mundo -

Se cumple una semana de la catástrofe del Volcán de Fuego

En total, han sido identificados 43 de los 110 fallecidos.

Guatemala/ACAN-EFE

Al cumplirse una semana de la erupción que ha costado la vida, al menos, a 110 personas, el Volcán de Fuego sigue generando peligro. Las autoridades guatemaltecas informaron este sábado de la generación de un nuevo lahar, sedimentos candentes que debido a las lluvias bajan por algunas barrancas del flanco oeste del volcán.

No obstante, eso no impidió en que otra ladera, las más afectadas por la tragedia, familiares y voluntarios continuaran buscando a personas bajo las cenizas.

Según el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH), el del sábado ha sido el lahar más fuerte que ha descendido este año y lo formaba material fino pastoso y bloques de 1 y 3 metros de diámetro que arrastraban troncos y ramas de árboles y provocaba vibraciones a su paso. 

LEA TAMBIÉN Fiscalía salvadoreña ordena captura de expresidente Funes y allegados

Toda esa masa, fruto de los flujos piroclásticos acumulados de la erupción del pasado domingo, bajaba muy caliente, desprendiendo vapor y olor a azufre, y existía el peligro de desborde en algunos sectores de la parte baja del volcán, lo que bloquearía el acceso de vehículos.

Eddy Sánchez, director INSIVUMEH, indicó que el riesgo del volcán no ha terminado aunque parece que su actividad disminuye. Recordó que en la erupción anterior pasaron dos semanas y media para que volviera a la normalidad.

Sánchez dijo que se mantiene una vigilancia constante y que han recibido apoyo de la Universidad Nacional Autónoma de México, que instalará un equipo de monitoreo.

Las labores de búsqueda de los cerca de 200 desparecidos siguen oficialmente paralizadas, pero en lugares como San Miguel Los Lotes decenas de familias y voluntarios persistían en su intento de encontrar a todo aquel que pudiera haberse quedado enterrado.

 LEA TAMBIÉN Coalición opositora venezolana dice que resolución de la OEA ratifica su postura

Con mascarillas o pañuelos cubriendo la nariz y la boca, entre nubes de ceniza que volvían el ambiente irrespirable, grupos de “topos” mexicanos _organizaciones civiles especializadas en rescate_ excavaban hombro con hombro con vecinos y familiares, muchas veces consumidos por la desesperación, como Damaris Toma, una joven de 24 años que no podía dejar de llorar porque no encontraba a su hija Emily, de 6.

Mientras, en las improvisadas morgues de Escuintla, los forenses trabajaban sin descanso para poner nombre a los muchos cadáveres que permanecían anónimos. El sábado el Instituto Nacional de Ciencias Forense informó de las primeras cinco identificaciones realizadas mediante ADN y de otras 3 por huellas dactilares. En total, han sido identificados 43 de los 110 fallecidos.

Más de 4,00 personas permanecen en albergues donde la ayuda nacional e internacional comenzó a llegar pero también las primeras denuncias de cómo se está gestionando esa ayuda.

Las autoridades guatemaltecas ya abrieron una investigación para ver si se cometieron irregularidades y si se siguieron todos los protocolos de emergencia pero las críticas a la gestión oficial no se han hecho esperar y la tarde del sábado estaba convocada una protesta en Ciudad de Guatemala, la “manifestación de las antorchas”.

Etiquetas
Más Noticias

El País 867 unidades uniformadas brindarán seguridad en el partido Panamá contra El Salvador

Fama Lilly Goodman regresa a Panamá con propósito, fe y el sueño de vestir una pollera

Fama Esposa de Flex sorprende al revelar que su bebé nació hace tres meses

Fama Primer encuentro con el escenario de Miss Universe deja a Mirna Caballini con el corazón 'latiendo fuerte'

El País Abren inscripciones para panameños que aspiren a cursar estudios en academias policiales y militares en el extranjero

Deportes Panamá se enfrenta a El Salvador con la mira puesta en el boleto directo al Mundial

El País 'Gaby' Carrizo y hermanos Attie quedan sin visas estadounidenses

El País Fósil de un pez hallado en Panamá lleva el nombre de la única paleontóloga Ngäbe del mundo

Mundo Donald Trump insiste en que no descarta ninguna opción con Venezuela

El País Se desprenden parasoles decorativos de la policlínica Manuel María Valdés

El País Médicos del Comando Sur se integran al Hospital Regional Nicolás A. Solano como parte de una alianza de Cooperación Internacional

El País Naviferias inician el 2 de diciembre en varias partes del territorio nacional

El País Bomberos en San Carlos requieren equipos y modernizar instalaciones

El País Aprehenden a dos estadounidenses con sustancias ilícitas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen

El País Casi 6.000 personas presentan su currículum por la reactivación de Chiquita Panamá

El País 'Misión Patitas' supera las 2 mil esterilizaciones de mascotas en Coclé

El País Los tambores y cornetas retumbaron en Chitré y Los Santos 

El País Entregan más de 150 títulos de propiedad a familias de la Cuenca del Río Indio

El País Fuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los Santos

Fama Bizarrap y Daddy Yankee revolucionan el Bernabéu en la fiesta de la NFL