mundo -

La Corte Constitucional de Ecuador da luz verde para un juicio político a Lasso

Al aseverar que influyó en que se archivase una investigación de la policía antidrogas sobre presuntos nexos del empresario Daniel Chérres con una red de narcotráfico.

Redacción EFE

La Corte Constitucional de Ecuador da luz verde para que la Asamblea Nacional (Parlamento) lleve adelante un juicio político de censura contra el presiente del país, el conservador Guillermo Lasso, a quien la oposición le acusa de peculado (malversación de fondos públicos).

Con seis votos de los nueve jueces que integran el máximo organismo de control constitucional del país, la Corte presentó un informe favorable de “admisibilidad” al juicio político que tramita la Asamblea Nacional (Parlamento) en contra del jefe de Estado.

La Corte Constitucional informó que fue aprobado el informe, aunque no admitió la causal de “concusión”, delito por el cual el mandatario también era acusado por la oposición desde la Asamblea.

“En el análisis del procedimiento se encontró que, la solicitud presentada y el trámite seguido hasta aquí en la Asamblea Nacional, se han respetado los principios de legitimidad política y del debido proceso”, precisó la Corte en su fallo.

El alto tribunal dejó sentado también una “falta de prolijidad en la activación” de la figura del juicio político, lo cual, no obstante, no influye en el fallo.

“Esta Corte exhorta a las instituciones involucradas en el juicio político a actuar siempre dentro de los cánones previstos en la Constitución y el Estado de Derecho”, agregó.

Con este fallo, el trámite continuará en la Asamblea legislativa, que enviará el informe a la Comisión de Fiscalización y Control Político, que deberá elaborar un informe para que sea discutido por el pleno del Parlamento.

92 votos para la censura La censura al jefe de Estado sólo podrá aplicarse si la Asamblea, integrada por 137 legisladores, obtiene la mayoría calificada de 92 votos.

Equivalentes a dos terceras partes de la cámara, y de no obtenerlos, el proceso se archivará.

Además, la acción legislativa puede incluir un pedido para que la Fiscalía y otros organismos de control del Estado investiguen las denuncias contra el mandatario y se incluyan en una eventual instrucción del Ministerio Público.

El fallo de la Corte Constitucional se dio en el plazo establecido por la normativa y luego que el pasado lunes volviera a sortear entre sus integrantes al juez ponente del caso, ya que una primera propuesta de fallo no alcanzó los seis votos requeridos.

El magistrado Richard Ortiz sustituyó como ponente a Teresa Nuques, cuya ponencia no obtuvo los votos suficientes.

Y también se delegó al juez constitucional Alí Lozada para elaborar el nuevo proyecto de resolución que fue aprobado esta noche.

Lasso advierte “golpe de Estado parlamentario” A Lasso la oposición lo acusa de ser el supuesto responsable político de una presunta trama de corrupción en empresas públicas, en la que aparece su cuñado, el empresario Danilo Carrera.

Los opositores sostienen incluso que desde su cargo de presidente supuestamente protegió a algunos integrantes de ese presunto entramado.

 

También puedes leer: Policía Nacional aclara que el subcomisionado Pablo Villarreal no fue destituido

Al aseverar que influyó en que se archivase una investigación de la policía antidrogas sobre presuntos nexos del empresario Daniel Chérres con una red de narcotráfico.

Sin embargo, Lasso ha negado enfáticamente y ha acusado a la oposición de urdir un “golpe de Estado parlamentario” en su contra.

En junio de 2022, Lasso ya salvó una situación similar por pocos votos, cuando la oposición planteó una moción de destitución presidencial que no prosperó.

El Gobierno de Ecuador acepta el fallo de la Corte El Gobierno de Ecuador acepta el fallo de la Corte Constitucional que dio paso a un juicio político de censura contra el presidente Guillermo Lasso, aunque rechaza esa interpelación por considerar que no tiene asidero legal.

“A pesar de que no coincidamos con la decisión de la Corte Constitucional, respetamos el dictamen de admisibilidad sobre el juicio político” solicitado por la Asamblea Nacional (Parlamento), de mayoría opositora, según asegura la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia en un comunicado oficial.

