mundo -

El Supremo de EE.UU. apoya a los padres que no quieren exponer a sus hijos a libros LGTBI

Los demandantes habían considerado que la Junta de Educación del condado de Montgomery (Maryland) violó sus derechos religiosos al no dar una opción a sus hijos de una exclusión voluntaria.

EFE.

El Tribunal Supremo de EE.UU. se posicionó este viernes a favor de los padres contra la presencia de libros LGTBI en escuelas primarias al señalar que no se puede exigir que los niños pequeños participen en lecciones con obras que entren en conflicto con sus creencias.

La máxima instancia judicial consideró que «un Gobierno obstaculiza el ejercicio religioso de los padres cuando les exige someter a sus hijos a una instrucción que representa una amenaza muy real de socavar las creencias y prácticas religiosas que los progenitores desean inculcar».

El Ejecutivo, en su opinión, no puede condicionar el beneficio de la educación pública gratuita a la aceptación de los padres de dicha instrucción. Teniendo en cuenta estos principios, el Supremo concluyó que «es probable que los padres tengan éxito en su impugnación de las políticas de la junta escolar».

El contenido educativo bajo la lupa judicial

Los demandantes habían considerado que la Junta de Educación del condado de Montgomery (Maryland) violó sus derechos religiosos al no dar una opción a sus hijos de una exclusión voluntaria.

El Supremo pone como ejemplo el libro «Prince & Knight», que según su nota transmite el mensaje de que el matrimonio entre personas del mismo sexo «debería ser aceptado por todos como un motivo de celebración».

El «peligro objetivo» que pueden suponer esas obras para los valores familiares o la moralidad se ve exacerbado, a su juicio, por el hecho de que esos libros son vistos por los niños pequeños de la mano de una figura que representa la autoridad.

La Corte recordó en su decisión que aunque en un principio el colegio se comprometió a avisar a los padres cuando se iba a utilizar un libro de temática LGTBI en la enseñanza, ese compromiso duró poco.

Según el Supremo, la educación pública es un beneficio público y el Gobierno no puede condicionar su disponibilidad a la voluntad de los padres de aceptar una carga en su ejercicio religioso.

Por ello, los jueces sostuvieron que «la introducción por parte de la junta de los libros de cuentos ‘inclusivos para personas LGBTIQ+’, junto con su política de no exclusión voluntaria, socava el derecho de los padres al libre ejercicio de su religión».

Los derechos religiosos y parentales en EE.UU.

El Supremo recordó en su orden que «la práctica de educar a los hijos en las propias creencias religiosas, como todos los actos y prácticas religiosas, recibe una generosa medida de protección de la Constitución» y subrayó que ese derecho no se limita a enseñar religión en los confines de la propia casa.

«Se extiende a las decisiones que los padres desean tomar para sus hijos fuera del hogar. Protege, por ejemplo, la decisión de un padre de enviar a su hijo a una escuela religiosa privada en lugar de una escuela pública», sostuvo.

Para la secretaria estadounidense de Educación, Linda McMahon, la resolución de este viernes es «una gran victoria para la libertad religiosa y los derechos parentales».

«El Tribunal sostuvo acertadamente que las escuelas no pueden excluir a los padres ni ignorar sus obligaciones religiosas para con sus hijos. ¡Un gran día para los padres y los defensores de la educación!», dijo en X.

Etiquetas
Más Noticias

El País Imputan cargos a exasesora legal de CONADES por presunto peculado doloso agravado en proyecto de sanidad básica en Veraguas

Fama 'Esta experiencia nunca la olvidaré' Lilly Goodman vive la emoción de lucir una pollera panameña

El País Lancha con 18 pasajeros es retenida en Colón por incumplir normas de seguridad

Fama Miss Jamaica 2025 permanece en cuidados intensivos tras fuerte caída en Miss Universe

El País Hurto de equipos de pesca en Mariato alarma a la comunidad y deja cuantiosas pérdidas

El País ¡Ojo fanáticos! Acodeco alerta sobre estafas en viajes y boletos para el Mundial

El País Centro Agroindustrial y Bioeconómico: la apuesta para modernizar el agro en Panamá Oeste

El País Mulino defiende su discurso en Costa Rica y señala a quienes ahora 'se rasgan las vestiduras'

El País ¡Giro inesperado! Mujer del caso de la 'bebé falsa' queda absuelta

El País 'Luchín' es asesinado en Villa Luisa durante la madrugada

El País Balean a 'Cholin' en Puerto Pilón; investigan posible vínculo con primer asesinato

El País El Gobierno pide prudencia a los negociadores del ajuste del salario mínimo

El País Costa Rica y Panamá destacan su trabajo contra la evasión fiscal y el narcotráfico

El País ¡Dios mío! Encuentran feto en vertedero de Colón

El País Policlínica de San Carlos incorpora nuevas pruebas de laboratorio para agilizar diagnósticos

El País Colón implementará programas comunitarios y laborales para jóvenes en riesgo

Deportes FIFA sanciona nuevamente a Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Deportes Panamá competirá en los Bolivarianos con una nómina que encabezan cinco olímpicos