mundo -

ONG alerta que 2,4 millones de nicaragüenses terminarán en la pobreza en 2020

La tasa de pobreza general en Nicaragua pasará de 28,2 % en 2019 a un rango de entre 32,2 % y 36,9 % en 2020.

Managua/EFE

Hasta 2,4 millones de personas, un 36,9 % de la población de Nicaragua, terminarán en la pobreza al finalizar 2020 debido al impacto de la pandemia del coronavirus, según un estudio elaborado por la no gubernamental Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides).

La tasa de pobreza general en Nicaragua pasará de 28,2 % en 2019 a un rango de entre 32,2 % y 36,9 % en 2020, estimó el Funides, un centro de pensamiento independiente, en ese estudio enviado este viernes a Efe.

"Esto implicaría que entre 2,1 a 2,4 millones de personas vivirían con 1,76 dólares o menos al día", alertó esa ONG en un capítulo titulado "Impactos en empleo, pobreza y desigualdad del COVID-19" en Nicaragua.

 

También puedes leer: Minsa aclara compra de equipos frente a la pandemia y reporta 9.268 casos 

 

Asimismo, advirtió que el aumento de la pobreza provocará un crecimiento en el número de personas que enfrentarán inseguridad alimentaria en este país centroamericano, el segundo más empobrecido de América, sólo superado por Haití.

En el estudio, esa ONG también advirtió que la "profundización" de la recesión económica en Nicaragua debido al COVID-19 generaría un nuevo aumento en el desempleo, así como una nueva disminución del producto interno bruto (PIB) per cápita a nivel nacional.

 

Mira nuestra edición impresa digital aquí. 

"Dada la estimación de contracción de la actividad económica, se estima que la tasa de desempleo abierto aumente de 6,6 % en 2019 a (entre) 7,3 y 9,2 % en 2020", indicó.

Lo anterior, agregó, implica que podría haber entre 25.000 y 89.000 desempleados este año, por lo cual el saldo de desempleados al final del año se contabilizaría entre 238.000 y 302.000 personas.

 

También puedes leer: Jonas Brothers y Karol G estrenan nuevo tema con toques urbanos 

 

Asimismo, estimó que el PIB per cápita oscilará entre 1.655 y 1.787 dólares en 2020.

"Esto representa una contracción de entre 6,9 % y 13,7 % en comparación con lo registrado en 2019", apuntó.

Etiquetas
Más Noticias

Deportes ¡Traición en casa! Empleada del hogar de Iker Casillas, detenida por robo de sus relojes de lujo

Fama Anyuri anuncia su embarazo: 'Un nuevo corazón comienza a latir dentro de nosotros'

Fama La Tigresa del Oriente lanza su versión de 'Thriller' y arrasa en redes a sus 79 años

El País 'Considérenme un poquito' Héctor Brands regresa a Panamá tras no ser admitido en EE.UU.

El País Entregan nuevas instalaciones del C.E.B.G. Nuevo San Juan tras 8 años de espera

Fama Jean Modelo reacciona a su imputación en el caso de auxilios económicos del IFARHU: 'Tengo las ganas de poder esclarecer todos los hechos'

Tropas panameñas y norteamericanas desarrollan operaciones combinadas en selvas de Sherman

El País Aduanas retiene cigarrillos y celulares en acciones operativas en Colón

El País Bus que transportaba atletas se incendia en la autopista Panamá–Colón

Relax Netflix prepara una serie documental sobre la estrella del baloncesto Kevin Durant

El País Hallan armas de fuego y municiones en vivienda de Colón: entre los detenidos, un menor

Deportes Ronaldo fue más determinante en el Real Madrid que Messi en el Barça, según un estudio

El País Hombre de 51 años resulta herido en tiroteo en la ciudad de Colón

El País Ecuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado

Relax Final de ‘Stranger Things’ se estrenará en cines

El País Gobierno Nacional dará apoyo para hacer realidad el Centro Cultural, Deportivo y Recreativo de Santiago

Fama Kim Kardashian atribuye aneurisma cerebral al estrés que vivió tras su divorcio

Fama Bad Bunny, Karol G, Daddy Yankee y más: así se vivió los Latin Billboard 2025, la gala más latina del año