mundo -

Rousseff: 'Los golpistas que me destituyeron se han destruido políticamente'

El Senado brasileño destituyó a Rousseff debido a irregularidades en las cuentas públicas, lo que ella atribuye a un “golpe parlamentario mediático.

Madrid,España/EFE
  La expresidenta de Brasil Dilma Rousseff considera que los “golpistas” que la destituyeron en 2016 han fracasado y se han “destruido políticamente” al aplicar políticas económicas y sociales que no fueron las votadas mayoritariamente cuando ella fue elegida para un segundo mandato (2014). Lea también:Venezuela suspende relaciones con más empresas de Panamá y congela cuentas “Desde que tomé posesión de mi cargo, claramente se intentó llegar a la destitución“, declaró en Madrid al programa “Conversatorios en Casa de América” de TVE que se emitirá próximamente. El Senado brasileño la destituyó debido a irregularidades en las cuentas públicas, lo que ella atribuye a un “golpe parlamentario mediático“, pues su caso nunca se juzgó. También lo relaciona con el procesamiento, condena y encarcelamiento desde el sábado pasado del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2010) por corrupción pasiva. Ambos pertenecen al izquierdista Partido de los Trabajadores (PT).  Dilma Rousseff   fue destituida en 2016 Interpretó que se trata de “impedir” que Lula se presente a las elecciones presidenciales de octubre próximo, ya que figura en cabeza de “todos los sondeos” de opinión; es “inocente” y fue condenado en un proceso “sin ningún fundamento.” Según Rousseff el “golpe” sufrió una derrota “estrepitosa” porque sus promotores no consiguen presentar un candidato “fiable” a esos comicios. “Los golpistas no consiguen presentar a ningún candidato ya que los que van a presentar están involucrados, con pruebas tangibles que demuestran, porque que se han grabado, que son corruptos, y también porque han impuesto al país una agenda de retroceso social y económico muy fuerte“, argumentó. “Nosotros creamos las condiciones para reprimir la corrupción, ahora lo que se necesita para luchar contra ella es instituciones virtuosas“, añadió. Destitución   de Rousseff  fue por irregularidades en las cuentas públicas  Sobre Petrobras dijo que ninguna empresa de petróleo está exenta de corrupción y lo que ahora lo que se está intentando “claramente es privatizarla.” En cuanto a la pobreza, aseguró que Brasil “salió del mapa (mundial) del hambre” con los gobiernos del PT, a la vez que consideró que si se revierte esa situación “la violencia va a seguir aumentando, esa pequeña violencia que alimenta la gran violencia“, relacionadas con el menudeo de drogas y el “gran” narcotráfico. ¿Y quién lava el dinero de la droga de Brasil? “Pues el sistema bancario“, se respondió retóricamente. Preguntada por si volverá a la política, dijo que sí porque nunca ha salido de ella hasta hoy. “Tan solo he sido presidenta, nunca diputada ni senadora, siempre he hecho política en mi vida, porque además creo que la política tiene que ver con la democracia“, mientras que ahora continúa existido en Brasil un “sistema de control (político), de compra de votos.” Lea también:Las células inmunitarias del cerebro tienen 'memoria inmunológica' Igualmente se refirió al resurgimiento de la extrema derecha por un clima que favorece la “radicalización” de la política. “Ya no se debate o se intenta una convivencia democrática, sino lo que se hace es reprimir, pegar tiros, poner bombas... Es gravísimo y el golpe lo que ha hecho es sacar todos estos fantasmas de nuevo a la calle“, enfatizó.
Etiquetas
Más Noticias

El País Panamá acelera restauración del Museo Antropológico, para reabrir entre 2026 y 2027

Fama La tristeza de Abraham Pino: ‘Hace 8 meses que no puedo ver a mi hija’

El País Ultiman detalles de seguridad en Guararé por el Festival Nacional de la Mejorana

Fama ¡Le llegan con diferencia de hasta $200! Arian Abadi revela su calvario con las facturas de electricidad

El País Pescadores hallan cuerpo sin vida de un hombre en playa de Costa Esmeralda

Fama ¡Orgullo panameño! Boza y Rubén Blades nominados a los Latin Grammy

El País Continúa la búsqueda de bañista desaparecido en la playa Morrillo

El País Confirman brote del virus oropouche en Veraguas: Minsa refuerza medidas de control

Fama Daniel Domínguez confesó que ya piensa dos veces qué publicar por la intensidad de las redes

El País Mulino se reúne con el presidente de una universidad de EE.UU. para impulsar IA en Panamá

El País Detenido en Puerto Pilón por atentado armado contra un hombre en Vista del Mar

El País Auditoría integral a Mina de Cobre Panamá, abarcará los compromisos del Estudio de Impacto Ambiental (EsIA)

Fama ¡Con cuatro desfiles! Hija trans de Elon Musk se adueña de la Semana de la Moda de Nueva York

El País Aprueban dragado de ríos en Los Santos y reparación de vía Transístmica

El País Subcontralor Eli Felipe Cabezas presenta su renuncia y es aceptada por la Contraloría

El País Panamá y Francia firman declaración de intención para desarrollar tren Panamá-David-Frontera

El País Fallece el abogado y periodista Alfonso Fraguela González

El País El Canal de Panamá expone plan estratégico hasta 2035 para asegurar agua para su operación

El País Tragedia en Bahía Honda: Muere adolescente de 16 años por posible dengue hemorrágico

Relax ‘Camina o muere’, la primera novela de Stephen King llega al cine de la mano de Francis Lawrence