mundo -

El gran reto del futuro: alimentar a una humanidad que no deja de crecer

El cambio climático afectará directamente a las condiciones del planeta en los próximos años.

Redacción/EFE

En 2075 se prevé que la Tierra alcance los 10.000 millones de habitantes, casi 2.000 millones más que en la actualidad, lo que obligará a que el planeta, con la misma superficie y los mismos recursos, produzca muchos más alimentos, lo que sugiere una pregunta: ¿habrá comida suficiente para todos dentro de 50 años?

 

La Revolución Verde

Durante el siglo XX la población mundial comenzó a aumentar notablemente, lo que provocó un cambio profundo en la producción agrícola conocido como la Revolución Verde. El rendimiento aumentó por la necesidad de responder a las demandas de la población.

 

El número de toneladas que se producían por hectáreas aumentó, así como la superficie de regadío y el volumen de fertilizantes.

 

El modelo de la agricultura cambió radicalmente y en las próximas décadas se prevé que continúe haciéndolo, según explica a EFE Manuel López, investigador de Ciencias del Suelo de la Universidad de Zaragoza.

 

Las condiciones del planeta están cambiando

El cambio climático afectará directamente a las condiciones del planeta en los próximos años y de hecho, según López, cada vez son más frecuentes los episodios de alta intensidad, precipitaciones con una cantidad de agua a una velocidad o a una intensidad que provoca la pérdida de suelo por erosión hídrica.

 

El cambio climático provoca también mayores episodios de sequía y un incremento mayor de las temperaturas que secan el suelo y las plantas, generando estrés térmico. “Las plantas en nuestro entorno sí que han evolucionado para poder soportar el calor durante el día, pero si durante la noche ya no refresca, esto genera un estrés a la fisiología de la planta”, afirma el investigador.

 

El mundo es desigual, ya que hay países que producen más alimentos de los que consumen, pero López alerta de que el hecho de que haya personas que pasan hambre se debe más al contexto político o económico que a aspectos propiamente técnicos relacionados con la capacidad de ese territorio de producir comida.

 

Las nuevas normativas

Pese a que el número de personas influye y los avances científicos definen parte del futuro, las decisiones que toman las instituciones marcan la actuación de la sociedad y las normativas que deben seguir las empresas.

 

“La Unión Europea promueve la agricultura de conservación, que pretende conservar el recurso suelo y el recurso agua”, explica López, quien añade que para conseguirlo se deben cumplir tres condiciones: laboreo mínimo, rotación de cultivos y cobertura del suelo.

 

Cambios en la agricultura

El laboreo mínimo busca reducir la cantidad de labores mecánicas antes de la siembra para así conservar el suelo y sus propiedades y, además, reducir costes, según explica Natalia Langa, doctora en ciencias agrarias y medio natural.

 

Por su parte, la rotación de cultivos alterna diferentes especies en una parcela, reduciendo las enfermedades y las plagas, además de mejorar la fertilidad del suelo.

 

La cobertura del suelo implica mantenerlo con cultivos, restos de poda o hierbas que salen espontáneamente para reducir la erosión por lluvia y viento, aumentando la materia orgánica y disminuyendo la lixiviación de nutrientes.

 

Además, se están implementando otros modelos para producir alimentos, como la agricultura de precisión o la ecológica.

 

“Tenemos que intentar apostar por otros tipos de agricultura que sean más productivos y más respetuosos con el medio ambiente, y realizar unas prácticas más sostenibles”, asegura Silvia Quintana, investigadora de Ciencias del Suelo de la Universidad de Zaragoza.

 

La agricultura de precisión

La agricultura de precisión utiliza las nuevas tecnologías para mejorar la productividad y reducir el uso de insumos (fertilizantes, fitosanitarios, agua, semillas o combustible) para ser más eficiente y respetuosa con el medio ambiente, a la vez que reduce los costes, mientras que la agricultura ecológica puede ayudar a la conservación, ya que no supone un impacto tan grande al suelo, aunque su rendimiento sea menor.

 

Según Manuel López, en Europa hay un listado "muy restrictivo" de productos químicos que se pueden usar en el campo, pero en los países en vías de desarrollo las leyes todavía permiten el uso de determinados productos químicos o en determinadas dosis, lo que supone una mayor producción a corto plazo, pero una menor calidad a lo largo del tiempo.

 

Más allá de las soluciones técnicas o las decisiones políticas, la sociedad también tiene un papel que jugar. Para ello, la población debe ser consciente de que las superficies labrables son limitadas.

 

“La población mundial crece y las personas queremos comer, y queremos comer a un precio que podamos pagar, entonces te das cuenta de que tienes que aumentar el rendimiento sí o sí”, analiza López, quien a la pregunta de cómo se logra eso responde: "Con suelos sanos y de calidad".

 

Una sociedad concienciada puede exigir a los políticos cambios reales. “Es importante educar y concienciar a la población, que es la que le dice al político lo que tiene que hacer. Si la sociedad no se preocupa, el político no le presta atención”, concluye.

Etiquetas
Más Noticias

El País Contraloría inicia auditoría al contrato de concesión del Ferrocarril de Panamá

Fama ¿Cuál fue la respuesta? Piden a Kako Nieto que Doralis Mela sea reemplazada en Los Grandes Ligas del Pindín

Fama ¡Empieza una nueva etapa! Demphra sorprende con un nuevo 'look'

El País Plaga de gusanos pone en riesgo la producción de culantro en Panamá Oeste

Fama Kevin Fashioned se prepara para brillar en la Dubai Fashion Week

Fama Nadia Ferreira se prepara para los Premios Juventud y revela sus 'must' en Panamá

Mundo El gran reto del futuro: alimentar a una humanidad que no deja de crecer

Deportes Boxeadora Imane Khelif desafía la medida de World Boxing sobre verificación de género

Deportes Panamá destaca su 'evolución cualitativa' tras participación en los Panamericanos Junior

El País Audiencia por homicidio en Garnaderita deja dos hermanos con medidas cautelares

Fama Fernando Broce regresa con 'Ojue' y recibe aplausos dentro y fuera de Panamá

El País ¡Ocho años después! CEFODEA vuelve a brillar con talleres y espacios rehabilitados

Mundo ¡Compuestos dañinos! Europa prohíbe esmaltes con TPO por ser tóxicos

El País Panamá se hace presente en la Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica

Mundo Nicolás Maduro denuncia que 1.200 misiles de Estados Unidos 'apuntan' a Venezuela

El País Detienen en Panamá a un migrante venezolano, presunto miembro de la banda Tren de Aragua

El País Sí habrá Feria Nacional del Ganado Lechero en Monagrillo 

El País Tenía cuentas pendientes con la justicia: detenido en Colón por delitos del 2014

El País Diputada argentina propone colectivo internacional de derecha para frenar avance de la izquierda en Latinoamérica

Fama El hijo mayor de Neka Prila pidió un hermanito y la vida le cumplió el deseo

Relax La 'Era de Hielo' vuelve a la pantalla con ‘Punto de Ebullición’