mundo -

Tabaquismo causa 85 por ciento de los casos de cáncer pulmonar, señala experta

Al año se registran dos millones de casos nuevos cada año y de estos fallecen 1,7 millones de personas.

México, México/EFE

 

Dejar de fumar disminuye en gran proporción el riesgo de padecer cáncer de pulmón tras 10 años de abandonar el hábito y además, de no ser por el cigarro, los casos de este padecimiento serían muy pocos, dijo a Efe la doctora Isabela Rivas.

 

Lea también: Hipnoterapia es efectiva para ayudar a controlar el dolor

“El 85 % de los casos de este cáncer están asociados con el tabaco, aunque en México esta cifra se reduce ya que en 34 % de los casos el responsable es el humo de leña“, expresó la gerente médico de oncología para Roche México.

El cáncer de pulmón, explicó la experta, es una alteración de las células en el pulmón que crecen de manera desorganizada y sin una función normal, lo que hace que se invada el tejido normal del pulmón y genere fallas en este órgano.

“Esto puede esparcirse a otras partes del cuerpo, principalmente al cerebro“, aseveró Rivas.

Es por ello que a nivel mundial es el cáncer más frecuente y la primera causa oncológica de mortalidad. Al año se registran dos millones de casos nuevos cada año y de estos fallecen 1,7 millones de personas.

 

Cáncer de pulmón

En México, se detectan 9.000 nuevos casos anualmente y 22 mexicanos mueren diariamente a causa de este padecimiento.

Uno de los factores que ha llevado a que haya un alza en el número de casos de cáncer de pulmón es que cada vez más mujeres fuman, y lo hacen a edades más tempranas.

“El problema es que ocho de cada 10 personas llegan en etapas muy avanzadas de la enfermedad y eso es lo que incide en que se den tantas muertes“, especificó la experta.

Además, “los síntomas no son específicos, y es por ello que el médico empieza a tratar al paciente por resfriado, neumonía, antibióticos, y eso retrasa el diagnóstico“, aseveró.

 

Rivas explicó que la esperanza de vida de los pacientes en etapas avanzadas es de cinco años. “Sólo el 4 % de los pacientes que son diagnosticados en etapas avanzadas siguen vivos a los cinco años, el resto mueren entre el primer y el segundo año de la enfermedad“, precisó.

 

Quimioterapia

Sin embargo, en las últimas décadas el tratamiento del cáncer de pulmón ha tenido un gran avance gracias al desarrollo de nuevas terapias que han logrado mejorar los porcentajes de supervivencia de la quimioterapia.

Y, dijo, los próximos años serán clave para tratar esta enfermedad, en que la prevención y la investigación jugarán un papel fundamental.

En México, señaló la experta, se está avanzando en cuanto al acceso a nuevas terapias y hoy día existen diferentes alternativas para tratar este cáncer en estado avanzado, y una de ellas es la inmunoterapia.

Este tipo de tratamiento estimula las defensas naturales del cuerpo a fin de combatir el cáncer.

 

Metástasis en el cerebro

“Con este tratamiento los pacientes que responden tienen beneficios con largo plazo. En estudios clínicos, a dos años, el 30 % de los pacientes siguen vivos. Esto ha cambiado mucho las expectativas y tratamiento de cáncer de pulmón“, señaló.

Otro tratamiento está dirigido a pacientes que no fumaron o que fumaron muy poco , pero que tienen una alteración del gen ALK. “Generalmente son pacientes muy jóvenes y mujeres“, dijo.

El tumor de pulmón con mutación ALK es poco frecuente pero con una alta morbilidad asociada, ya que en 60 % de los casos se produce metástasis en el cerebro.

Esta nueva terapia va dirigida a esa mutación “y lo que ofrece es que los pacientes viven tres años sin que la enfermedad empeore.”

Lo que hace, explicó la experta, es reconocer y actuar sobre las células tumorales, evitar que el cáncer progrese y reducir el riesgo de daño al cerebro.

 

Lea también: El papa envió un telegrama de pésame por la muerte de George H. W. Bush

Esto, finalizó Rivas, representa una importante esperanza para los pacientes pues, si bien no se sabe cuánto van a vivir porque no hay resultados aún de supervivencia global, “el simple hecho de saber que en tres años estarán estables y no tendrán alteración ni empeoramiento es algo que nunca antes se había visto.”

Etiquetas
Más Noticias

Mundo EE.UU. planea reducir la duración de los visados a estudiantes y periodistas

Fama Camila Aybar se pronuncia tras la viralización de su entrevista en la pasada marcha del orgullo

El País Homicidio en Cañazas conmociona a la comunidad de El Cobrizo

Fama ¡Viene Papi Kunno! Premios Juventud 2025 confirma hosts de 'Noche de Estrellas'

El País Mulino aterriza en Brasil con una agenda enfocada en atraer inversiones

Fama Datos curiosos del anillo de compromiso de Taylor Swift

El País ¡Tome precaución! Onda Tropical #26 se aproxima a Panamá

El País Impulsan acciones coordinadas para preservar y potenciar el Casco Antiguo

Relax ¡La sorpresa del año! ‘KPop Demon Hunters’ se convierte en la película más vista de Netflix

Fama Lil Nas X sobre su arresto: 'Fueron cuatro días terribles, pero voy a estar bien'

El País Aprehenden a exdirector de AIG y otros tres en caso de corrupción

El País Lula y Mulino abordarán en Brasilia las posibilidades que Panamá ofrece al Mercosur

Mundo Dos niños muertos y 17 heridos en el tiroteo en una escuela católica en Minneapolis (EE.UU.)

El País Roban más de una veintena de tanques de gas en minisúper de La Villa de Los Santos

Fama Emma Heming revela cómo se comunica hoy con Bruce Willis

El País Usuarios denuncian aumento ilegal de pasajes por cierre en carretera Panamá-Colón

El País Nueve incidentes por lluvias se reportan en Panamá, Panamá Oeste y Colón

El País Panamá registra 1,186 casos de tuberculosis en 2025; Minsa refuerza diagnóstico y tratamiento

El País Embajador de EE.UU. en Panamá refuerza la Alianza Interparlamentaria sobre China; la Embajada de China rechaza iniciativa

El País Aprueban contrato para rehabilitar centros penitenciarios La Joya y La Joyita

El País B/.15,8 millones para el mantenimiento de líneas 1 y 2 del Metro