Panamá da un paso decisivo hacia la igualdad con la creación del Instituto Nacional de la Mujer (Inamu), una nueva entidad que asumirá el liderazgo en la promoción, protección y defensa de los derechos humanos de las mujeres en todo el país.
El proyecto de ley 34-25, aprobado este martes por el Consejo de Gabinete, establece que el Inamu será un organismo público descentralizado, con personería jurídica, patrimonio propio y autonomía administrativa, presupuestaria, financiera, técnica y de gestión.
Más allá de un cambio de nombre, la iniciativa busca reorganizar la institucionalidad del Estado en materia de género, mediante la derogación de la Ley 375 de diciembre de 2023, para dar paso a una estructura con mayor capacidad de acción, articulación y liderazgo.
El Inamu tendrá la responsabilidad de coordinar y ejecutar la política nacional de igualdad y garantizar el cumplimiento de los compromisos asumidos por Panamá en materia de derechos de las mujeres, tanto a nivel nacional como internacional.
Entre sus principales objetivos destacan reducir las causas estructurales de la desigualdad entre hombres y mujeres, garantizar una vida libre de violencia, y promover el acceso equitativo a los recursos y oportunidades de desarrollo. Además, el instituto articulará esfuerzos con las distintas entidades del Estado para consolidar políticas públicas que favorezcan la inclusión, el empoderamiento y la participación plena de las mujeres en la vida económica, social y política del país.
La nueva entidad estará adscrita al Ministerio de Desarrollo Social (Mides), y su gestión será supervisada por la Contraloría General de la República, en cumplimiento de las disposiciones constitucionales y legales vigentes.