mundo -

Gobierno de Nicaragua deroga reforma al seguro social que desató protestas

Los estudiantes universitarios que protestan contra el Gobierno de Daniel Ortega desmintieron ser responsables de los saqueos masivos

Managua/ACAN-EFE
El Gobierno de Nicaragua derogó las reformas a la seguridad social que desataron protestas callejeras que desde el miércoles pasado han dejado al menos 27 muertos según datos de ONG, más un centenar de heridos y daños a comercios y otros inmuebles. El Consejo Directivo del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS) acordó revocar las dos resoluciones que sirvieron como "detonante para que se iniciara esta situación", dijo el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, en un mensaje a la nación. Estudiantes universitarios desmienten autoría de saqueos en Nicaragua Los estudiantes universitarios que protestan contra el Gobierno de Daniel Ortega desmintieron ser responsables de los saqueos masivos que proliferan desde el sábado en Nicaragua, y señalaron al Gobierno de tergiversar la información. "Por este medio informamos a la población nicaragüense que los saqueos que se están realizando no forman parte de la población autoconvocada. No somos vándalos ni delincuentes, como el presidente inconstitucional Daniel Ortega y su esposa Rosario Murillo, quieren hacer creer a la población", señalaron los universitarios. LEA TAMBIÉN Estados Unidos, dan último adiós a ex primera dama Bárbara Bush "Todo esto es un plan estratégico (del) matrimonio" presidencial, añadió en un pronunciamiento la Unión de Autoconvocados por Nicaragua Libre (Udanli), que aglomera a los universitarios. Los saqueos se dieron de forma repentina desde la noche del sábado, principalmente en supermercados y tiendas, mientras los medios oficialistas culpaban a los manifestantes que se mantienen protestando en calles y barrios alejados de establecimientos comerciales. La organización estudiantil afirmó que el matrimonio Ortega-Murillo "manda a la Juventud Sandinista a realizar saqueos mientras los antimotines y policías derriban las puertas de los supermercados y las tiendas". La denuncia de Udanli se corresponde con videos en que se observa a motociclistas y agentes de policía formando parte de los saqueos. También se observa cómo la población defiende los establecimientos comerciales para que no sean asaltados y devuelven a los supermercados las mercancías recuperadas. El comercio ha colapsado y la escasez ha empezado a hacerse patente en Managua y varias ciudades del Pacífico de Nicaragua, en el quinto día de manifestaciones contra el Gobierno por decisiones económicas y sociales en las que, según datos de ONG, han muerto al menos 27 personas. Los universitarios remarcaron la diferencia entre los manifestantes y los saqueadores. "Recuerden que los autoconvocados somos el pueblo nicaragüense conformado por estudiantes universitarios, profesionales y la población en general", señaló la Udanli. Las protestas contra Ortega se iniciaron el miércoles pasado por unas reformas a la seguridad social que elevan las cuotas, reducen las pensiones y establecen cotizaciones de por vida. LEA TAMBIÉN EE.UU. acusa a Venezuela de asesinatos y torturas para 'consolidar' a Maduro Pero la población también clama en la calle contra los supuestos fraudes electorales, las continuas alzas de los combustibles, la actuación impune de la Policía, las muertes sin explicación de campesinos que se oponían al Gobierno y el discurso oficial de "paz y reconciliación" que supuestamente no refleja la realidad del país. Soldados del Ejército se mantienen desplegados en varias ciudades por segundo día, tras una noche de enfrentamientos y vandalismo, que se recrudece de jornada en jornada. Los hechos violentos han causado al menos veintisiete muertos, incluidos un periodista a causa de un tiro fulminante, un adolescente y un policía, según organizaciones humanitarias, aunque el Gobierno solo ha informado de diez fallecidos y lo hizo el viernes pasado. 

 

Etiquetas
Más Noticias

Fama Unos 5.000 agentes velarán por la seguridad en el macroconcierto de Lady Gaga en Río

El País La reina Letizia recibe a la princesa Leonor durante la escala del buque escuela Elcano en Panamá

Deportes ¡Panamá hace historia y va pa’l Mundial de Futsal Femenino!

Mundo Detienen en un aeropuerto colombiano a extranjeros con seis primates ocultos en sus partes íntimas

El País Retienen supuesto contrabando de pixbae en Chiriquí

Fama Raphael, de vuelta tras su hospitalización: 'Si te digo que no me asusté, mentiría'

El País Salud verifica normas sanitarias en convención de tatuadores que se realiza en la capital panameña

El País Interceptan embarcación cargada con drogas en Guna Yala

El País Retienen más de 15 mil unidades de cigarrillos de presunto contrabando en  Colón

Mundo Guía para entender el cónclave que elegirá al nuevo papa

El País Asesinan a tiros a un hombre cuando regresaba a su casa en Villa del Lago Emperador

Fama Green Day inmortaliza su legado punk con una estrella en Hollywood

El País Más de 250 mil dosis se aplicaron en la Semana de Vacunación en las Américas

El País Aprehenden al exteniente Magallón Romero vinculado a la desaparición y homicidio del padre Héctor Gallego

Mundo Se instala la chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave

Mundo Una réplica de magnitud 6,1 sacude nuevamente el extremo sur de Chile tras el terremoto

El País Incidente violento en la autopista Panamá-Colón

El País Liberan a 11 estudiantes de la Universidad de Panamá detenidos tras protestas en ciudad capital y Veraguas

El País Tragedia en carretera: fallece conductor en accidente en Gorgona, Chame

Mundo La Casa Blanca se burla del discurso de Kamala Harris: 'La animamos a que siga hablando'

Fama Sean ‘Diddy’ Combs rechaza acuerdo de culpabilidad en juicio por tráfico sexual en Nueva York

El País Clases se reaudan con normalidad en el Colegio Beatriz Miranda de Cabal tras evaluación del Minsa