mundo -

La tuberculosis puede curarse con tratamientos más cortos, según estudio

La tuberculosis mata cada año a unas 1,3 millones de personas en todo el mundo.

Londres, Inglaterra/EFE

 

Casi la mitad de los casi diez millones de pacientes con tuberculosis activa (TB) diagnosticados cada año podrían curarse con tratamientos más cortos que los actualmente recomendados, según un estudio publicado hoy en “Nature Medicine

 

Lea también: Bolsonaro afirma en un culto evangélico que quiere ser un 'pacificador'

Un nuevo análisis de la Universidad de California en San Francisco (UCSF) sugiere que terapias más precisas podrían ser más efectivas a la hora de tratar la TB (una infección bacteriana), que mata cada año a unas 1,3 millones de personas en todo el mundo.

En el estudio -encabezado por Marjorie Imperial, una estudiante licenciada en Ciencias Farmacéuticas de la UCSF-, se analizaron otra vez los datos obtenidos en tres importantes pruebas que fracasaron en demostrar la eficacia de los tratamientos de cuatro meses de duración para tratar esta infección que ataca los pulmones.

Los científicos del UCSE subrayaron que la razón del fracaso de esas anteriores pruebas radica en que todos los pacientes fueron tratados de la misma manera, sin tener en cuenta la gravedad de TB.

 

Análisis de la Universidad de California

En el nuevo estudio, añade la investigación, cuando esos pacientes fueron estratificados de manera retrospectiva en tres categorías del estado del mal: mínimo, moderado y grave, el tratamiento de cuatro meses con fármacos fue altamente efectivo para el 47% de los pacientes con la enfermedad en estado mínimo.

Sin embargo, los cuatro meses no fueron efectivos para los pacientes que presentaban TB en estado moderado o grave.

“Nuestro estudio muestra que un enfoque de medicina estratificada puede ser aplicado de manera factible para conseguir un tratamiento más corto para muchos pacientes con TB“, señaló Payam Nahid, de la Escuela de Medicina de la citada universidad de EE.UU.

 

Tratamientos con rifampicina

“Un enfoque de (tratamiento) único lleva a un bajo tratamiento de los pacientes con un estado grave de la enfermedad, o un tratamiento excesivo para pacientes con el mal menos avanzado, pues reciben fármacos que podrían causar daño“, agregó Nahid.

La TB ha sido tratada con antibióticos desde el descubrimiento de estreptomicina en 1943, si bien la bacteria que causa la enfermedad desarrolló rápidamente su resistencia a ese antibiótico.

 

Lea también: Arquidiócesis de Managua pide no realizar manifestaciones durante eucaristías

En los pasados años setenta y ochenta se desarrollaron otros tratamientos con rifampicina, pero también hubo una resistencia a ese antibiótico, recuerdan los científicos, que destacan el peligro de esta situación dado que TB mata actualmente a más personas en el mundo que cualquier otra enfermedad infecciosa.

Etiquetas
Más Noticias

El País Residentes del distrito de David se beneficiarán con nueva Policlínica Especializada

Deportes 'Hemos crecido en la región' El mensaje de Thomas Christiansen a Panamá tras clasificar al Mundial 2026

El País Falsa negociación de vehículo deja un herido de bala en Panamá Oeste

Fama Dua Lipa abrirá su propia taquería durante su gira por México

El País Jornada de vacunación casa por casa ante casos de tos ferina

Fama Eddy Lover regresa al país y aclara que pago recibido fue una penalidad, no extorsión

El País Bugaba estrena su nuevo Hospital General tras años de espera

El País Hallan 1,162 paquetes de droga ocultos en un contenedor en terminal portuaria de Colón

El País Alcalde de Colón advierte afectaciones tras derogación de gerencias municipales

El País Lanzan concurso para diseñar 'El avión de la Sele' rumbo al Mundial 2026

El País Avanza proceso para restablecer agua apta para consumo humano en Llano de Piedra, Macaracas

Deportes El luchador Ángel Cortés le da el primer oro a Panamá en los XX Juegos Bolivarianos

El País Alcaldía de Arraiján responsabiliza a la ACP por retraso en inicio de vía forestal

El País Hospital Regional Dr. Nicolás A. Solano pone en marcha nueva modalidad de pago con tarjetas Visa y Clave

El País Explosión en Torres de Montserrat, un herido y más de 100 personas evacuadas

El País Traslado al nuevo Hospital Amador Guerrero se realizaría del 5 al 12 de diciembre

Mundo Sheinbaum pide a Fiscalía mexicana informar sobre investigación al dueño de Miss Universo

El País El presidente del Legislativo de Taiwán recibe a diputados de Panamá en polémica visita