mundo -

El inicio del juicio del caso de George Floyd sienta a EE.UU. en el banquillo

La tensión de dentro de la sala se respiró también en las calles de la "ciudad de los lagos", aunque fueron pocas las personas que se acercaron.

Mineápolis/EFE

El juicio contra el expolicía Derek Chauvin, acusado de asesinar a George Floyd en mayo pasado, arrancó este lunes con la fiscalía del estado de Minesota (EE.UU.) poniendo el foco en los vídeos del momento de su muerte y la defensa, en esclarecer las causas del fallecimiento del afroamericano.

Nada más empezar el juicio, uno de los fiscales, Jerry W. Blackwell, se dirigió a los 12 miembros del jurado y anunció que su objetivo es demostrar que Chauvin es "de todo menos inocente" y que debe ser condenado por el presunto asesinato el 25 de mayo de 2020 de Floyd, cuya muerte provocó protestas en todo el país.

 

También puedes leer:  Mujeres bocatoreñas reciben más 22 mil balboas por parte del MIDA 

 

Con ese fin, mostró uno de los vídeos del fallecimiento de Floyd, grabado por un transeúnte.

 

El video abre el juicio

En las imágenes se veía a Floyd tendido en el suelo y esposado, mientras se quejaba de dolor, llamaba a su madre y repetía una y otra vez: "¡No puedo respirar!" y "no puedo más".

También se apreciaba cómo Chauvin apretaba su rodilla contra el cuello de Floyd y permanecía impasible a los gritos de los viandantes, que le increpaban, le pedían que soltara a la víctima y que comprobara si seguía teniendo pulso.

Chauvin, sentado junto a su abogado en la sala, alzó su cabeza en varias ocasiones para mirar la grabación y volvió a bajarla para mantener la vista fija en un cuaderno amarillo en el que fue tomando notas.

El ahora expolicía está acusado de los cargos de asesinato en segundo grado, penado con hasta 40 años de cárcel; asesinato en tercer grado, con una condena máxima de 25 años; y homicidio en segundo grado, que acarrea hasta 10 años de privación de libertad.

Para uno de los abogados de la familia Floyd, Ben Crump, este juicio es un "referéndum sobre cuán lejos se ha llegado en este país por la libertad y justicia para todos", según sus declaraciones en una rueda de prensa a las puertas del Centro Gubernamental del condado de Hennepin, en Mineápolis.

La causa de la muerte, en el centro 

A pesar de que el momento exacto en el que falleció Floyd, con Chauvin presionando su cuello con la rodilla, fue grabado, la defensa del exagente puso sobre la mesa otras posibles causas de la muerte del afroamericano durante la apertura de los argumentos orales.

El abogado de la defensa, Eric Nelson, aseguró que el fallecimiento de Floyd fue ocasionada por la combinación de una enfermedad cardíaca subyacente, el uso de fentanilo y "la adrenalina que fluía por su cuerpo" en el momento de su deceso.

En su intervención, Nelson trató de desviar la atención del jurado del vídeo y profundizó en ciertos detalles del caso, como que Floyd -dijo- estaba ebrio y actuó con hostilidad hacia la policía y que Chauvin siguió los protocolos establecidos por el Departamento de Policía de Mineápolis.

También puedes leer: Incautan un fusil AK-47y 12 bolsas plásticas con presunta droga en Villalobos 

 

Los primeros testigos dan su versión 

Después de los argumentos iniciales de la defensa y la acusación, que estuvieron dominados por la pasión y el drama, el juicio comenzó a moverse más despacio con el testimonio de la primera testigo: Jena Scurry, que trabaja en el centro emergencias 911 de Mineápolis y que vio en directo el arresto de Floyd a través de una de las cámaras de seguridad.

En ese momento, mientras observaba las imágenes, Scurry se dio cuenta de que "algo estaba mal" y llegó a pensar que el vídeo se había congelado, porque Chauvin no retiraba la rodilla del cuello de Floyd, por lo que finalmente "por instinto" decidió acudir al sargento a cargo de los agentes para alertarle de la situación.

 

Apoyo desde fuera de la corte 

La tensión de dentro de la sala se respiró también en las calles de la "ciudad de los lagos", aunque fueron pocas las personas que se acercaron este lunes a la sede del juicio, lejos de las masivas protestas que se expandieron por varias ciudades de EE.UU. tras la muerte de Floyd.

Una de ellas fue Jessica Murphew, mineapolitana blanca, que decidió acudir al juzgado, porque varios de sus familiares y amigos "están afectados por este juicio".

"Mis hijos son negros, y quiero demostrarles que me esfuerzo por ellos y entiendo su sufrimiento. Espero que (Derek Chauvin) sea condenado; lo que le hizo a George fue devastador, muy trágico", relató a Efe Murphew, visiblemente afectada. 

Etiquetas
Más Noticias

El País Residentes del distrito de David se beneficiarán con nueva Policlínica Especializada

Deportes 'Hemos crecido en la región' El mensaje de Thomas Christiansen a Panamá tras clasificar al Mundial 2026

El País Falsa negociación de vehículo deja un herido de bala en Panamá Oeste

Fama Dua Lipa abrirá su propia taquería durante su gira por México

El País Jornada de vacunación casa por casa ante casos de tos ferina

Fama Eddy Lover regresa al país y aclara que pago recibido fue una penalidad, no extorsión

El País Bugaba estrena su nuevo Hospital General tras años de espera

El País Hallan 1,162 paquetes de droga ocultos en un contenedor en terminal portuaria de Colón

El País Alcalde de Colón advierte afectaciones tras derogación de gerencias municipales

El País Lanzan concurso para diseñar 'El avión de la Sele' rumbo al Mundial 2026

El País Avanza proceso para restablecer agua apta para consumo humano en Llano de Piedra, Macaracas

Deportes El luchador Ángel Cortés le da el primer oro a Panamá en los XX Juegos Bolivarianos

El País Alcaldía de Arraiján responsabiliza a la ACP por retraso en inicio de vía forestal

El País Hospital Regional Dr. Nicolás A. Solano pone en marcha nueva modalidad de pago con tarjetas Visa y Clave

El País Explosión en Torres de Montserrat, un herido y más de 100 personas evacuadas

El País Traslado al nuevo Hospital Amador Guerrero se realizaría del 5 al 12 de diciembre

Mundo Sheinbaum pide a Fiscalía mexicana informar sobre investigación al dueño de Miss Universo

El País El presidente del Legislativo de Taiwán recibe a diputados de Panamá en polémica visita