mundo -

El dedo gordo del pie aún tenía capacidad prensil en los primeros humanos

Cómo apareció la capacidad humana de desplazarse de forma habitual sobre las dos piernas, es un tema que intriga a los investigadores.

EFE

 

El dedo gordo del pie aún conservaba capacidad prensil en los primeros humanos, hace unos 2,2 millones de años, mucho después de que ya fueran bípedos, según un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad Stony Brook y del Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusafont (ICP).

La investigación, que publica la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), ha analizado cómo cambió la morfología de los dedos de los pies para permitir el desplazamiento bípedo de los primeros homínidos y revela que el dedo gordo del pie mantuvo su capacidad prensil hasta hace relativamente poco tiempo.

 

Vea: La mayoría de los hombres maltratados viven en el área Oeste de Panamá

El trabajo se enmarca en la preocupación por averiguar más cosas sobre cuándo y cómo apareció la capacidad humana de desplazarse de forma habitual sobre las dos piernas, que es un tema que intriga a los investigadores porque supuso un cambio cultural y de hábitos muy importante para la especie, entre otras cosas porque los humanos actuales han perdido la capacidad prensil de los dedos de los pies que conservan el resto de primates.

Ahora, un equipo internacional de investigadores con la participación de Peter Fernández, de la Stony Brook University (EE.UU.) y de Sergio Almécija, del Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusafont, se fijaron en cómo cambió la anatomía los dedos de los pies en el género humano a lo largo del tiempo para facilitar el bipedismo.

Para ello, compararon la estructura de las articulaciones entre el metatarso y las falanges (en la base de los dedos de los pies) de diferentes especies, desde homininos fósiles a humanos actuales, pasando por grandes primates antropomorfos (orangutanes, gorilas y chimpancés) y también varias especies de monos.

El estudio reveló que el "Ardipithecus ramidus", que es el hominino bípedo más antiguo estudiado, ya muestra determinadas adaptaciones en la estructura de los dedos de los pies para facilitar el bipedismo.

Según los investigadores, estas adaptaciones consisten en que la articulación entre el metatarso y las falanges del pie están orientadas dorsalmente (hacia arriba) lo que facilita la extensión de la articulación para propulsar el cuerpo en la locomoción bípeda.

En cambio, otros primates muestran articulaciones orientadas distalmente (hacia abajo) y facilitan la flexión, porque las utilizan para agarrar objetos o sujetarse a las ramas.

 

Millones de años

Estos cambios aparecieron hace más de cuatro millones de años y se han conservado hasta los humanos actuales.

Sin embargo, el estudio revela que el dedo gordo del pie evolucionó mucho más tarde, con las primeras especies del género homo.

 

También: Presidente Varela viaja a Estados Unidos y estará en el funeral de John McCain

Por qué apareció el bipedismo es un tema de debate recurrente entre la comunidad científica.

Unas teorías afirman que el cambio climático que comenzó en África hace unos siete millones de años y que provocó una disminución de la superficie arbórea y la aparición de las sabanas actuales habría favorecido el desarrollo de este sistema de desplazamiento.

Al mismo tiempo, la liberación de las manos de la función locomotora habría permitido dedicar las extremidades superiores a otras funciones, como la elaboración de herramientas.

Etiquetas
Más Noticias

El País Detienen a exrepresentante y extesorero de Cristóbal Este por presunto peculado

Fama Alejandra Espinoza, Clarissa Molina y Nadia Ferreira serán las anfitrionas de los Premios Juventud en Panamá

El País Presidente Mulino viaja a Brasil para impulsar la generación de nuevas inversiones

Fama ¡Habrá boda! Taylor Swift y Travis Kelce anuncian su compromiso

Mundo Trump: 'No soy un dictador. Soy un hombre con gran sentido común'

Fama ¡'Imbécil irrespetuosa'! Kelly Osbourne explota contra Becky Lynch por usar el nombre de Ozzy en la WWE

El País Cae red de estafadores en la provincia de Colón

El País Más de 300 mil jubilados recibirán bono de B/.50 a partir de este 26 de agosto

El País Planta potabilizadora de Chilibre opera al 90% y continúan afectaciones en el suministro de agua

El País Preocupan desapariciones en Colón: 45 reportes en lo que va del 2025

Mundo Nicolás Maduro jura que a Venezuela 'no la toca nadie'

Mundo Bukele dice que la disciplina en las escuelas de El Salvador es para 'evitar' las pandillas

El País IMA suspenderá ventas en agroferias y tiendas del 1 al 5 de septiembre

El País Cierre temporal de la vía Transístmica en Colón por trabajos de reparación

El País Nuevos casos de estudiantes enfermos en el IPTC en Panamá Oeste

El País Madre en el Hospital San Miguel Arcángel recibe documentos que avalan su identidad y podrá registrar a su bebé

El País Suspenden a médico del Hospital Nicolás A. Solano tras denuncia de quemaduras en paciente menor de edad

El País Felipe Chapman aclara noticias falsas sobre aumento de impuestos en Panamá

El País ADN confirma maternidad tras confusión de bebés en la Ciudad de la Salud

Mundo Elon Musk denuncia a OpenAI y Apple por 'inhibir' la competencia en inteligencia artificial

Deportes Cromo firmado por Kobe Bryant y Michael Jordan se vende por millonaria suma

El País Robo a mano armada en empresa de la Zona Libre de Colón

Deportes Christiansen ve ventajas competitivas de Panamá en su camino hacia el Mundial 2026