mundo -

OPS insta a gobiernos mantener las medidas de distanciamiento social

Más de 1,9 millón de personas han contraído COVID-19 en todo el mundo y 123.000 han muerto.

EFE

 

La Organización Panamericana de la Salud instó el martes a los gobiernos de Latinoamérica y el Caribe a mantener las medidas de distanciamiento social.

“Implementar las medidas requeridas para frenar el COVID-19 puede provocar trastornos, pero no hacerlo sería arriesgar la prolongación de esta crisis”, manifestó Carissa Etienne, directora de la OPS. “Quitarlas demasiado pronto podría tener el efecto opuesto y llevar a una segunda ola de casos de COVID-19, extendiendo el sufrimiento y la incertidumbre socioeconómica en el largo plazo”.

En una videoconferencia desde la sede de la organización en Washington, Etienne pidió a los gobiernos que “no se equivoquen” porque la actividad económica sólo regresará a su plenitud cuando la gente se sienta a salvo y sienta que las autoridades están haciendo todo a su alcance para protegerla.

Más de 1,9 millón de personas han contraído COVID-19 en todo el mundo y 123.000 han muerto, de acuerdo con el Centro de Ciencias e Ingeniería de Sistemas de la Universidad Johns Hopkins, que basa sus datos en los informes de los gobiernos y las autoridades de salud de cada país. Más de 465.000 se han recuperado.

En la región se registran más de 65.500 contagios y unas 2.700 muertes.

Leer también: El mundo se enfrenta a la peor crisis en casi un siglo por el coronavirus

 

Brote en hospitales

El gobierno mexicano negó que falten insumos para proteger al personal de la salud que atiende a los pacientes con COVID-19 y pidió a la sociedad que denuncie si alguien está obstaculizando su entrega en medio de las protestas del personal sanitario.

El vocero del gobierno mexicano para la pandemia, Hugo López-Gatell, insistió en una conferencia de prensa junto al presidente Andrés Manuel López Obrador que los equipos de protección fueron adquiridos, transportados y entregados. “Si no están donde deben estar, alguien está obstaculizando”, agregó.

Las primeras grandes compras de insumos llegaron este mes a través de un puente aéreo con China. Según López-Gatell, el material se envió a los almacenes estatales, luego a los locales y después a las unidades de salud.

Pero el Instituto Mexicano del Seguro Social reconoció recientemente la existencia de brotes de coronavirus en cinco hospitales públicos, la infección de al menos 535 sanitarios y la muerte de nueve.

El gobierno ha atribuido las protestas en algunos centros de salud y las denuncias públicas, en algunos casos de artistas o personajes populares, a cuestiones políticas.

En México se han registrado 4.682 contagiados y 332 muertos.

 

Leer también: Incautan cargamento millonario de droga en el Caribe colonense

Por su parte, la vicepresidenta colombiana Marta Lucía Ramírez enfatizó que hay que empezar a fabricar productos sanitarios en Colombia, ya que en su mayoría son importados, lo que no sólo ayudará a aplanar la curva de contagios sino también a combatir el desempleo.

Para ello se ha convocado a las empresas textiles para que confeccionen indumentaria de bioseguridad para el personal médico, de enfermería y acompañantes de los pacientes.

El presidente Iván Duque, en tanto, señaló la noche del lunes que cumplidos los primeros 19 días de una cuarentana obligatoria -que se extenderá hasta el 27 de abril- “todos nosotros tenemos que seguir preparándonos y adaptarnos” y que “por un tiempo vamos a retomar nuestra vida productiva pero no vamos a retomar nuestra vida social”.

Duque agregó que hasta el momento se han reportado 2.740 personas contagiadas y 112 fallecidas. A su vez se les han realizado pruebas a 44.778 personas con resultado negativo.

Chile renovó el cierre de todas sus fronteras y mantuvo su política de “cuarentenas dinámicas” en ciudades y grandes barrios. Estas cuarentenas se complementan con un promedio de 2.700 pruebas diarias para detectar y aislar a los portadores del nuevo coronavirus.

Desde la llegada de la enfermedad al país el 3 de marzo se han realizado 87.800 exámenes, dijo el ministro de Salud, Jaime Mañalich. Agregó que en el país hay 7.443 casos positivos y 92 fallecidos.

Además, se declaró obligatorio el uso de mascarillas en el transporte público y en lugares donde se congregan personas. Por la noche rige un toque de queda y están cerrados todos los centros de esparcimiento. También están prohibidas las visitas a prisiones y hogares de ancianos y menores.

Leer también: Presidente de la República concede rebaja de pena a 29 privados de libertad

 

Argentina, El Salvador y Ecuador

En Argentina -donde hay 2.176 infectados y 101 fallecidos- la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, señaló que la cuarentena obligatoria que se prolongará hasta el 26 de abril está "teniendo un impacto positivo" en el control de la transmisión del nuevo coronavirus.

