nuestro sitio en el Universo" y Parro concluye que "rebajaría un poco la soberbia de la Humanidad, a la vez que sería emocionante sentir que no somos los únicos en esta apasionante historia".

Etiquetas
Más Noticias

El País Chepo de Las Minas celebra con fervor la Independencia de Panamá de España

Fama Italy Mora parte rumbo a Vietnam para representar a Panamá en el Miss Cosmo International 2025

Fama ¡Bebé en camino! Dayana Sáez anuncia con emoción que será mamá

Fama Gracie Bon se despide de 'La Casa de Alofoke' 2 llena de gratitud

Fama Génesis Arjona compartió con orgullo que ahora suma dos nuevos títulos académicos

Fama 'La Casa de Alofoke' 2 destrona a China y se queda con un Récord Guinness en 'streaming'

El País Decomisan más de 400 mil dólares en mercancía falsificada dentro de dos camiones

El País Presidente Mulino resalta en Boquete logros internacionales y el rescate económico del país

El País Sacan a habitantes de calle de las avenidas de Colón

El País La Chorrera celebra 204 años de independencia con 86 bandas escolares

El País Caen extranjeros con cargamento de presunta drogas y piezas de una avioneta en Chilibre

El País Residentes del distrito de David se beneficiarán con nueva Policlínica Especializada

El País Falsa negociación de vehículo deja un herido de bala en Panamá Oeste

El País Jornada de vacunación casa por casa ante casos de tos ferina

El País Bugaba estrena su nuevo Hospital General tras años de espera

El País Hallan 1,162 paquetes de droga ocultos en un contenedor en terminal portuaria de Colón

El País Alcalde de Colón advierte afectaciones tras derogación de gerencias municipales

El País Lanzan concurso para diseñar 'El avión de la Sele' rumbo al Mundial 2026