mundo -

Mujeres ganan alrededor de un 20 % menos que hombres en el sector sanitario

Las mujeres suponen alrededor del 67 % del empleo mundial en el sector, con un porcentaje aún mayor en el caso de los países de ingresos altos, que son los que cuentan con un mayor número de empleados en el ámbito de la salud. 

Redacción EFE

Las empleadas del ámbito sanitario ganan alrededor de un 20 % menos que los hombres que trabajan en ese sector, según un análisis con datos de decenas de países publicado este miércoles por la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

El informe, el primero de este tipo que lleva a cabo la OMS, apunta que la brecha salarial de género es mayor en el sector de la salud y la asistencia que en otros, a pesar de ser un ámbito en el que las mujeres son clara mayoría. 

 

También puedes leer: ¡Se lo gozó! Samy y Sandra Sandoval recordaron cuando I-Nesta cantó con ellos 'La Patrona, 'remix''

 

Las mujeres suponen alrededor del 67 % del empleo mundial en el sector, con un porcentaje aún mayor en el caso de los países de ingresos altos, que son los que cuentan con un mayor número de empleados en el ámbito de la salud. 

En parte, la brecha salarial responde a que las mujeres están sobrerrepresentadas en puestos con remuneraciones tradicionalmente menores, mientras que los hombres están sobrerrepresentados en profesiones mejor pagadas, por ejemplo con un alto número de médicos. 

Sin embargo, la OMS concluye que la mayor parte de esta brecha salarial no se puede explicar por factores del mercado laboral.  "Esto implica que las mujeres que trabajan en el sector están mal remuneradas por sus características en el mercado laboral, en comparación con los hombres que tienen perfiles similares", señala el informe. 

El estudio, que abarca 54 países, apunta que la brecha salarial no ha evolucionado por igual en todas partes durante las últimas décadas. 

 

También puedes leer: Bettina García: 'Trabajar en Medcom es de las mejores oportunidades que me ha regalado la vida'

 

Lo que sí es una tendencia generalizada es la cada vez mayor presencia de hombres en el ámbito sanitario, pero a un "ritmo insuficiente para reducir el nivel significativo de feminización que caracteriza al sector". 

Además, el estudio subraya el deterioro que la pandemia de la covid-19 ha supuesto en las condiciones de trabajo de los profesionales de la salud, especialmente para aquellos que están en primera línea, que tienden a ser mujeres. 

Etiquetas
Más Noticias

El País Asesinan a tiros a un hombre cuando regresaba a su casa en Villa del Lago Emperador

Fama Música típica está de luto: fallece el cantante y compositor Mino Marín

Fama Green Day inmortaliza su legado punk con una estrella en Hollywood

Fama ¡Bienvenido Maximus! Liz Baila presenta a su hijo y celebra su registro como panameño

El País Más de 250 mil dosis se aplicaron en la Semana de Vacunación en las Américas

Fama Concierto de Myriam Hernández en Panamá cambia de sede por seguridad del público

El País Aprehenden al exteniente Magallón Romero vinculado a la desaparición y homicidio del padre Héctor Gallego

Fama La reina Letizia viaja a Panamá para ver a la princesa Leonor

Deportes El Barcelona lucirá el logo del rapero Travis Scott en el clásico del próximo 11 de mayo

El País Tras persecusión aprehenden a sujeto que privó de libertad a una persona

El País Clases se reaudan con normalidad en el Colegio Beatriz Miranda de Cabal tras evaluación del Minsa

Mundo Se instala la chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave

Mundo Una réplica de magnitud 6,1 sacude nuevamente el extremo sur de Chile tras el terremoto

El País Incidente violento en la autopista Panamá-Colón

El País Liberan a 11 estudiantes de la Universidad de Panamá detenidos tras protestas en ciudad capital y Veraguas

El País Tragedia en carretera: fallece conductor en accidente en Gorgona, Chame

Mundo La Casa Blanca se burla del discurso de Kamala Harris: 'La animamos a que siga hablando'

Fama Sean ‘Diddy’ Combs rechaza acuerdo de culpabilidad en juicio por tráfico sexual en Nueva York