mundo -

Identifican mutaciones que permiten a parásito de malaria resistir fármacos

Madrid,España/EFE
 Un equipo internacional de científicos ha identificado numerosas mutaciones que permiten que el parásito Plasmodium falciparum (causante de la malaria) sea cada vez más resistente a los tratamientos antimaláricos, lo que ayudará a diseñar nuevos y mejores fármacos contra esta enfermedad. La investigación, publicada hoy en Science y liderada por la Universidad de California en San Diego (EE.UU.), ha sido realizada por un consorcio internacional de científicos de todo el mundo, entre ellos varios investigadores de GlaxoSmithKline España. “El objetivo del estudio era identificar los mecanismos que permiten que el principal transmisor de la malaria, el parásito P. falciparum, desarrolle resistencia a los compuestos antimaláricos“, ha explicado a Efe el director de la DPU (Unidad de Descubrimiento de Fármacos) de malaria de GSK y coautor del estudio, Javier Gamo. “Desde siempre, la historia de la lucha contra la malaria ha sido una carrera entre el desarrollo de nuevos fármacos y la elevada capacidad del parásito para evadir su acción“, relata el investigador. P. falciparum, un protozoo que llega a los humanos gracias a la picadura de mosquitos infectados del tipo Anopheles, es responsable de la mitad de los casos de paludismo de todo el mundo, y su impacto es masivamente desproporcionado en la salud humana. Según el Informe mundial sobre el paludismo 2017 de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2016 hubo 216 millones de casos en todo el mundo (5 millones más que el año anterior) y 445.000 muertos por la enfermedad. El informe advertía de que tras “un periodo de éxitos sin precedentes en la lucha mundial contra la malaria“, los avances se empiezan a estancar, en gran medida, gracias a la enorme capacidad del P.falciparum para generar resistencias a los antimaláricos. Por eso es tan importante explorar la resistencia del P.falciparum y estudiar su genoma para “guiar los nuevos esfuerzos de descubrimiento de fármacos y avanzar en nuestra comprensión de cómo el parásito de la malaria evoluciona para luchar contra él“, afirma la autora principal del estudio, Elizabeth Winzeler, de la Facultad de medicina de la Universidad de California en San Diego.La investigación, financiada por la Fundación Bill & Melinda Gates, se hizo con mutantes resistentes a fármacos antimaláricos. Para conseguir los objetivos, los científicos utilizaron decenas de compuestos para tratar parásitos sensibles a diversas drogas y seleccionaron a los 262 individuos que presentaron resistencias.Estos parásitos de P. falciparum tenían mutaciones en el genoma que les hacía inmunes a los efectos de los 37 grupos de compuestos. Los científicos secuenciaron el material genético de los parásitos para obtener la información genética de cada cepa y encontrar los factores responsables de los mecanismos de resistencia, lo que permitió identificar mutaciones desconocidas hasta ahora e identificar nuevas dianas terapéuticas. En concreto, el estudio localizó 83 genes clave que están asociados con la resistencia a los antimaláricos, e identificó cientos de cambios que podrían estar mediando este efecto, incluida la codificación genética repetida o mutaciones causadas por proteínas alteradas. “El trabajo no solo ha logrado un mayor conocimiento de la biología del parasito y de los mecanismos de resistencia del P.falciparum, sino que también ha identificado y validado nuevos genes en Plasmodium que pueden ser utilizados para el desarrollo de nuevos fármacos contra la malaria“, subraya Gamo. 
Etiquetas
Más Noticias

El País Residentes del distrito de David se beneficiarán con nueva Policlínica Especializada

Deportes 'Hemos crecido en la región' El mensaje de Thomas Christiansen a Panamá tras clasificar al Mundial 2026

El País Falsa negociación de vehículo deja un herido de bala en Panamá Oeste

Fama Dua Lipa abrirá su propia taquería durante su gira por México

El País Jornada de vacunación casa por casa ante casos de tos ferina

Fama Eddy Lover regresa al país y aclara que pago recibido fue una penalidad, no extorsión

El País Bugaba estrena su nuevo Hospital General tras años de espera

El País Hallan 1,162 paquetes de droga ocultos en un contenedor en terminal portuaria de Colón

El País Alcalde de Colón advierte afectaciones tras derogación de gerencias municipales

El País Lanzan concurso para diseñar 'El avión de la Sele' rumbo al Mundial 2026

El País Avanza proceso para restablecer agua apta para consumo humano en Llano de Piedra, Macaracas

Deportes El luchador Ángel Cortés le da el primer oro a Panamá en los XX Juegos Bolivarianos

El País Alcaldía de Arraiján responsabiliza a la ACP por retraso en inicio de vía forestal

El País Hospital Regional Dr. Nicolás A. Solano pone en marcha nueva modalidad de pago con tarjetas Visa y Clave

El País Explosión en Torres de Montserrat, un herido y más de 100 personas evacuadas

El País Traslado al nuevo Hospital Amador Guerrero se realizaría del 5 al 12 de diciembre

Mundo Sheinbaum pide a Fiscalía mexicana informar sobre investigación al dueño de Miss Universo

El País El presidente del Legislativo de Taiwán recibe a diputados de Panamá en polémica visita