mundo -

Grupo de Lima aleja fantasma de una intervención en Venezuela y pide comicios

Al encuentro acudieron los presidentes de Colombia, Panamá y Guatemala, además de los vicepresidentes de Estados Unidos y Brasil.

EFE

 

El Grupo de Lima alejó el fantasma de una intervención militar en Venezuela y volvió a pedir que se celebren elecciones en el país tras la reunión celebrada este lunes en Bogotá, a la que también acudió Estados Unidos y en la que Juan Guaidó recibió un respaldo unánime como presidente interino.

Al encuentro acudieron los presidentes de Colombia, Iván Duque; Panamá, Juan Carlos Varela, y Guatemala, Jimmy Morales, además de los vicepresidentes de Estados Unidos, Mike Pence, y Brasil, Hamilton Mourao.

Precisamente, Mourao fue el más contundente al asegurar que para Brasil la opción militar nunca estuvo sobre la mesa en el caso de Venezuela, sino que han abogado por "soluciones pacíficas".

 

Puede leer: Medidas cautelares a implicados en homicidio de David Jiménez

 

Por eso fue preguntado acerca de las diferentes posturas de los países que componen el Grupo de Lima, así como de Estados Unidos, a lo que Mourao respondió con rotundidad que "nadie está apostando por una solución militar".

El más ambiguo fue Pence, que mostró su confianza de que en Venezuela haya una "transición pacífica a la democracia" pero reiteró las palabras del presidente Donald Trump, quien ha advertido que "todas las opciones están encima de la mesa".

El vicepresidente intervino en la reunión para reclamar a los militares venezolanos que "tomen la bandera de la democracia" y apoyen a Guaidó, el jefe del Parlamento de Venezuela y que en enero se proclamó mandatario interino de su país.

"Para todos aquellos miembros de las Fuerzas Armadas hoy, si toman la bandera de la democracia, el presidente Guaidó y su Gobierno, así como el Gobierno de Estados Unidos acogerán su respaldo y le darán alivio de las sanciones que han sido adoptadas", puntualizó.

 

Estados Unidos lo apoya

Pence, que se reunió en privado con Guaidó y Duque, le dijo al líder venezolano que Estados Unidos está "al 100 %" con él y elogió su trabajo.

También lanzó una advertencia a "todos los que amenacen" a Colombia por su "posición en la defensa de la democracia" en Venezuela.

Recordó que el país andino es el "socio más importante en la región" para EE.UU., por lo que "cualquier amenaza a su soberanía y seguridad enfrentará la determinación de Estados Unidos".

Por su parte, Duque aseguró que la situación que vive Venezuela no es un dilema entre la guerra y la paz, tal y como considera que quiere plantearlo el gobernante Nicolás Maduro, sino entre la continuidad de la dictadura o el retorno de la democracia.

"Estamos reunidos para mostrar que hay un sentimiento grande en la región de multilateralismo cuando se trata de defender principios, ideas y valores democráticos", especificó el mandatario colombiano.

 

Maduro es una amenaza a la democracia

Guaidó, en su primera reunión internacional desde que anunció que asumía la Presidencia interina, el pasado 23 de enero, subrayó en su intervención que "ser permisivo" con "la usurpación" que considera que Maduro hace del poder "sería una amenaza para la democracia en toda América".

Al igual que Duque, aseguró que en Venezuela "no hay dilema entre guerra y paz" porque es la segunda la que debe "prevalecer".

En la declaración final, el grupo enfatizó de nuevo que la transición democrática en Venezuela tiene que ser llevada a cabo por los ciudadanos de ese país de forma pacífica y siempre bajo "el amparo de la Constitución".

 

Abogan por el pacifismo

"(El grupo) reitera su convicción de que la transición a la democracia debe ser conducida por los propios venezolanos pacíficamente y en el marco de la Constitución y el derecho internacional, apoyada por medios políticos y diplomáticos, sin uso de la fuerza", reza la declaración final, que fue leída por el canciller colombiano, Carlos Holmes Trujillo.

En esa declaración, expresaron también "el derecho de todos los venezolanos a vivir en democracia y libertad" y, por consiguiente, reiteraron su respaldo a la celebración de elecciones libres y justas, abiertas a la participación de todas las fuerzas políticas.

 

Además: ¡Espectacular! Así se puede describir la primera noche del Festival en Viña

 

Para esos comicios, reclamaron "acompañamiento y observación internacional" y que sean "organizadas por una autoridad electoral neutral y legítimamente constituida".

Finalmente, el organismo le pidió a la Corte Penal Internacional (CPI) que "tome en consideración" la "grave situación de Venezuela y la denegación del acceso a la asistencia humanitaria, que constituye un crimen de lesa humanidad".

El Grupo de Lima, que está compuesto por Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Guyana y Santa Lucía, fue creado en la capital peruana en agosto de 2017 con el propósito de encontrar salidas a la crisis en Venezuela.

Sin embargo, en la última reunión, el pasado 4 de febrero en Ottawa, no participó ningún representante de México, que se ha desvinculado de la iniciativa desde la llegada a la Presidencia del izquierdista Andrés Manuel López Obrador.

 

 

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Santiago vivió un 3 de noviembre con menor concurrencia en el desfile cívico

Fama ¡Dieron el 'sí, acepto'! Sam Jaén y Richie Iconic celebran su boda en un escenario de ensueño

El País Presidente Mulino asegura que el 2026 será próspero para el país y con muchas soluciones sociales a favor del pueblo

El País ¡Tradición, orgullo y memoria! Así se vivió el inicio de los desfiles patrios en la Ruta Presidencial

El País ¡Consternación en Las Palmas! Adolescente da a luz y deja a su bebé en un paraje solitario

Fama Barceló agradece las menciones, pero descarta entrar al 'Parking de Yen Video'

El País Sesión Solemne del Consejo Municipal reúne a Mulino y Mizrachi en homenaje a la gesta de 1903

El País Panamá Oeste celebra los 122 años de República con desfiles cívicos y reconocimientos

El País Operativo policial permite recuperar vehículo robado y capturar a uno de los implicados en Tocumen

El País Panamá celebra 122 años de República con las tradicionales dianas frente al Palacio de Las Garzas

Mundo León XIV acude al cementerio de Roma para rezar por los muertos de los que nadie se acuerda

El País Colón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembre

El País Panamá prohibirá el ingreso de plásticos de un solo uso a las áreas protegidas desde 2026

El País Colón rinde homenaje a sus difuntos con llamado al respeto y la memoria

El País Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

El País Mulino lidera homenaje a los héroes de la patria en el Día de los Difuntos

El País MEF desmiente aumento de impuestos a las bebidas alcohólicas

Fama Jefe de la NASA responde a Kim Kardashian que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969