mundo -

En 2022 aumentarán a 8,9 millones los migrantes venezolanos en Latinoamérica

EFE

En 2022, habrá unos 8,9 millones de refugiados y migrantes venezolanos en 17 países de América Latina y el Caribe, un aumento importante comparado con este año, según prevé el Plan de Respuesta 2022 de la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V).

Ante ello, los 192 socios del Plan de Respuesta para Refugiados y Migrantes (RMRP) 2022 solicitaron este jueves 1.790 millones de dólares, 800.000 dólares más que el año pasado, para apoyar las "crecientes necesidades" de estas personas.

"Habrá 8,9 millones de refugiados y migrantes de Venezuela en 17 países para diciembre de 2022, incluyendo 6 millones en destino, 1,9 millones en movimiento regular y casi 1 millón de retornados colombianos", dijo el representante especial conjunto del ACNUR y la OIM para los refugiados y migrantes de Venezuela, Eduardo Stein, durante el lanzamiento del plan.

Hasta noviembre de este año, más de 6 millones de personas abandonaron Venezuela y la mayoría, cerca de unos 5 millones, migraron a otros países de Latinoamérica, siendo Colombia el principal destino, según cifras de la Plataforma R4V.

El RMRP 2022 estima que habrá un aumento de 8,4 millones de personas que necesitarán asistencia el próximo año, lo que "refleja los crecientes desafíos a los que se enfrentan tanto los refugiados y migrantes de Venezuela como las comunidades de acogida", señaló Stein.

"Y unos 3,8 millones recibirán asistencia, para alcanzar ese objetivo, un número sin precedentes de 192 socios del RMRP (...) requieren de 1.790 millones de dólares", indicó Stein.

REGULARIZACIÓN, DOCUMENTACIÓN E INTEGRACIÓN, PRIORIDADES PARA 2022 Stein apuntó que en 2022, "la mayoría de las personas refugiadas y migrantes de Venezuela habrán pasado varios años en sus comunidades de acogida", por lo que sus necesidades "van más allá de las intervenciones inmediatas".

El RMRP 2022 está centrado en la integración a largo plazo y en promover el desarrollo de los países de acogida para garantizar el acceso a la educación, protección, regularización, mercado laboral y programas nacionales de salud y bienestar social.

"El apoyo a las iniciativas de regularización y documentación para los refugiados y migrantes de Venezuela en situación irregular es una prioridad clave para el 2022", señaló Stein.

Así como la "prioridad de facilitar la integración local efectiva promoviendo su integración en los sistemas nacionales de protección social".

 "(Deben incluirse en) todos los planes de vacunación de covid-19, así como en el acceso de protección social a largo plazo para garantizar el derecho a la salud, educación y vivienda y otros servicios esenciales", añadió Stein.

Por su parte, el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi, declaró que "muchos países han iniciado procesos de regularización para cambiar millones de vidas" y que "los esfuerzos necesitan apoyo para tener éxito".

Sin embargo, "un documento no significa nada si no hay una estructura detrás de él para promover la integración de refugiados y migrantes en las comunidades de acogida".

Entre los 192 socios del RMRP 2022, un número inédito de participantes, se encuentran las agencias de las Naciones Unidas, ONG internacionales y nacionales, sociedad civil y organizaciones dirigidas por refugiados, migrantes y comunitarias.

El RMRP es implementado en 17 países de América Latina y el Caribe: Argentina, Aruba, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Curazao, Ecuador, Guyana, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Trinidad y Tobago y Uruguay.

Leer también: Suman, restan y multiplican... Buscan respuestas sobre quién es el padre del bebé de Nikeisha Sánchez
Etiquetas
Más Noticias

El País Star5 pone en alto a Panamá con un galardón histórico en el FIAP 2025

Fama 'Ya son 5 años desde tu partida' Jacky Guzmán logra 'ver' a su madre junto a sus dos hijos gracias a la inteligencia artificial

El País Veinte empresas se postulan para participar en licitación de uniformes y botas de la Policía Nacional

Relax Jaafar Jackson deslumbra como su tío Michael en el primer adelanto del biopic 'Michael'

El País Panamá fortalece lazos con Japón en busca de inversión, tecnología y cooperación energética

El País Familiares y amigos darán el último adiós a Esteban De León mañana

Fama Sydney Sweeney rompe el silencio sobre el anuncio de jeans que generó interpretaciones supremacistas

Relax La tercera entrega de ‘Gremlins’ llegará a los cines en noviembre de 2027

El País Miles de productos vencidos y sin precio fueron hallados por Acodeco en Coclé

El País Incendio consume el almacén en Santiago: cuantiosas pérdidas y 70 familias afectadas

El País Realizan restauración en el Fuerte de San Jerónimo tras afectaciones por lluvias en Portobelo

El País Colonenses respaldan al alcalde Diógenes Galván en reclamo por falta de aportes de grandes empresas

Deportes El sueño mundialista de Panamá: fechas, rivales y última oportunidad

Deportes Béisbol panameño vuelve a la Serie del Caribe en Gran Caracas 2026

El País 'Gaby' Carrizo se pronuncia y asegura que enfrentará señalamientos

El País Alcaldía de Panamá y Ministerio de Salud firman convenio para la construcción del Hospital Regional de Panamá Norte

El País Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica urgente

Deportes Lamine Yamal, Pedri y Mbappé, nominados al premio The Best de la FIFA

El País Contraloría ordena congelar bienes y cuentas bancarias de 'Gaby' Carrizo