mundo -

Rusia dice que Occidente ha impuesto más de 6.000 sanciones contra el país

"Nuestros antiguos socios estaban prácticamente compitiendo unos con los otros para ver quién imponía las sanciones más rápido. Se anunciaron sanciones casi todos los días. El objetivo ha sido sembrar pánico y asestar un golpe a cada persona" en Rusia, sostuvo el primer ministro ruso, Mijaíl Mishustin

EFE

El primer ministro ruso, Mijaíl Mishustin, dijo este jueves que Occidente ha impuesto más de 6.000 sanciones contra el país este año, un número sin precedentes, debido a la llamada "operación militar especial" de Rusia en Ucrania.

"La presión externa sobre nuestro país no aflojó ni un día, incluso durante la pandemia (del coronavirus). Pero las sanciones adicionales impuestas este año realmente no tienen precedentes", señaló el jefe del Gobierno ruso en la Duma, o Cámara Baja, donde presentó el informe anual del Ejecutivo.

Según Mishustin, el número de restricciones impuestas a Rusia supera el de cualquier otro país con "más de 6.000" sanciones individuales y sectoriales.

"Nuestros antiguos socios estaban prácticamente compitiendo unos con los otros para ver quién imponía las sanciones más rápido. Se anunciaron sanciones casi todos los días. El objetivo ha sido sembrar pánico y asestar un golpe a cada persona" en Rusia, sostuvo.

Leer también: Autorizan actividades bailables, ferias y desfiles a nivel nacional

El primer ministro señaló que con el primer golpe al sistema financiero de Rusia Occidente recurrió a la "piratería", al "robar prácticamente (el dinero de) el país con el bloqueo de sus activos".

Según la plataforma Castellum.AI, una base de datos de riesgo global, que cubre sanciones y controles de exportación, entre otras categorías, la comunidad internacional impuso antes del 22 de febrero 2.754 sanciones a Rusia y después de esa fecha 5.398.

El 21 de febrero el presidente de Rusia, Vladímir Putin, reconoció la independencia de las repúblicas separatistas prorrusas de Donetsk y Lugansk, en el Donbás, y el 24 de febrero lanzó lo que él llama una "operación especial militar" en Ucrania.

Mishustin sostuvo que Occidente planeó "destruir la economía" rusa en pocos días, pero que esto no ha ocurrido, porque, según aseguró, el sistema financiero sobrevivió y el Gobierno y el Banco Central lograron prevenir su colapso.

"Los pagos dentro del país funcionan de forma normal y la Bolsa y la tasa de intercambio del rublo se están estabilizando", afirmó.

En el mercado de divisas se cambiaba hoy a 82,58 rublos por dólar y a 90,59 por euro.

"Es improbable que cualquier otro país pudiera lidiar con esto. Nosotros hemos sobrevivido", dijo ante una Cámara en la que el partido oficialista, Rusia Unida, tiene mayoría absoluta.

No obstante, Mishustin reconoció indirectamente que existen problemas, dado que "se está haciendo todo lo posible (desde Occidente) para disparar la inflación, crear una escasez de bienes de consumo y, finalmente tensión social".

La inflación interanual de Rusia se disparó a principios de abril al 16,6 %, la tasa más alta desde marzo de 2015.

"Las cadenas logísticas han quedado interrumpidas, las entregas de importaciones de alta tecnología están limitadas. El tráfico aéreo quedó suspendido y se hicieron intentos de privarnos de aviones. La exportación de nuestros bienes a muchos países ha quedado restringida", afirmó el jefe del Gobierno ruso.

Mishustin afirmó que Rusia tiene cinco prioridades para la economía: garantizar el buen funcionamiento de las empresas, ampliar la libertad de empresa en el país, apoyar a los más vulnerables, garantizar el abastecimiento del mercado con bienes y medidas de apoyo sectorial. Asimismo, consideró que las multinacionales que abandonan el mercado ruso, éstas "deben seguir funcionando, porque el nivel de vida de las personas no puede depender de los caprichos de los políticos extranjeros".

"Me gustaría dirigirme por separado a las empresas extranjeras desde esta tribuna. Para quienes aún están considerando si irse o quedarse a trabajar en nuestro país: Rusia permanece abierta al diálogo constructivo", recalcó.

Leer también: Provincia de Herrera se mantiene sin hospitalizados por COVID-19
Etiquetas
Más Noticias

Mundo El papa León XIV publicará su primer gran documento pontificio el 9 de octubre

Deportes Panamá y Puerto Rico avanzan a la final y aseguran cupo en el Mundial Sub-23

El País Escuadrón del agua logra disminuir fugas en Arraiján

Fama Abraham Pino celebra reencuentro con su hija tras meses de separación

El País Panamá desea mucho éxito a Sanae Takaichi y resalta su histórico ascenso político en Japón

Fama ¡'Señores, yo no bailo vulgar'! Doralis Mela responde a las críticas por su meneo del 'chucuchá'

El País Detectan presunto contrabando de cigarrillos, licor y medicinas en Colón

El País Pasarela en el aeropuerto: Tocumen convierte la Terminal 2 en vitrina de la moda urbana

Fama Taylor Swift rompe récord de streaming en Spotify, en el primer día de estreno de su disco

El País Caen tres sujetos por robo vehícular en Colón

Deportes El ‘304’ de Lamine Yamal, marca registrada en la UE para ropa, zapatillas y mochilas

El País Inician operativos de recolección de vehículos abandonados en Colón

El País Detención provisional para dos adolescentes tras hecho violento en colegio de Colón

Deportes Trionda, el balón oficial del Mundial de 2026, es presentado en sociedad

Deportes 1-2. Panamá dice adiós y Corea del Sur espera clasificación entre los mejores terceros

Fama Diddy, condenado a cuatro años y dos meses por dos cargos relacionados con la prostitución

El País Minsa aclara filtración en hospital 'Chicho Fábrega' y asegura reparación en menos de 24 horas

Fama El color y la magia de México llega a Panamá con la gala preliminar de 'Máximas 2025'

El País Aplicarán protocolos de seguridad en el colegio José Guardia Vega en Colón

Fama Sentencia de Sean Combs convierte las puertas de tribunal en reunión de influencers y fans

Mundo El Gobierno de Bukele prohíbe el 'lenguaje inclusivo' en las escuelas públicas de El Salvador

Deportes Christiansen pide a sus jugadores un esfuerzo extra en la fase final de la eliminatoria