mundo -

Frenar el cambio climático con aerosoles dañaría los cultivos, según estudio

Científicos de la Universidad de Berkeley, analizan en sus trabajos la posibilidad de utilizar aerosoles para reducir la cantidad de luz solar.

Londres, Inglaterra/EFE

 

Inyectar aerosoles en la estratosfera podría contrarrestar el aumento de las temperaturas asociado al cambio climático, pero dañaría al mismo tiempo los cultivos agrícolas, según un estudio publicado hoy por la revista “Nature.”

Lea también:Michelle Bachelet será la nueva jefa de Derechos Humanos de la ONU

 

Científicos de la Universidad de Berkeley, en Estados Unidos, analizan en sus trabajos la posibilidad de utilizar aerosoles para reducir la cantidad de luz solar que atraviesa la atmósfera, lo que contrarrestaría los efectos del calentamiento global.

Expertos en ingeniería climática han defendido con anterioridad que esa técnica podría aumentar el rendimiento de los cultivos al reducir el estrés que sufren las plantas por el exceso de calor.

A fin de evaluar los efectos de la propuesta, un grupo dirigido por Jonathan Proctor ha estudiado dos erupciones volcánicas que tuvieron lugar en México, en 1982, y en Filipinas, en 1991.

 

Cultivos agrícolas

Esos dos eventos lanzaron a la estratosfera una gran cantidad de aerosoles sulfúricos y generaron unos efectos que inspiraron en primer término la idea de que una inyección artificial de esas sustancias podría reducir la temperatura en la superficie terrestre.

Los científicos han analizado ahora los niveles de aerosoles que se produjeron tras aquellas erupciones, los datos sobre radiación solar en esa época y la información sobre el rendimiento de los cultivos en las zonas afectadas por las emisiones.

Sus conclusiones apuntan a que la reducción en la cantidad de luz solar que atravesaba la atmósfera tuvo un efecto negativo tanto en los cultivos de plantas de tipo C3 -entre ellas el arroz, la soja y el trigo-, como en las de tipo C4, que incluyen el maíz.

Cambio climático

 

A partir de los datos recogidos, Proctor y sus colegas elaboraron un modelo atmosférico según el cual un velo artificial en la estratosfera enfriaría la superficie terrestre pero dañaría los cultivos debido a la reducción en la luz solar que reciben.

“Para mitigar los peligros del cambio climático, algunos han sugerido que podríamos aplicar la geoingeniería“, señaló en una rueda de prensa telefónica el autor principal del estudio.

“La propuesta más común en ese sentido es enfriar la Tierra inyectando partículas reflectoras, basadas en el sulfuro, en capas altas de la atmósfera“, describió Proctor, que comparó esa técnica con “refugiarse bajo la sombra de un árbol en un día caluroso.”

Lea también:Supremo de Venezuela ordena detener al opositor Borges por atentado a Maduro

El investigador subrayó que una acción de esa naturaleza puede tener “consecuencias inesperadas“, como la reducción de la productividad de los cultivos.

“Hemos concluido que, si reducimos la luz solar, se empobrecería el rendimiento agrícola, porque las plantas necesitan esa luz para crecer“, indicó Proctor.

Etiquetas
Más Noticias

Fama Unos 5.000 agentes velarán por la seguridad en el macroconcierto de Lady Gaga en Río

El País La reina Letizia recibe a la princesa Leonor durante la escala del buque escuela Elcano en Panamá

Deportes ¡Panamá hace historia y va pa’l Mundial de Futsal Femenino!

Mundo Detienen en un aeropuerto colombiano a extranjeros con seis primates ocultos en sus partes íntimas

El País Retienen supuesto contrabando de pixbae en Chiriquí

Fama Raphael, de vuelta tras su hospitalización: 'Si te digo que no me asusté, mentiría'

El País Salud verifica normas sanitarias en convención de tatuadores que se realiza en la capital panameña

El País Interceptan embarcación cargada con drogas en Guna Yala

El País Retienen más de 15 mil unidades de cigarrillos de presunto contrabando en  Colón

Mundo Guía para entender el cónclave que elegirá al nuevo papa

El País Asesinan a tiros a un hombre cuando regresaba a su casa en Villa del Lago Emperador

Fama Green Day inmortaliza su legado punk con una estrella en Hollywood

El País Más de 250 mil dosis se aplicaron en la Semana de Vacunación en las Américas

El País Aprehenden al exteniente Magallón Romero vinculado a la desaparición y homicidio del padre Héctor Gallego

Mundo Se instala la chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave

Mundo Una réplica de magnitud 6,1 sacude nuevamente el extremo sur de Chile tras el terremoto

El País Incidente violento en la autopista Panamá-Colón

El País Liberan a 11 estudiantes de la Universidad de Panamá detenidos tras protestas en ciudad capital y Veraguas

El País Tragedia en carretera: fallece conductor en accidente en Gorgona, Chame

Mundo La Casa Blanca se burla del discurso de Kamala Harris: 'La animamos a que siga hablando'

Fama Sean ‘Diddy’ Combs rechaza acuerdo de culpabilidad en juicio por tráfico sexual en Nueva York

El País Clases se reaudan con normalidad en el Colegio Beatriz Miranda de Cabal tras evaluación del Minsa