mundo -

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, asegura que le tiene sin cuidado que le llamen dictador

«¿Saben qué? me tiene sin cuidado que me llamen dictador», manifestó ante diputados del Congreso, representantes del cuerpo diplomático en El Salvador y de diversas instituciones, y aseguró que «refiero que me llamen dictador a ver cómo matan a los salvadoreños en la calles».

EFE.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, aseguró la noche de este domingo, en su discurso por el primer año de su segundo mandato consecutivo, que «le tiene sin cuidado que le llamen dictador» y que prefiere eso «a ver cómo matan a los salvadoreños».

En lo personal me ha dicho dictador en todos los medios que han querido y podido. Desde los panfletos salvadoreños, hasta los panfletos internacionales, los más prestigiosos (sin especificar)», dijo Bukele durante una sesión solemne de la Asamblea Legislativa desarrollada en el Teatro Nacional en San Salvador.

«¿Saben qué? me tiene sin cuidado que me llamen dictador», manifestó ante diputados del Congreso, representantes del cuerpo diplomático en El Salvador y de diversas instituciones, y aseguró que «refiero que me llamen dictador a ver cómo matan a los salvadoreños en la calles».

Y siguió: «Prefiero estos momentos cuando agarro el celular y veo: dictador, dictador, dictador… en las noticias y no ver asesinato, asesinato, asesinato…)».

Términos para someter

«Prefiero que me llamen dictador pero que los salvadoreños podamos vivir al fin en paz. Que se queden ellos discutiendo su semántica y nosotros vamos a seguir enfocados en buscar resultados y contrario a las mentiras que ellos difunden día y noche, tenemos más resultados que cualquier otro gobierno en toda nuestra historia», agregó.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, dijo en la noche de este domingo, en su discurso por el primer año de su segundo mandato consecutivo, que la democracia, la transparencia, los derechos humanos y el Estado de derecho «son términos» que en la realidad se usan para mantener sometidas a las personas.

«Democracia, institucionalidad, transparencia, derechos humanos, Estado de derecho, suenan bien, son grandes ideales en realidad, pero son términos que en realidad solo se usan para mantenernos sometidos», indicó Bukele durante una sesión solemne de la Asamblea Legislativa desarrollada en el Teatro Nacional en San Salvador.

Presidente Bukele señala «organismos internacionales»

«Tristemente somos testigos de cómo países hermanos nuestros todavía creen en estos organismos internacionales, todavía creen en estos tratados que supuestamente son para ayudarnos a nuestros derechos humanos y algunos políticos de la región (Latinoamérica) lamentablemente se prestan a este juego», apuntó el mandatario.

«Lo que ellos, los defensores de la democracia y del Estado de derecho, lo que realmente quieren es que seamos incapaces de castigar a los asesinos en nombre de un supuesto ideal de derechos humanos que no es más que los derechos de los delincuentes», dijo el presidente ante diputados del Congreso, representantes del cuerpo diplomático en El Salvador y de diversas instituciones.

El primer año del segundo mandato consecutivo de Bukele, señalado de ser inconstitucional, está marcado por los alertas por «una escalada autoritaria», la detención de activistas de derechos humanos y el encarcelamiento de cientos de venezolanos, expulsados desde Estados Unidos y que no enfrentan procesos penales en El Salvador.

Defiende ley que impone impuestos a las ONG

Además, Bukele defendió la aprobación de una Ley de Agentes Extranjeros que impone un impuesto de 30 % a las donaciones internacionales a organizaciones no gubernamentales, comparada con legislaciones similares usadas por países como Nicaragua para cerrar organizaciones.

«Hace unos días esta Asamblea Legislativa aprobó la Ley de Agentes Extranjeros: es una ley para proteger la cooperación internacional», sostuvo Bukele en su discurso de primer año de su segundo mandato consecutivo, prohibido por la Constitución.

El mandatario señaló, durante una sesión plenaria de la Asamblea Legislativa en el Teatro Nacional en San Salvador, que esta ley es «para asegurarnos que esos fondos que vienen del extranjero y que dicen ser para proyectos sociales sean realmente para eso para ayudar a la gente».

«La mayoría de países desarrollados prohíbe la injerencia extranjera. Nosotros permitimos la injerencia extranjera. Solo les pedimos que paguen impuestos igual que todos», apuntó Bukele ante diputados del Congreso, representantes del cuerpo diplomático en El Salvador y de diversas instituciones.

Etiquetas
Más Noticias

El País Santiago vivió un 3 de noviembre con menor concurrencia en el desfile cívico

Fama ¡Dieron el 'sí, acepto'! Sam Jaén y Richie Iconic celebran su boda en un escenario de ensueño

El País Presidente Mulino asegura que el 2026 será próspero para el país y con muchas soluciones sociales a favor del pueblo

El País ¡Tradición, orgullo y memoria! Así se vivió el inicio de los desfiles patrios en la Ruta Presidencial

El País ¡Consternación en Las Palmas! Adolescente da a luz y deja a su bebé en un paraje solitario

Fama Barceló agradece las menciones, pero descarta entrar al 'Parking de Yen Video'

El País Sesión Solemne del Consejo Municipal reúne a Mulino y Mizrachi en homenaje a la gesta de 1903

El País Panamá Oeste celebra los 122 años de República con desfiles cívicos y reconocimientos

El País Operativo policial permite recuperar vehículo robado y capturar a uno de los implicados en Tocumen

El País Panamá celebra 122 años de República con las tradicionales dianas frente al Palacio de Las Garzas

Mundo León XIV acude al cementerio de Roma para rezar por los muertos de los que nadie se acuerda

El País Colón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembre

El País Panamá prohibirá el ingreso de plásticos de un solo uso a las áreas protegidas desde 2026

El País Colón rinde homenaje a sus difuntos con llamado al respeto y la memoria

El País Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

El País Mulino lidera homenaje a los héroes de la patria en el Día de los Difuntos

El País MEF desmiente aumento de impuestos a las bebidas alcohólicas

Fama Jefe de la NASA responde a Kim Kardashian que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969