mundo -

Los panameños son los que más tardan en llegar al trabajo en Latinoamérica

En Latinoamérica uno de cada 8 ciudadanos vive en la ciudad.

Panamá, Panamá/EFE
 Los panameños son los que más tardan de todo la región en desplazarse de su casa al trabajo, ya que invierten diariamente cerca de dos horas frente a la hora y 20 minutos que dedican de media el resto de latinoamericanos, según un estudio divulgado hoy en Panamá. Lea también:Ivanka Trump promoverá el empoderamiento de las mujeres en el mundo El Reporte de Economía y Desarrollo (RED) 2017, elaborado por el Banco de Desarrollo de América Latina-CAF y presentado este miércoles en Panamá, revela que los panameños demoran una media 52 minutos por cada trayecto, una cifra que aumenta hasta los 67 minutos si se desplazan en transporte público y hasta los 56 minutos si lo hacen en automóvil privado. “Panamá, con una población de cerca de 4 millones de habitantes, de los cuales la mitad habita en la capital, es una gran ciudad que tiene importantes retos de movilidad“, dijo la representante de CAF en Panamá, Susana Pinilla. Los problemas de movilidad, recordó Pinilla, impiden que las personas accedan a los mejores empleos y que las firmas contraten la mano de obra más preparada, lo que afecta a la productividad de toda la ciudad. Panamá es el único país de Centroamérica que tiene metro  En Latinoamérica uno de cada 8 ciudadanos vive en la ciudad, lo que la convierte en la segunda región más urbanizada solo detrás de América del Norte, añadió Pinilla. El estudio también demuestra que, después de Bogotá, los residentes en la capital panameña son los que tienen una mayor insatisfacción con el transporte público: el 34 por ciento considera que debería mejorar. Panamá es el único país de Centroamérica que tiene metro. La primera línea del suburbano, que mide 16 kilómetros y tiene 14 estaciones, fue inaugurada en abril de 2014 y requirió una inversión de 2.200 millones de dólares. Problemas de movilidad  Fue construida por la brasileña Odebrecht y la española FCC, el mismo consorcio que está encargado de la construcción de la Línea 2, cuyas obras comenzaron en octubre de 2015 con una inversión calculada en 1.800 millones de dólares. El Gobierno panameño, además, impulsa desde el año pasado un plan de movilidad urbana, que incluye la renovación de la flota de autobuses, la unificación de las tarifas de metro y ciertos autobuses urbanos, y la disminución de los precios de los boletos, entre otras iniciativas. Lea también:Rousseff: 'No retiraremos la candidatura de Lula, lucharemos por ella' “El 39 % de los latinoamericanos se desplaza desde su residencia hacia su lugar de trabajo en transporte público, el 22 % en transporte privado y el 26 % a pie, mientras que el 90 % de los traslados en Estados Unidos se realiza en automóvil propio“, indicó el economista principal de la Dirección de Investigaciones Socioeconómicas de CAF, Juan Fernando Vargas
Etiquetas
Más Noticias

Fama Kim Kardashian habla por primera vez del 'matrimonio tóxico' con Kanye West

El País Tres heridos tras siniestro en edificio de la Ricardo J. Alfaro

El País Mulino anuncia inversiones en educación, salud y agua, y confirma visita del presidente de Paraguay

Fama 'Todo pasa' Delyanne Arjona celebra su cumpleaños 48 con su primer tatuaje

Fama Comunicado familiar detalla la causa de muerte de Diane Keaton

Fama Karol G deslumbra con su música y como ángel latino en el Victoria’s Secret Fashion Show 2025

Fama ¡'Ya he tenido suficiente'! Britney Spears responde a las acusaciones de su exmarido

El País Mujer en silla de ruedas es atrapada con drogas

El País Pacientes y familiares de hemodiálisis vuelven a cerrar la carretera Panamá-Colón

El País Colón busca respuestas ante la crisis laboral tras el cese de operaciones mineras

El País Recolectan indicios clave en operativo contra el hurto pecuario en La Chorrera, Capira, Chame y San Carlos

El País Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU

El País Conmoción en Veraguas por casos de niñas embarazadas; un padre y un familiar, los presuntos responsables

El País Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

El País Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia

El País Hospital Nicolás A. Solano refuerza su equipo médico

Mundo Trump dice que analiza llevar a cabo ataques en territorio de Venezuela

El País Presidente Mulino entrega viviendas y pone en marcha plan de rehabilitación de vías en Aguadulce