El fallo del máximo organismo de control constitucional del país, “de alguna manera valida los argumentos planteados por la legislatura en contra del presidente”.

Sin embargo, remarca que “el planteamiento de la Asamblea nunca tuvo ni tendrá sustento jurídico ni político alguno”.

Y recuerda que la Corte ha criticado que el documento entregado sobre el proceso no haya sido elaborado de forma prolija.

Pese a que se ha dado paso al juicio político, “el presidente y el Gobierno del Ecuador siguen trabajando por todos los ecuatorianos”.

Correa celebra fallo que permite un juicio político a Lasso El expresidente de Ecuador Rafael Correa (2007-2017) celebra la decisión de la Corte Constitucional de Ecuador de dar luz al juicio político de censura contra Lasso.

También puedes leer: 2023, un año de logros históricos para el fútbol canalero

En un mensaje en Twitter, Correa auguró que la salida de Lasso del poder está cerca luego de la decisión del máximo tribunal.

“¡Chau Guillermo! Un tipo tan ruin y básico como tú jamás debió ser presidente. Ahora irás, con sobra de merecimientos y junto a tu compinche (el expresidente) Lenín Moreno (2017-2021), al tacho de la basura de la historia”, escribió el exmandatario.

El correísmo, a través de la bancada parlamentaria de Unión por la Esperanza (Unes), es uno de los promotores del juicio político contra Lasso junto al derechista Partido Social Cristiano (PSC), antiguo aliado político del gobernante.

A esas dos fuerzas políticas también se le unieron algunos asambleístas de Izquierda Democrática (ID) y del movimiento indigenista Pachakutik, el brazo político de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).

Etiquetas
Más Noticias

Fama Pemex niega una relación con los dueños de Miss Universo y el triunfo de Fátima Bosch

Fama Eddy Lover es aprehendido en Bolivia por presunto incumplimiento de contrato

El País Avanza la desinfección de tuberías  en la potabilizadora de Llano de Piedra

Fama Barto, presentador de 'Flow La Música' anuncia retiro temporal tras difícil experiencia

Deportes Castelblanco y la colombiana Agudelo dominan el Maratón Internacional de Panamá 2025

Fama Lleno total y fe inquebrantable: Lilly Goodman desata una montaña rusa de emociones en Panamá

Deportes Plaza Amador golea al CAI y pasa a su cuarta final consecutiva en el fútbol panameño

El País CONAFER advierte sobre patronatos con periodo vencido en ferias nacionales

El País Hombre muere al caer su vehículo a un barranco en la autopista Arraijan-La Chorrera

El País Joven de 18 años resulta herido en ataque armado en La Medalla Milagrosa, Colón

Deportes Italia demuestra su poderío frente a Panamá y la golea por 17-0

El País Imputan cargos a exasesora legal de CONADES por presunto peculado doloso agravado en proyecto de sanidad básica en Veraguas

El País Lancha con 18 pasajeros es retenida en Colón por incumplir normas de seguridad

El País Hurto de equipos de pesca en Mariato alarma a la comunidad y deja cuantiosas pérdidas

El País Centro Agroindustrial y Bioeconómico: la apuesta para modernizar el agro en Panamá Oeste

El País Mulino defiende su discurso en Costa Rica y señala a quienes ahora 'se rasgan las vestiduras'

El País ¡Giro inesperado! Mujer del caso de la 'bebé falsa' queda absuelta

El País 'Luchín' es asesinado en Villa Luisa durante la madrugada

El País Balean a 'Cholin' en Puerto Pilón; investigan posible vínculo con primer asesinato

El País El Gobierno pide prudencia a los negociadores del ajuste del salario mínimo

El País Costa Rica y Panamá destacan su trabajo contra la evasión fiscal y el narcotráfico

El País ¡Dios mío! Encuentran feto en vertedero de Colón

El País Policlínica de San Carlos incorpora nuevas pruebas de laboratorio para agilizar diagnósticos

El País Colón implementará programas comunitarios y laborales para jóvenes en riesgo

Deportes FIFA sanciona nuevamente a Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Deportes Panamá competirá en los Bolivarianos con una nómina que encabezan cinco olímpicos