mundo -

Partido del Kremlin apoya a Putin como candidato a las presidenciales de 2018

Moscú, Rusia/EFE
El partido del Kremlin, Rusia Unida, celebró hoy un congreso federal en el que mostró públicamente su apoyo a la candidatura del presidente ruso, Vladímir Putin, que se presentará a la reelección en marzo de 2018 en calidad de candidato independiente. “Este año el partido (Rusia Unida) cumplió 16 años y todo este tiempo ha tenido solo un líder indiscutible, un líder que aglutina a la gente (...) y unifica Rusia, uno que cuenta con la confianza y el respaldo de la mayoría absoluta de nuestros ciudadanos: Vladímir Vladímirovich Putin“, dijo en el congreso el presidente de la formación oficialista, el primer ministro ruso, Dmitri Medvédev. Medvédev aseguró que su partido apoya la decisión de Putin de concurrir a las elecciones como candidato independiente. “Como una fuerza política responsable entendemos que en la situación actual Vladímir Vladímirovich deba apoyarse en las masas populares al margen de los partidos“, señaló Medvédev. A la vez prometió que Rusia Unida, con más de 2,2 millones de miembros por todo el país, destinará todos sus recursos “para que el 18 de marzo del año siguiente se convierta en el día de la victoria incondicional de nuestro candidato.” Por su parte, Putin, líder de Rusia Unida hasta 2012, agradeció a la formación su labor a lo largo de los últimos años pero advirtió que por delante quedan todavía muchas tareas “importantes” y “urgentes.” El presidente ruso abandonó la jefatura del partido oficialista en 2012, cuando este estaba desacreditado por las denuncias de fraude en las elecciones legislativas. Según los analistas, Putin, de 65 años, será reelegido con un resultado histórico de más de dos tercios de los votos, lo que le permitirá permanecer en el Kremlin hasta 2024, completando así casi un cuarto de siglo en el poder. Simultáneamente al congreso de Rusia Unida cerca de Moscú se celebró también un congreso del Partido Comunista que proclamó como candidato al empresario Pável Grudinin en sustitución de su veterano líder Guennadi Ziuganov, quien decidió retirarse de la carrera presidencial. Ziuganov, de 73 años, que participó en cuatro presidenciales (1996, 2000, 2008 y 2012), justificó su decisión con el argumento de que lograr la victoria en las elecciones es prácticamente imposible, cuando la intención de voto de Putin supera el 80 %. A la vez, aseguró que su relevo es “una persona que sabe trabajar, escuchar a la gente y cumplir sus promesas.” Al intervenir en el congreso del Partido Comunista, Ziuganov propuso también introducir cambios en la Constitución rusa para establecer un límite de dos mandatos a los presidentes sin posibilidad de reelección en el futuro. El nuevo candidato comunista, de 57 años, es desde 1995 el director del Sovjoz Lenin, una de las más exitosas empresas agrícolas de Rusia, y fue en tres ocasiones elegido diputado por la Duma regional de Moscú (1997-2011). También la periodista y presentadora rusa Ksenia Sobchak fue designada hoy candidata a la Presidencia de Rusia por el partido político Iniciativa Civil, sin representación parlamentaria. En su programa electoral, que la política presentó hoy, Sobchak defiende el cambio de la forma de gobierno en Rusia de república presidencial a república parlamentaria. “Rusia no puede seguir siendo una república presidencial. La política exterior e interior del país la debe definir solo un parlamento multipartidista libremente elegido“, aseguró la candidata presidencial en el congreso de Iniciativa Civil. La campaña electoral en Rusia arrancó oficialmente el pasado 18 de diciembre. Además de Putin, pretenden concurrir a las elecciones otras dos docenas de candidatos, entre ellos el liberal Grigori Yavlinski y el ultranacionalista Vladímir Zhirinovski, pero ninguno con posibilidades reales de llegar a la presidencia de Rusia. Los aspirantes al Kremlin podrán presentar la documentación necesaria para inscribirse entre el 27 de diciembre y el 31 de enero. Los cuatro partidos políticos con representación parlamentaria pueden inscribir a su candidato sin necesidad de recolectar firmas, mientras el resto necesitan, además de la preceptiva documentación, al menos 100.000 firmas para solicitar la inscripción de sus candidatos. En cuanto a los candidatos independientes, como es el caso del actual mandatario ruso, estos, según marca la ley, deben ser propuestos por una iniciativa popular y presentar a la autoridad electoral un mínimo de 300.000 firmas. 
Etiquetas
Más Noticias

El País Asesinan a tiros a un hombre cuando regresaba a su casa en Villa del Lago Emperador

Fama Música típica está de luto: fallece el cantante y compositor Mino Marín

Fama Green Day inmortaliza su legado punk con una estrella en Hollywood

Fama ¡Bienvenido Maximus! Liz Baila presenta a su hijo y celebra su registro como panameño

El País Más de 250 mil dosis se aplicaron en la Semana de Vacunación en las Américas

Fama Concierto de Myriam Hernández en Panamá cambia de sede por seguridad del público

El País Aprehenden al exteniente Magallón Romero vinculado a la desaparición y homicidio del padre Héctor Gallego

Fama La reina Letizia viaja a Panamá para ver a la princesa Leonor

Deportes El Barcelona lucirá el logo del rapero Travis Scott en el clásico del próximo 11 de mayo

El País Tras persecusión aprehenden a sujeto que privó de libertad a una persona

El País Clases se reaudan con normalidad en el Colegio Beatriz Miranda de Cabal tras evaluación del Minsa

Mundo Se instala la chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave

Mundo Una réplica de magnitud 6,1 sacude nuevamente el extremo sur de Chile tras el terremoto

El País Incidente violento en la autopista Panamá-Colón

El País Liberan a 11 estudiantes de la Universidad de Panamá detenidos tras protestas en ciudad capital y Veraguas

El País Tragedia en carretera: fallece conductor en accidente en Gorgona, Chame

Mundo La Casa Blanca se burla del discurso de Kamala Harris: 'La animamos a que siga hablando'

Fama Sean ‘Diddy’ Combs rechaza acuerdo de culpabilidad en juicio por tráfico sexual en Nueva York