Indicó que las 116 personas internadas en unidades de terapia intensiva "no tensionan el sistema de salud" y que el número de dados de alta se ubica en torno al 24,5% de los casos.

El Ministerio de Salud de El Salvador emitió un nuevo decreto ejecutivo para regular la cuarentena y declaró a todo el territorio nacional como zona epidémica sujeta a control sanitario.

El decreto, que tendrá una vigencia de 15 días, obliga a la población a mantenerse en resguardo domiciliario obligatorio y salir de su casa sólo en casos autorizados. Si una persona incumple la medida será retenida y evaluada por personal médico y si se identifica como caso sospechoso será enviada a una cuarentena controlada por 30 días.

Según un informe oficial del ministerio, El Salvador registra 149 casos confirmados y seis fallecidos. De todos los casos, 118 personas llegaron a El Salvador después de visitar países con presencia del coronavirus y fueron enviadas a centros de contención para que cumplieran una cuarentena de 30 días, de acuerdo con las autoridades.

La ministra de Gobierno de Ecuador, María Paula Romo, dijo que la cifra de fallecidos a causa del COVID-19 en el país se elevó a 355 y a 7.174 la de contagiados.

Leer también: El mundo se enfrenta a la peor crisis en casi un siglo por el coronavirus

 

Batallan por aplanar la curva

Por la tarde, desde Panamá, el gobierno informó que gestiona un préstamo de 300 millones de dólares al Banco Interamericano de Desarrollo para ayudar a las micros y pequeñas empresas y al sector agropecuario en medio de la pandemia. Antes, Panamá –el país que más casos y muertes por el nuevo coronavirus ha reportado en América Central—recibió 1.000 millones del FMI y de otros organismos multilaterales con el fin de mantener la mayor cantidad de empleos posibles. Fue también el primer país en la región en hacer una emisión de deuda por 2.500 millones en el mercado internacional al inicio de la crisis.

Se prevé que la economía, que pasa por un periodo de desaceleración, crezca por el orden del 2% o inferior a esa cifra este año debido a la pandemia.

Panamá está batallando por lograr aplanar la curva de los contagios en medio de una cuarentena indefinida que rige desde fines de marzo y que según los asesores del Ministerio de Salud ha logrado evitar al menos 6.000 contagios más. Hasta el lunes se reportaban 3.317 con la infección, 94 muertos y 61 recuperados

En la mayoría de la gente este virus provoca síntomas leves o moderados que desaparecen en dos a tres semanas. Pero en algunas personas, sobre todo los adultos mayores y quienes padecen trastornos de salud subyacentes, puede causar enfermedades más graves e incluso la muerte.

Etiquetas
Más Noticias

Fama Unos 5.000 agentes velarán por la seguridad en el macroconcierto de Lady Gaga en Río

El País La reina Letizia recibe a la princesa Leonor durante la escala del buque escuela Elcano en Panamá

Deportes ¡Panamá hace historia y va pa’l Mundial de Futsal Femenino!

Mundo Detienen en un aeropuerto colombiano a extranjeros con seis primates ocultos en sus partes íntimas

El País Retienen supuesto contrabando de pixbae en Chiriquí

Fama Raphael, de vuelta tras su hospitalización: 'Si te digo que no me asusté, mentiría'

El País Salud verifica normas sanitarias en convención de tatuadores que se realiza en la capital panameña

El País Interceptan embarcación cargada con drogas en Guna Yala

El País Retienen más de 15 mil unidades de cigarrillos de presunto contrabando en  Colón

Mundo Guía para entender el cónclave que elegirá al nuevo papa

El País Asesinan a tiros a un hombre cuando regresaba a su casa en Villa del Lago Emperador

Fama Green Day inmortaliza su legado punk con una estrella en Hollywood

El País Más de 250 mil dosis se aplicaron en la Semana de Vacunación en las Américas

El País Aprehenden al exteniente Magallón Romero vinculado a la desaparición y homicidio del padre Héctor Gallego

Mundo Se instala la chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave

Mundo Una réplica de magnitud 6,1 sacude nuevamente el extremo sur de Chile tras el terremoto

El País Incidente violento en la autopista Panamá-Colón

El País Liberan a 11 estudiantes de la Universidad de Panamá detenidos tras protestas en ciudad capital y Veraguas

El País Tragedia en carretera: fallece conductor en accidente en Gorgona, Chame

Mundo La Casa Blanca se burla del discurso de Kamala Harris: 'La animamos a que siga hablando'

Fama Sean ‘Diddy’ Combs rechaza acuerdo de culpabilidad en juicio por tráfico sexual en Nueva York

El País Clases se reaudan con normalidad en el Colegio Beatriz Miranda de Cabal tras evaluación del Minsa