mundo -

Papa Francisco visita sinagoga de Roma

Roma, Italia/EFE
El papa Francisco visitó hoy por primera vez en su pontificado el Templo Mayor de Roma, la principal sinagoga de la capital, desde donde defendió "que la violencia del hombre sobre el hombre se contradice con cualquier religión". Como ya hicieron sus predecesores, después de la histórica primera visita de Juan Pablo II el 13 de abril de 1986 y la de hace justo hoy seis años de Benedicto XVI, Francisco se acercó hoy al barrio judío de Roma testigo de deportaciones masivas en 1943 y también de un atentado de un comando palestino que se cobró la vida de un niño de dos años en 1982. "La violencia del hombre sobre el hombre está en contradicción con cualquier religión digna de ese hombre, en particular con las tres religiones monoteístas", dijo Francisco en su discurso a la comunidad judía de Roma reunida en la sinagoga. Con esta visita, Francisco continuó el camino de acercamiento entre católicos y judíos tras años de desencuentros y a ellos pidió una alianza para afrontar los grandes desafíos que el mundo como el de la ecología y la violencia. "Judíos y cristianos pueden y deben ofrecer a la humanidad entera el mensaje de la Biblia sobre el cuidado de la creación", afirmó.Pero también les habló del esfuerzo y el empeño que los representantes religiosos deben afrontar para construir la paz y la justicia en un momento en el que "los conflictos, guerras, violencias e injusticias abren heridas profundas en la humanidad". "Cada ser humano, como criatura de Dios, es nuestro hermano, independientemente de su origen o de su pertenencia religiosa. A cada persona hay que mirarla con benevolencia, como hace Dios, que otorga su mano misericordiosa a todos, independientemente de su fe o procedencia", afirmó. Instó entonces "a rezar a Dios con insistencia para que ayude a practicar en Europa, en Tierra Santa, en Oriente Medio, en frica y en cualquier otra parte del mundo la lógica de la paz, la reconciliación, del perdón y de la vida". La visita también sirvió para recordar que el pueblo judío "ha vivido la violencia y la persecución hasta el exterminio de los judíos europeos durante el Holocausto", dijo Francisco. "Seis millones de personas, solo porque pertenecían al pueblo judío, fueron víctimas de la más inhumana barbarie perpetrada en nombre de una ideología que quería sustituir a Dios con el hombre", afirmó. El pontífice recordó que más de mil personas, entre ellos mujeres y niños, de la comunidad judía de Roma fueron deportados a Auschwitz (Alemania) el 16 de octubre de 1943 y pidió "que sus sufrimientos, sus angustias, sus lágrimas, no sean nunca olvidadas". Antes de entrar en el templo, Francisco se había detenido a depositar una gran cesta con flores blancas bajo la lápida que recuerda la deportación de los judíos romanos en 1943 y después repitió el homenaje donde se recuerda a Stefano Gaj Taché, el niño asesinado en 1982, y se entretuvo un momento con sus familiares. El papa argentino, que recordó sus excelentes relaciones con los representantes judíos cuando era arzobispo de Buenos Aires, citó los pasos adelante que se han dado en estos últimos años desde la Declaración "Nostra Aetate" tras el del Concilio Vaticano y de la que se cumplen 50 años. Reiteró la necesidad de decir "no" a "cualquier forma de antisemitismo" y condenó las "injurias, discriminaciones y persecución" que derivan de ello. "Queridos hermanos mayores, tenemos que estar verdaderamente agradecidos por todo lo que se ha realizado en estos últimos 50 años porque entre nosotros han crecido y se ha profundizado la comprensión recíproca, la confianza mutua y la amistad". Y se despidió pidiendo que "el Señor" conduzca el camino de judíos y católicos "hacia un futuro bueno, mejor". 
Etiquetas
Más Noticias

El País Identifican a mujer hallada sin vida en una nevera; nicaragüense presuntamente implicado

Fama ¡Victoria familiar! Nando Boom lleva a su esposa a Nueva York tras años de lucha médica

Fama Una actriz demanda a Kevin Costner por una 'violenta escena de violación no guionizada'

Fama Sheldry Sáez comparte cómo su hija Bruna Angelina trajo luz a una promesa hecha a su madre en medio de la incertidumbre

Mundo El Pentágono pone fin al correo de Musk que preguntaba a sus trabajadores qué habían hecho

Fama Marelissa Him revela que su chiste en TikTok terminó ayudando a alguien de verdad

El País Panamá pierde 1,500 millones de balboas al año por embarazo adolescentes, revela estudio del UNFPA

El País Equidad menstrual: el derecho olvidado que frena a millones de niñas y adolescentes en América Latina y El Caribe

El País Aumenta respaldo para que la Universidad de Panamá sea facilitadora de un gran diálogo nacional

Fama ¡Novia orgullosa! Joseline Pinto aplaude la presentación de su novio en evento de fisicoculturismo

El País Panamá supera los 5 mil casos de dengue en lo que va del 2025

Fama Gloria Estefan dice que celebrar las raíces latinas cobra ahora más importancia en Estados Unidos

Fama ¡De la cabina al mundo! Hijo de Duckins llega a Nickelodeon como parte de 'The Backyardigans'

El País Padre e hija resultan heridos de bala en Cativá, provincia de Colón

Fama Fallece en Bogotá el actor Kepa Amuchastegui, recordado por 'Yo soy Betty, la fea'

El País Emergencia por el agua en Azuero: intensifican distribución con cisternas y monitoreo sanitario

Relax Pasar 20 minutos en el bosque reduce el estrés, según un estudio

Deportes Lamine Yamal amplía su contrato con el Barcelona hasta 2031

El País Autorizan contratar empresa para mantenimiento de helicópteros del Senan

El País Riña con arma incluida termina en Complejo Hospitalario Dr. Manuel Amador Guerrero en la ciudad de Colón

Fama La india Rachel Gupta deja de ser Miss Grand Internacional entre polémica con organización

El País Gabinete declara estado de emergencia en Bocas del Toro y designa Comisión de Alto Nivel para su recuperación

El País Sistema Penitenciario asegura que La Nueva Joya cumple estándares internacionales