mundo -

Ortega reaparece en TV tras 34 días y defiende estrategia frente a pandemia

Ortega, exguerillero de 74 años, no se le veía desde el pasado 12 de marzo, cuando participó, desde su residencia, en una teleconferencia.

EFE

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, reapareció este miércoles en televisión, tras 34 días sin dar la cara en público en medio la pandemia por el coronavirus, y defendió la estrategia que ha adoptado su Gobierno y que, según dijo, le ha permitido contener el COVID-19 en nueve casos, con solo un fallecido.

Al mandatario, de 74 años y que salió acompañado de su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, se le vio con unas ojeras pronunciadas y unas manos excesivamente blancas, según las imágenes trasmitidas por cadena obligada de televisión.

 

NO DEJARÁN DE TRABAJARDurante su discurso, Ortega defendió la decisión de su Gobierno de no decretar ningún tipo de emergencia por la pandemia, no suspender las clases ni restringir la entrada o movilidad en su territorio a ningún viajero, porque "si el país deja de trabajar, el país se muere, el pueblo se muere, se extingue"."En medio de esta pandemia, no se ha dejado de trabajar, porque aquí si se deja de trabajar, el país se muere y si el país se muere, el pueblo se muere, se extingue", señaló el mandatario, al explicar porque no ha decretado una cuarentena.Reconoció que la economía se verá afectada por esa pandemia y provocará más desempleo, pero "lo importante aquí es que se ha seguido trabajando y guardando las normas de manera muy consciente y muy disciplinada que va dictando el sistema de salud".

Leer también: Panamá alcanza los 3,751 casos positivos y van 103 defunciones

 

VISITAS CASA A CASAAseguró que la estrategia de desplegar pequeñas brigadas sanitarias para visitar casa a casa a las familias nicaragüenses con el fin de brindar información sobre el cuidado de la salud frente a la pandemia del coronavirus, "es lo que puede explicar y lo que explica el porqué la pandemia ha avanzado lentamente" en Nicaragua.Nicaragua reporta hasta ahora nueve casos confirmados de COVID-19, con un solo fallecido. Los que se oponen a recibir a esas brigadas argumentan, entre otros, que los trabajadores de la salud están dentro del grupo de población más expuesto al contagio y, por tanto, es contraproducente recibirlos en sus hogares porque además acuden sin ningún tipo de protección.Asimismo, Ortega recalcó que todos los casos han sido importados, es decir no han registrado casos de transmisión local comunitaria.También destacó que cuentan con especialistas altamente calificados, que el 90 % de los hospitales están dotados "de los recursos para atender hasta donde dé" y que tienen "suficientes respiraderos".

 

CRITICA A PAÍSES DESARROLLADOSDurante su discurso, el líder sandinista criticó el sistema de salud de los países desarrollados, la compra de armas nucleares y a las Naciones Unidas.Señaló que la potencia más grande del mundo, en alusión a Estados Unidos, no tiene capacidad para atender a sus ciudadanos, aparte que éstos deben pagar por los servicios.El mandatario consideró "este es el momento para que se produzcan cambios en el mundo", porque la aparición de esa pandemia, dijo, "es una señal de Dios" que le dice al mundo que van por mal camino y que gastan en una carrera armamentista.Observó que el coronavirus "se ha multiplicado por todo el planeta, donde no hay fuerza alguna, barrera ni muro que pueda bloquerlos. No hay multimillonario alguno que pueda bloquearlo".

 

ESTABA AUSENTEEs la primera vez que Ortega da la cara ante la pandemia por el coronavirus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad del COVID-19.Ortega, exguerillero de 74 años, no se le veía desde el pasado 12 de marzo, cuando participó, desde su residencia, en una teleconferencia con sus homólogos centroamericanos sobre la pandemia.El mandatario no participa en actos públicos desde el 21 de febrero pasado, cuando el general Julio César Avilés tomó posesión por otros 5 años como comandante en jefe del Ejército.

Leer también: El Hub humanitario es un gran aliado en la lucha contra el COVID-19
Etiquetas
Más Noticias

El País La Chorrera celebra 204 años de independencia con 86 bandas escolares

Deportes 'Hemos crecido en la región' El mensaje de Thomas Christiansen a Panamá tras clasificar al Mundial 2026

El País Caen extranjeros con cargamento de presunta drogas y piezas de una avioneta en Chilibre

Fama Dua Lipa abrirá su propia taquería durante su gira por México

El País Residentes del distrito de David se beneficiarán con nueva Policlínica Especializada

Fama Eddy Lover regresa al país y aclara que pago recibido fue una penalidad, no extorsión

El País Falsa negociación de vehículo deja un herido de bala en Panamá Oeste

El País Jornada de vacunación casa por casa ante casos de tos ferina

El País Bugaba estrena su nuevo Hospital General tras años de espera

El País Hallan 1,162 paquetes de droga ocultos en un contenedor en terminal portuaria de Colón

El País Alcalde de Colón advierte afectaciones tras derogación de gerencias municipales

El País Lanzan concurso para diseñar 'El avión de la Sele' rumbo al Mundial 2026

El País Avanza proceso para restablecer agua apta para consumo humano en Llano de Piedra, Macaracas

Deportes El luchador Ángel Cortés le da el primer oro a Panamá en los XX Juegos Bolivarianos

El País Alcaldía de Arraiján responsabiliza a la ACP por retraso en inicio de vía forestal

El País Hospital Regional Dr. Nicolás A. Solano pone en marcha nueva modalidad de pago con tarjetas Visa y Clave

El País Explosión en Torres de Montserrat, un herido y más de 100 personas evacuadas

El País Traslado al nuevo Hospital Amador Guerrero se realizaría del 5 al 12 de diciembre

Mundo Sheinbaum pide a Fiscalía mexicana informar sobre investigación al dueño de Miss Universo

El País El presidente del Legislativo de Taiwán recibe a diputados de Panamá en polémica visita